Tipografía

Páginas: 12 (2797 palabras) Publicado: 6 de marzo de 2014
Desarrollo
El antepasado del cuneiforme sumerio
El desarrollo en Sumer de la escritura pictográfica a la escritura cuneiforme, hubo de pasar por varias etapas. La ilustración inferior muestra dicho desarrollo: los primeros signos, de hacia el 3000 antes de Cristo, son claramente formas pictográficas que aparecen en el sistema proto-sumerio; los de las segundas filas ya son una representacióncuneiforme de hacia el 2400 a. C., obsérvese que todavía hay un acercamiento al dibujo original, pero ya se tiende a representar las ideas por signos abstractos; finalmente, los signos de las terceras filas, del 650 a. C., son definitivamente silábicos, y allí puede verse su equivalencia fonética sumeria y su significado.

Los primeros ejemplos de tablillas cuneiformes ya muestran un desarrolloprogresivo en la forma de los signos y en la flexibilidad de su uso. Por ejemplo, la tablilla lateral procedente de Shuruppak, Fara, (2600 a. C.) registra cifras de trabajadores. De allí, según la literatura sumeria, procede el héroe del Diluvio, Ziusudra.
La escritura pictográfica proto-sumeria de las tablillas de Uruk y Jemdet Nasr, está escrita dentro de rectángulos o cuadrados dispuestosaleatoriamente. Los rectángulos están puestos en filas a ser leídos de derecha a izquierda y cuando una fila se termina, comienza otra debajo.



Tablilla de Shurupaak

Excepto los dos alfabetos cananeos, que no se han descifrado, y el maltés, que se escribe con el abecedario romano, las lenguas semíticas emplean tres alfabetos básicos: el cuneiforme, en cuyos caracteres se ha escrito elantiguo asirio-babilonio, y en otra variedad también cuneiforme el ugarítico. La antigua escritura semítica del semítico septentrional era alfabética, uno de cuyos primeros ejemplos se encuentra en las inscripciones de la piedra Moabita (del siglo IX a. C.; se descubrió en 1868 y actualmente se conserva en el Museo del Louvre). 
Los alfabetos árabe y hebreo, de caracteres rectangulares, surgendel arameo en una de las variantes del semítico septentrional; de este alfabeto pudo proceder el griego. Los septentrionales, como el árabe y el hebreo, son alfabetos consonánticos; las marcas especiales que representan las vocales parece que empezaron a emplearse en el siglo VIII. La tercera clase de escritura, la semítica meridional o sudarábiga, pudiera haber tenido su origen en la septentrional,aunque sobre ello no exista acuerdo alguno. Se trata también de un alfabeto consonántico, que se llevó a Etiopía hacia el primer milenio a. C. y de él procede la escritura silábica de las modernas lenguas etíopes



ALFABETO ARAMEO ANTIGUO



PIEDRA ROSSETTA
Introducción a los Jeroglíficos
    La escritura, aunque con bases más o menos simples, era bastante compleja, por lo que el  saberleer y escribir estaba limitado a una minoría. No se trata de la existencia de una clase aparte, pero si es cierto que muy poca gente sabía leer o escribir. Los sacerdotes, los oficiales del ejercito, los funcionarios, los faraones y por supuesto los escribas podían leer o escribir, mientras que muy poca gente del pueblo tenía acceso al aprendizaje. " Es un sistema complejo, una escritura a la vezenteramente figurada, simbólica y fonética, en un mismo texto, en una misma frase, en una misma palabra" (Compendio del sistema jeroglífico, J.C. Champollion 1824). Pero la escritura era algo más que un método de comunicación. Como todo en Egipto tenía además un sentido mágico y religioso. El nombre de una persona escrito en jeroglífico encarnaba su propia identidad. Por este motivo muchos de loscartuchos de reyes eran destrozados o borrados de los monumentos por faraones opuestos a sus ideas, pretendiendo que perdiesen  el poder mágico que originalmente tenían.
  
A lo largo de la historia egipcia, se desarrollaron tres tipos
Jeroglífica o jeroglífica monumental, usada en inscripciones de monumentos y decoración.  Es el tipo de escritura más antiguo y más complejo. Se empleó desde el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • tipografia
  • TIPOGRAFIA
  • Tipografias
  • Tipografia
  • Tipografia
  • TIPOGRAFIA
  • tipografias
  • Tipografía

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS