teoria dinamica e la competencia

Páginas: 99 (24505 palabras) Publicado: 1 de noviembre de 2015
J!JL

"2 ''6

(C1YOG)

Documento de trabajo
9406

'.
/ '
':\'\
"
,J~\
(,,'
-_ty
()



LA TEORIA DINAMICA DE LA
COMPETENCIA

__1

c"o::!
f

'%n11)'<;'

Diego Guerrero jiménez

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS y EMPRESARIALES
UNIVERSIDAD COMPLUTENSE
Campus de Somosaguas 28223 MADRID

~

~

LA TEORIA DINAMICA DE LA COMPETENCIA

Diego Guerrero Jiménez
Departamento de Economía Aplicada V
UniversidadComplutense

íNDICE

l.
DOS
ENFOQUES
DE
LA
COMPETENCIA:
ESTÁTICA
COMPARATIVA Y ANÁLISIS DINÁMICO 1
1.1. Estructuras de mercado, libertad de entrada y
estructura de costes 1
1.2. Competencia perfecta y monopolios 8
1.3.
La
concepción
clásica
de
los
procesos
competitivos 14

11. LA COMPETENCIA INTERSECTORIAL y EL EQUILIBRIO A
LARGO PLAZO NEOCLÁSICO 22
11.1. El papel de la demanda en ladeterminación del
precio de equilibrio a largo plazo 26
11.2.
Las
distorsiones
de
las
leyes
de
los
rendimientos 29

111. LA COMPETENCIA INTRASECTORIAL y EL PROGRESO
TÉCNICO 34
111.1. Estática comparativa y ceterís paríbus 34
111.2. La empresa representativa 38
111.3. Funciones de producción y funciones. de coste
42
111.4.
Una
representación
de
la
diversidad
intrasectorial de estructuras productivas 52

IV. LACOMPETENCIA INTRASECTORIAL E INTERSECTORIAL y
LOS PRECIOS: PRECIOS DIRECTOS, PRECIOS DE PRODUCCIÓN
Y PRECIOS DE MERCADO 56
IV.1. Transferencias entre empresas desigualmente
productivas dentro de un mismo sector 58
IV.2. Transferencias entre sectores desigualmente
mecanizados 62
IV.3. Transferencias entre sectores desigualmente
protegidos 66

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

69

1

l. DOS ENFOQUES DELA COMPETENCIA

l.

ENFOQUES

DOS

·DE

LA

COMPETENCIA:

ESTÁTICA

COMPARATIVA Y ANÁLISIS DINÁMICO

I.l. Estructura de mercado,
estructura de costes
Cuando
competencia
intermedios

se

estudian

libertad de entrada y

los modelos
el monopolio,

perfecta y
del duopolio,

el

convencionales de la
asi como los modelos

oligopolio

y

la

competencia

monopolista, podria obtenerse la impresión de quese ha cubierto
un abanico de supuestos

lo suficientemente amplio como para

abarcar todas o casi todas las estructuras de mercado posibles
y, en consecuencia, todas las formas posibles de competencia.
Pero, en realidad, lo único que cubre el conjunto de modelos
citados es una gama de posibilidades en cuanto al número de

empresas que participan en un mercado --que pueden ser una sola
(monopolio),dos (duopolio), unas pocas (oligopolio), un grupo
amplio (competencia monopolista) o un número ilimitadamente
grande (competencia perfecta)-- número que se supone relacionado
con las posibilidades de influencia o control sobre el precio que
tienen las empresas según los casos, desde el control nulo de las
empresas precio-aceptantes de la competencia perfecta hasta los
diversos y crecientes (amedida que nos alejamos de la
competencia perfecta y nos acercamos hacia el monopolio) grados
de poder de mercado de que en principio gozan las empresas en los
demás modelos de competencia.
De modo que observamos,

nada más comenzar,

una serie de

relaciones entre conceptos diversos que se suponen implicitamente
establecidos sin mayores problemas. Tenemos, en primer lugar, una
relación decrecienteentre número de empresas en un sector y
poder de mercado de dichas empresas!.

Tenemos, por otra parte,

1 Precisamente, la idea de ligar la intensidad de la competencia con el número de empresas que fannan el sector (idea que se
encuentra ya en Coumot (1838) y que ha sido mantenida con asiduidad desde entonces por todos los te6ricos neoclásicos), y con el tamaño
de las mismas, ha sido una de lasrazones que han desorientado a los teóricos críticos de la competencia perfecta (Jiberales y marxistas),
conduciéndoles en dirección al monopolio o al oligopoJio como nota cada vez más presente ylo dominante en el capitalismo (concentrado
y centralizado) de nuestros días. Hay que señalar, no obstante, que recientemente no se insiste tanto en este aspecto como en el de la libertad
de entrada y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Teoría dinamica
  • MODELOS DINAMICOS DE COMPETENCIA
  • Teoría dinámica de la administración.
  • Teoria de la dinamica economica
  • TEORIA Dinamica De Los Fluidos Computacional
  • Teoría adler, psicología dinámica
  • TEORIA DE LA DINÁMICA DE GRUPOS
  • Teoría De La Dinámica Espiral Integral

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS