Teoria Del Estado Miguel

Páginas: 13 (3093 palabras) Publicado: 20 de marzo de 2015
Estado social y democrático de derecho
El Estado Social de Derecho
Un estado social es todo aquel que cuya prioridad sean sus obligaciones sociales, de encaminar la justicia social. El Estado social se contrapone al concepto de "Estado liberal" , estado este último que representa una concepción minimalista del Estado, ocupado sólo, como sucedía durante el Antiguo Régimen, incluso después de laRevolución francesa, de las funciones tradicionales que son básicamente: recaudar impuestos ( a través de la Hacienda y el Fisco), mantener el orden interior (mediante la policía y los tribunales) y asegurar la paz exterior (por medio de la diplomacia y los ejércitos). En cambio en el modelo de estado social que desde comienzos del siglo XX se va imponiendo , el Estado va asumiendo otras funcionesantes encomendadas a instituciones privadas: son los "servicios públicos" que presta la Administración, especialmente la educación y la sanidad. Este modelo de estado deriva del valor fundamental de la igualdad y no discriminación, y de la declaración del principio de la justicia social como base del sistema económico. Es un sistema que se dispone a fortalecer servicios y garantizar derechosesenciales para mantener el nivel de vida digno para participar como miembro pleno en la sociedad. El estado se presenta como garante de asistencia sanitaria, salud, educación pública, trabajo y vivienda digna, indemnización de desocupación, subsidio familiar, acceso a los recursos culturales, asistencia del inválido y del anciano, defensa ecológica. El estado debe garantizar los denominados derechossociales mediante su reconocimiento en la constitución.
Los antecedentes del Estado Social de Derecho podemos encontrarlos en la Constitución Mexicana de Querétaro de 1917 y en el texto alemán de Weimar de 1919, aunque en ambos textos no se llegara a producir una plena constitucionalización del Estado Social, en estos dos casos citados podemos considerar que son consecuencia de la crisis económicay social que sacudió a ambos países, y que posibilitó el acceso al poder de clases sociales diferentes a las que tradicionalmente habían detentado el mismo. Sin embargo, su inclusión definitiva se hará en el constitucionalismo posterior a la Segunda Guerra Mundial, así la Constitución de la República de Italia de 1947 definirá a Italia como una República democrática fundada sobre el trabajo.
ElEstado social y democrático de Derecho supone una evolución del Estado Liberal Democrático. De tal forma , que no significa una anulación de los principios del mismo, sino la incorporación de determinados principios económicos, así como la inclusión de determinados derechos sociales y económicos que no se encontraban en el anterior modelo constitucional. De esta forma, la utilización en laactualidad del concepto Estado de Derecho, Democrático y Social no implica la anulación del significado de los dos primeros términos, sino por el contrario la perfección y complementación de los mismos que se ven reforzados mediante la inclusión del Estado Social. Para Nuñez Rivero, Goig Martínez, y Nuñez Martínez, se debe partir, por tanto, de una concepción dialéctica histórica de la instituciónestatal, progresivamente alterada en sus rasgos esenciales en virtud de un proceso que iría del Estado Policía al Estado de Derecho, para, tras el período de las revoluciones burguesas y el inicio del constitucionalismo moderno llegar a una serie de correcciones del Estado Liberal burgués, que finalmente, con el desarrollo del Estado Social del bienestar, tenderá a corregir las contradicciones económicasde su modelo anterior, intentando incluso la superación del neocapitalismo.
El nacimiento del Estado Social de Derecho es el resultado de la convergencia de varios factores que según Manuel Durán, V, serían los siguientes
1.1. Las Luchas de la Clase Trabajadora
Como consecuencia de la convergencia de la ideología liberal-capitalista y de la 1ª Revolución Industrial, surgió un nuevo tipo de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Teoria de las seis lecturas de miguel de zubiria
  • Teoría tridimensional del derecho de miguel reale
  • Teoria General Del Derecho, Miguel Villoro
  • Teoria de luis miguel
  • Hans Kelsen y Miguel Reales obra Fundamentos del Derecho y Teoria General del Estado y del Derecho
  • Miguel Miguel
  • Miguel
  • Miguel

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS