tesis mortero

Páginas: 63 (15608 palabras) Publicado: 10 de octubre de 2014
Diseño de mezclas cementantes con residuos de neumáticos
para la obtención de materiales ligeros y aislantes.

Índice
1. Introducción
1.1. Objetivos
1.2. Metodología
2. Marco teórico
2.1. Antecedentes
2.1.1.Trabajabilidad
2.1.2.Propiedades mecánicas
2.1.3.Comportamiento acústico
2.1.4.Comportamiento térmico
2.1.5.Comportamiento al fuego
3. Experimental
3.1. Materiales empleados3.1.1.Cemento
3.1.2.Árido
3.1.3.Granza de neumático
3.1.3.1. Granulometría de GNEU
3.1.3.2. Determinación de la densidad
3.1.3.3. Análisis termogravimétrico
3.1.4.Agua
3.1.5.Aditivos
3.1.6. Dosificación
3.2. Equipos y procedimientos
3.2.1.Amasado de morteros
3.2.1.1. Equipos del proceso de amasado
3.2.1.2. Procedimientos de amasado
3.2.2.Determinación de la trabajabilidad
3.2.3.Curado3.2.4.Caracterización mecánica
3.2.5.Caracterización óptica
3.2.6.Velocidad de ultrasonidos
3.2.7.Resonancia
3.2.8.Conductividad térmica
3.2.9.Caracterización SEM
4. Resultados y discusión
4.1. Caracterización en estado fresco. Trabajabilidad
4.2. Densidad aparente en seco y absorción de agua
4.3. Velocidad de ultrasonidos y resonancia
4.4. Resistencia mecánica
4.5. Conductividadtérmica
4.6. Microestructura
5. Conclusiones
6. Propuestas de investigación
7. Bibliografía

Autor: Jesús Nuño Eiras Fernández

6
9
9
11
11
11
11
15
15
17
18
18
18
18
18
19
20
21
22
22
22
23
23
23
24
25
26
27
27
28
29
30
30
32
32
36
38
46
53
58
61
63
65

5

Diseño de mezclas cementantes con residuos de neumáticos
para la obtención de materialesligeros y aislantes.

1. Introducción
La gestión de neumáticos fuera de uso (NFU) se ha convertido en un
problema característico de los países industrializados. Aunque se
trata de un residuo no peligroso, su eliminación de manera
inadecuada o su producción en grandes cantidades puede
contaminar gravemente el medioambiente:
La disposición en vertederos no permite la recuperación de
materia nide energía.
Sirven de refugio a ratas y aumentan la proliferación de mosquitos.
Acumulan gases y lixiviados frecuentes en los vertederos.
Poseen una alta capacidad calorífica, lo que dificulta su extinción
en caso de incendios.
Dificultan la rehabilitación del vertedero al ser difícilmente
compactables.
No son degradables ya que han sido diseñados para resistir
condiciones mecánicas ymeteorológicas duras, son resistentes al
ozono, la luz y las bacterias.

Figura 1.1 Vertedero de neumáticos fuera de uso. Fuente: www.signus.com

A tal efecto, surge un marco normativo [1-6] tendente a optimizar la
gestión de neumáticos usados, prohibiendo disponer neumáticos en
vertederos, proponiendo el reciclado y la reutilización como vías de
valorización y asegurando un esquema económicopara la correcta
gestión de los neumáticos usados.
En España, la Ley 10/1998 de residuos [7] define el marco general
para el tratamiento de los residuos generados por la sociedad. Un
Autor: Jesús Nuño Eiras Fernández

7

INTRODUCCIÓN

zcriterio básico es el llamado principio de jerarquía contemplado en el
artículo 1.1 de dicha ley:
Articulo 1.1 Esta Ley tiene por objeto prevenir laproducción de
residuos, establecer el régimen jurídico de su producción y
gestión y fomentar, por este orden, su reducción, su
reutilización, reciclado y otras formas de valorización, así como
regular los suelos contaminados, con la finalidad de proteger el
medio ambiente y la salud de las personas.
Este principio consiste en una secuencia ordenada de modalidades
de gestión, de mayor a menorcalidad ecológica, que se acepta como
directriz general a la hora de decidir la mejor gestión para los
residuos: Prevenir en la medida de lo posible, reutilizar lo que se
pueda, reciclar lo que no se pueda utilizar y valorizar todo lo que no
se pueda reutilizar o reciclar.

Figura 1.2. Principio de jerarquía. Fuente: Batayneh et al.[8]

En particular, el Plan nacional de neumáticos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Morteros
  • el mortero
  • Morteros
  • el mortero
  • Morteros
  • Morteros
  • morteros
  • Morteros

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS