Tesis tomistas

Páginas: 12 (2885 palabras) Publicado: 25 de marzo de 2014



“UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUADALAJARA”


“SÍNTESIS DE LECTURA”
“LAS VEINTICUATRO TESIS TOMISTAS”

“ANTROPOLOGÍA FILOSOFICA”


Alumna:
MARIA FERNANDA CURIEL ROMERO……………2192411

GRUPO: 2010 03/ENERO/2014

"La misma alma racional se une de tal modo al cuerpo, que es su única forma substancial, y por ella elhombre tiene el ser de hombre, y de animal, y de viviente, y de cuerpo, y de substancia, y de ser. Por consiguiente, el alma le da al hombre todo el grado esencial de perfección y, además, comunica al cuerpo el acto del ser con que ella existe".
Toda la proposición actual dice orden a la naturaleza del alma, por ser ésta esencialmente la forma del cuerpo. Comienza enunciando la doctrina católicaque el alma racional es la verdadera forma substancial del cuerpo humano, e inmediatamente propone la explicación tomista: para tener el rango de forma substancial, ha de ser la forma única que confiere todos los grados esenciales de perfección.
La explicación de las tesis VIII y IX habrá hecho comprender que la materia y la forma se unen como la potencia y el acto substanciales, en orden aconstituir un solo todo, un solo supuesto, una sola esencia o naturaleza.
I. — Unidad de naturaleza y de persona en el hombre
Nuestra proposición se reduce a lo siguiente: el cuerpo y el alma se han entre sí como la materia y la forma, porque de su unión resulta una sola persona y una sola naturaleza. El sentido común nos dice que no hay en nosotros más de una sola persona, la cual no es ni sólo elcuerpo, ni sola el alma. "Testigo de esa verdad, el lenguaje: porque la palabra yo, en cualquiera de sus casos declinables, nos sirve para designar indistintamente la parte espiritual o la material de nuestro ser. Del mismo modo que decimos, yo pienso, yo siento, yo quiero, decimos también, yo ando, yo espiro. Lo mismo nos da decir yo sufro, que mi cuerpo sufre". Así, pues, no le tenemos por un"andrajo" a este cuerpo que forma parte de nuestro yo; la persona humana no podría existir ni concebirse sin el cuerpo o sin el alma.
No es menos evidente que la naturaleza humana requiere la unión de los dos elementos.
El cuerpo y el alma, separadamente y por sí solos, no constituyen la especie humana; ésta es el compuesto en que se desarrollan las potencias vegetativas y sensitivas que residenen el organismo corpóreo, y las potencias espirituales que brotan del alma racional. Si el alma y el cuerpo no se encontrasen unidos en la misma substancia, sería ajenos el uno al otro, por lo menos en la intelección, que es la operación propia del alma.
Ahora bien; aunque la intelección sea del todo espiritual, concurre a ella el cuerpo, como instrumento, subministrando el fenómeno empírico enque se apoya la abstracción; y en nuestras más elevadas especulaciones hemos de volvernos frecuentemente hacia las imágenes de los sentidos, o las representaciones de la imaginación, para buscar los ejemplos que nos ayuden a comprender lo inmaterial. La operación espiritual, a su vez, repercute en el organismo. "El trabajo intelectual acelera el corazón, aumenta la presión sanguínea en lasarterias periféricas, da pie a los fenómenos de vasoconstricción periférica que alteran la normalidad del pulso, y dilata el volumen del cerebro (fenómeno de vasodilatación local). Todos los cuales fenómenos se acentúan tanto más cuanto la intensidad del trabajo sea mayor". En una palabra, la Fisiología confirma maravillosamente la doctrina católica sobre la unidad substancial del compuesto humano.
"Esainefable y misteriosa unión —añade otro sabio,— es la condición de toda unidad y de toda substancia... La unidad viviente se substancia liza hasta en las profundidades inaccesibles de la organización”.
II. — Documentos eclesiásticos
Una vez explicada y justificada la tesis, será conveniente que nos detengamos algo en las declaraciones de la Iglesia.
El Concilio de Viena declara "hereje a...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Tesis Tomistas
  • Tesis Tomista
  • Tesis tomistas
  • tesis tomistas
  • Las Veinticuatro Tesis Tomistas
  • Tesis Tomistas I
  • Las 5 Tesis Tomistas
  • 6 Tesis Tomistas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS