TEXTO INSUCO Planeaci N Estrat Gica

Páginas: 244 (60959 palabras) Publicado: 17 de junio de 2015
INSTITUTO SUPERIOR DE COMPUTACIÓN, S.C.












DIVISIÓN LICENCIATURAS




PLANEACIÓN ESTRATÉGICA














ÍNDICE


PRESENTACIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . i

UNIDAD 1. PLANEACIÓN ESTRATÉGICA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
1.1Concepto de estrategia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
1.2 Análisis progresivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
1.3 Tipos de Estrategias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .10
Clasificación I . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
A. Nivel corporativo: estabilidad, crecimiento, disminución o combinación . . . . . . . . . 11
B. A nivel de negocios: adaptabilidad y competitivas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
C. A nivelfuncional. (no aplica).
Clasificación II. Estrategias Comerciales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
Clasificación III. Estrategias Alternativas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
Ejercicios e investigaciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . 28

UNIDAD 2. PROCESO DE LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA . . . . . . . . . . . . . . . . 29
2.1 Identificación de misión, objetivo y estrategias. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30
2.2 Análisis del ambiente externo de las estrategias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37
2.3 Identificación de oportunidades ylimitaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41
2.4 Análisis de los recursos de la organización. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44
2.5 Identificación de fortalezas y debilidades. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47
2.6 Revaloración de la misión y objetivos . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . 52
2.7 Generación de alternativas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55
2.8 Formulación de estrategias. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55
2.9 Implantación de estrategias. . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . 58
2.10. Evaluación de resultados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58
2.11. Retroalimentación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59
Ejemplo 1. ANÁLISIS FODA POR FUNCIÓN SUSTANTIVA . . . . . . . . . . . .. . . . . 60
Ejemplo 2. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL HOSPITAL GUILLERMO GRANT B. . . . . . . 66
Ejercicios e Investigaciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70

UNIDAD 3. SISTEMA DE PLANEACIÓN ESTRATÉGICA EN MERCADOTECNIA. . . . . . 71
3.1 Planeación estratégica en mercadotecnia. . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . 72
A Unidades estratégicas de negocios. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72
B Matriz Boston Consulting Group. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80
C Estrategias de crecimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La Planeaci N Estrat Gica
  • Planeaci N Estrat Gica
  • Planeaci n Estrat gica
  • Planeaci N Estrat Gica
  • PLANEACI N ESTRAT GICA
  • Planeaci N Estrat Gica
  • PLANEACI N ESTRAT GICA
  • Planeacio n Estrate gica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS