teoria del delito

Páginas: 65 (16058 palabras) Publicado: 30 de junio de 2015

Teoría del delito

Teoría del Delito
1. La Conducta como elemento del Delito.
2. La tipicidad como elemento del Delito y su ausencia.
3. La antijuricidad como elemento del delito y las causas de justificación.
4. La imputabilidad y la inimputabilidad.
5. La culpabilidad como elemento del delito y su ausencia.
6. La Punibilidad y su ausencia. (opcional).
7. Iter. Criminis o vida deldelito.
8. La sanción penal (opcional por pertenecer en todo caso a Derecho Penitenciario).
9. Teoría Causalista y Finalista de la Acción.
10. Bibliografia

Unidad V
Teoría del Delito
Objetivos:
5.1 Teorías causalista y finalista de la acción.
La acción consiste en actuar o hacer, es un hecho positivo, el cual implica que el agente lleva a cabo uno o varios movimientos corporales y comete lainfracción a la ley por si o por medio de instrumentos, animales, mecanismos o personas.

Voluntad: Es el querer, por parte del sujeto activo, de cometer el delito. Es propiamente la intención.
Actividad: Consiste en el hacer o actuar. Es el hecho positivo o movimiento corporal humano encaminado a producir el ilícito.
Resultado: Es la consecuencia de la conducta; el findeseado por el agente y previsto en la ley penal.
Nexo de causalidad: Es el ligamento o nexo que une a la conducta con el resultado, el cual debe ser material. Dicho nexo es lo que une a la causa con el efecto, sin el cual este ultimo no puede atribuirse la causa.
5.1.1 Distinguirá el sujeto activo de la conducta que constituye el delito, personal humana, calidad y numero de persona jurídicocolectiva. Derecho Positivo Mexicano.
Sujeto activo es la persona física que comete el Delito, llamado también; delincuente, agente o criminal.
Será siempre una persona física, independientemente del sexo, edad, (La minoría de edad da lugar a la inimputabilidad), nacionalidad y otras características.
Cada tipo (descripción legal de un delito) señala las calidades o caracteresespeciales que se requieren para ser sujeto activo.
5.1.2 Explicara cual es el sujeto pasivo del delito, persona humana, calidad y numero, persona jurídico colectiva. Derecho Positivo Mexicano.
Sujeto pasivo es la persona física o moral sobre quien recae el daño o peligro causado por la conducta realizada por el delincuente. Se le llama también victima u ofendido, en cuyo caso una personajurídica puede ser sujeto pasivo de un delito, (patrimoniales y contra la nación). Estrictamente el ofendido es quien de manera indirecta reciente el delito: Ej.;. Los familiares del occiso.
En principio cualquier persona puede ser sujeto pasivo; sin embargo, dadas las características de cada delito, en algunos casos el propio tipo señala quien puede serlo y en que circunstancias: comoel aborto, solo el producto de la concepción en cualquier momento de la preñez puede ser sujeto pasivo.
Sujeto pasivo de la conducta es la persona que de manera directa reciente la acción por parte del sujeto activo, pero la afectación, en sentido estricto, la recibe el titular del bien jurídico tutelado.
Sujeto pasivo del delito es el titular del bien jurídico tutelado queresulta afectado.
5.1.3 Diferenciar entre objeto material y objeto jurídico del delito.
Objeto material es persona o cosa sobre la cual recae directamente el daño causado por el delito cometido o el peligro en que se coloco a dicha persona o cosa.
Cuando se trata de una persona, esta se identifica con el sujeto pasivo y el objeto material, por tanto, la persona puede ser física ojurídica.: por Ej. el homicidio, lesiones y difamación.
En estos delitos, el objeto material, que es la persona afectada, coincide con el sujeto pasivo del delito.
Cuando el daño recae directamente en una cosa, el objeto material será la cosa afectada. Así, según la disposición penal, puede tratarse de un bien mueble o inmueble, derechos, aguas, etc. Por Ej.:. En el robo, la cosa...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Teoria Del Delito
  • Teoría del Delito
  • teoria de los delitos
  • teoria del delito
  • teoria delito
  • TEORIA DEL DELITO
  • Teoria Del Delito
  • TEORIA DEL DELITO

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS