TEORIA DEL DELITO

Páginas: 10 (2341 palabras) Publicado: 23 de abril de 2015
TEORIA DEL DELITO
Posibilita un análisis estratificado de una conducta según niveles de análisis para determinar si es o no delito.
Niveles de análisis:
Tipicidad
Antijuricidad
Culpabilidad
Punibilidad
TIPICIDAD
1. Conducta activa u omisiva.
2. Resultado
3. Nexo causal
4. Sujeto activo
5. Sujeto pasivo
6. Presupuestos objetivos
TIPO SUBJETIVO
1. Dolo o culpa
2. Elementos subjetivos adicionalesCONDUCTA
Comportamiento evitable
Características:
Comportamiento humano
Activo u omisión
Evitable
Causas de exclusión de la conducta
Acto reflejo
Ejemplo: movimiento de la mano por picadura, de estornudo.
Estado de inconsciencia absoluta
Ejemplo: sonambulismo, hipnosis.
Fuerza física irresistible
Turba de personas, corriente de agua, viento.
RESULTADO
Comprobar la existencia del objeto de laacción (ejemplo: la cosa ajena, la persona, el documento)
Verificar la producción de la lesión o del peligro para el bien jurídico protegido.
NEXO CAUSAL
Comprobar la existencia de la relación de causalidad.
Teoría equivalencia de condiciones: método de la supresión mental hipotética (dolosos), método de la inclusión mental hipotética (culposo y omisivos)

Teoría de la imputación objetiva: riesgojurídicamente desaprobado.

SUJETO ACTIVO
Comprobar si concurren los elementos objetivos de la autoría

a) Delitos comunes: no tiene relevancia.
b) Delitos especiales propios: calidad de autor es esencial.
c) Delitos especiales impropios: calidad de autor agravante o atenuante.

SUJETO PASIVO
Titular del bien jurídico protegido.
PRESUPUESTOS OBJETIVOS
Determinar si concurren las condiciones demodo, tiempo, lugar y exigidas por el tipo.
Establecer si estas circunstancias contituyen agravantes o atenuantes.

TIPICIDAD SUBJETIVA
Verificar coincidencia tipo objetivo y tipo subjetivo.
Conocimiento de elementos objetivos del tipo: saber
Voluntad de realizar el tipo: querer
ANTIJURICIDAD
Comprobar la ausencia de causales de justificación
PERMISOS LEGALES
Estado de necesidad.
Legitima defensa.Ejercicio de un oficio deber o cargo.
Consentimiento del ofendido.
CULPABILIDAD.
IMPUTABILIDAD: verificar si el autor en el momento del hecho era capaz de comprender la ilicitud de su acto u conducirse conforme a ese compresión.
CONOCIMIENTO DE LA ILICITUD: verificar si el autor conocía que su acto era contrario al ordenamiento jurídico
POSIBILIDAD DE ACTUAR CONFORME A DERECHO: en lascircunstancias del caso concreto, el sujeto debe haber podido obrar conforme a derecho y actuar contrariamente por lo que se le reprocha el haber obrado en contra del derecho.

SABER- QUERER-HACER
CULPABILIDAD
1.- IMPUTABILIDAD
Capacidad de culpabilidad.
Verificar si el autor en el momento del hecho era capaz de:
Comprender la ilicitud de su acto
Conducirse conforme a esa comprensión
Analizar: causa deinimputabilidad.
Analizar posible: acto libera in causa
2.- CONOCIMIENTO DE LA ILICITUD:
Verificar si el autor conocía que su acto era contrario el ordenamiento jurídico.
Analizar error de prohibición
Invencible: elimina la culpabilidad.
Vencible: atenua la culpabilidad
3.- POSIBILIDAD DE ACTUAR CONFORME A DERECHO
Autodeterminacion
En las circunstancias del caso concreto, el sujeto debe haberpodido obrar conforme a derecho y se le reprocha el haber obrado en contra del derecho
Analiza: estado de necesidad inculpable o exculpante.

TEORIA DEL ITER CRIMINIS
Determinar las etapas de realización del delito incriminadas y sus consecuencias jurídicas.
Fase interna no punible
Ideación
Deliberación
Decisión
Planeación
Preparación
ETAPAS PUNIBLES
Ejecución
Consumación
AgotamientoPunibilidad
Noción: pinibilidad es la amenaza de una pena que contempla la ley para aplicarse cuando se viole la norma.
Punición: consiste en determinar la pena exacta al sujeto que ha resultado responsable por un delito concreto.
Pena: es la restricción o privación de derechos que se imponme al autor de un delito implica un castigo para el delincuente y una protección para la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Teoria Del Delito
  • Teoría del Delito
  • teoria de los delitos
  • teoria del delito
  • teoria delito
  • TEORIA DEL DELITO
  • Teoria Del Delito
  • TEORIA DEL DELITO

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS