tesis esteroides adriana 19 6 13

Páginas: 38 (9476 palabras) Publicado: 30 de junio de 2015
PROFESORA: GUTIERREZ ISABEL

MATERIA: BIOLOGÍA

CANDELARIA-CARACAS

INTEGRANTES:

COLINA JHON

C.I: 24.440.134

HERNANDEZ LUIS

C.I: 23.638.952

RANGEL YONNER

C.I: 21.601.457

SECCIÓN: “2ºCs A”

CARACAS 16 DE ABRIL DEL 2010
INTRODUCCIÓN

http://clubensayos.com/vcode.html?save_page=/Ciencia/Tesis-Sobre-Esteroides/11659.html

introducción
Los esteroides tuvieron sus inicios a partir del año1800. Los cuales los científicos de la época ya revelaban experimentos con animales inyectándoles testosterona para ver cuales eran sus cambios en la especie. Ya pasado 130 años exactamente, se comienza con el uso de los esteroides en los humanos luego de varios años de investigación y experimentos se demostró que era funcional en los seres humanos. Al inicio del uso de esteroides se puede decir quelas personas que lo usaban eran llamados “prototipos”, porque no se tenia una fuente exacta de cómo iba a reaccionar estas hormonas en el cuerpo humano.

Probablemente uno de los temas más controversiales en el campo del físico culturismo y fitness es el de los esteroides anabólicos. Para tener una mejor idea de cómo funcionan y porqué son utilizados en este campo para lograr aumentos en la masamuscular es necesario revisar primero los aspectos funcionales de la testosterona en el cuerpo. Los esteroides anabólicos son una clase de medicamentos que contienen una forma sintéticamente manufacturada de la hormona testosterona o un compuesto relacionado que se deriva de esta hormona, similar en estructura y acción. Para entender completamente como trabajan los esteroides anabólicos, esimportante entender las funciones básicas de la testosterona.

La testosterona es la principal hormona sexual masculina, es manufacturada en los testículos en [***]cantidades variantes a través de la vida de una persona. Los efectos de esta hormona se vuelven más evidentes durante la pubertad donde un aumento en la producción de testosterona causará dramáticos cambios fisiológicos en el cuerpo del hombre,estos incluyen el establecimiento de las características sexuales secundarias masculinas, como la voz profunda, el crecimiento de vello facial y corporal, el incremento de secreción aceitosa de las glándulas sebáceas, el desarrollo de los órganos sexuales, la maduración del esperma y un incremento en el libido. De hecho, el sistema reproductivo masculino no funcionará adecuadamente si los nivelesde testosterona no son significantes, todos estos efectos son considerados la parte masculinizadora o androgénica de esta hormona.

El incremento en la producción de testosterona también causará o promoverá crecimiento y los cambios anabólicos en el cuerpo, incluyendo un aumento en el radio de síntesis de proteína que llevará a una acumulación de músculo y un aumento de retención de calcio en loshuesos. La producción de células rojas sanguíneas (eritropoyesis) también es aumentada debido a los efectos de esta hormona, incrementando así la eficacia en el cuerpo para transportar oxígeno; estos efectos corresponden a la parte anabólica de la testosterona.

El mecanismo actual por el cual la testosterona ocasiona estos cambios es algo complejo, cuando está libre en el torrente sanguíneo lamolécula de testosterona está disponible para interactuar con varias células en el cuerpo, estas incluyen células de músculo esquelético, la piel, el cráneo y los tejidos prostáticos entre otros; la testosterona se une con un blanco celular para ejercer su actividad y solamente tendrá efectos por lo tanto, en las células que poseen el receptor para esta hormona, el receptor del andrógeno. Esteproceso puede parecerse a un sistema de llave y cerradura, en la cual cada receptor o cerradura solamente es activado por un tipo particular de hormona o llave, durante esta interacción la molécula de testosterona se une a su receptor intracelular, que se encuentra en el citosol, no en la membrana, formando un nuevo complejo, este complejo hormona – sitio receptor, viajará hacia el núcleo de las...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Tus Candidaturas 19 12 13
  • Actividad 19 Ensayo Adriana Carvajal
  • Resumen Niif 6-13
  • 6 Fatiga 13
  • 19 actividad 6 aporte individual
  • METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION 19 6 15
  • 6 Tesis Tomistas
  • Tesis esteroides

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS