Tp Comunicaciones

Páginas: 36 (8958 palabras) Publicado: 7 de abril de 2015
Evolución de las tecnologías de Telecomunicaciones

Las tecnologías son los medios por los que el ser humano controla o modifica su ambiente natural, con el objetivo de facilitar algunos aspectos de su vida. Comunicar significa intercambiar información; por lo tanto, al hablar de "tecnologías de la comunicación" nos referimos a los medios que el ser humano ha creado con el fin de hacer más fácilel intercambio de información con otros seres humanos, siendo las Telecomunicación un caso particular.

La definición de Telecomunicación, establecida por la Unión Internacional de Telecomunicaciones, en Madrid, en la Conferencia de 1932, dice así: "Toda transmisión, emisión o recepción de signos, señales, escritos, imágenes, sonidos o informaciones de cualquier naturaleza, por hilos,radioelectricidad, medios ópticos u otros sistemas electromagnéticos".

Veamos las innovaciones más importantes que han ayudado al desarrollo de los medios electrónicos.

Primeros pasos en las Telecomunicaciones

En el año 3500 a.C. solo había comunicación a partir de signos abstractos dibujados en papel hecho de hojas de árboles o en piedras; un milenio a.C. ya se podían transmitir mensajes a distancia conseñales de fuego y tanto el antiguo imperio Romano como Griego poseían muy buenos sistemas de este tipo, pero su inconveniente es que
solo se podían utilizar de noche.

Pero quizás uno de los primeros intentos de telecomunicaciones o transmisión de información a largas distancias fue la “maratón” que consistía en que una persona llevaba un mensaje de un sitio a otro corriendo a través dekilómetros de distancia (En el año 490 a.C. la
victoria de Atenas sobre Grecia fue dada por un hombre con la frase "Hemos ganado" y luego de decirlo murió, ya que
era muy extenuante el correr a través de tantos kilómetros). Luego nacieron otras formas de comunicación donde las personas se situaban en sitios altos y transmitían la información a otros a través de gestos hechos por el
movimiento de sus brazos,hasta que la información llegaba a su destino.
En áreas selváticas donde se dificultaba obtener línea de vista para transmisión de información, desde sitios altos, fueron desarrollados los telégrafos de tambor. La idea era transmitir la información a través de sonidos que emanaban de un tambor hecho con madera de los árboles para los nativos de África, Nueva Guinea y América, mientras que enLas señales de humo fueron un método muy utilizado para la comunicación a grandes distancias.
China usaban el conocido Tam-tam que era un gran plato metálico creado para transmitir información audible con algunos toque de un martillo sobre el.

Hacia el siglo IV a.C. fueron creados los telégrafos de agua, que almacenaban información detallada que luego se transmitía por señales de humo o fuego. Laidea era poder almacenar las señales para que pudieran ser leídas posteriormente: esto se llamó telégrafo hidro-óptico y constaba de una serie de barriles llenos de agua hasta determinado nivel y que se llenaban o vaciaban de acuerdo a la señal de fuego que correspondiera. En los años 150 a.C. existían cerca de 3.000 redes de telégrafos de agua alrededor del imperio Romano.

No solo los Indígenasusaban señales de humo para intercambiar información, sino que, también, en el siglo II a.C. los romanos trabajaron en este tipo de transmisión y tenían telégrafos de humo por una longitud total de 4.500 kilómetros, que se usaban ampliamente para señalización militar. La red de estos telégrafos constaba de torres localizadas dentro de un rango visible desde donde se enviaban combinadas señalesópticas y señales de humo para transmitir información.




El telégrafo óptico de Chappe.
En el año 500 d.C. el astrónomo Arya-Bhatta de la India, desarrollo el sistema de numeración decimal con el cual logró encontrar la facilidad de representar números largos con la adición de ceros decimales.

En el año 1794, cuando la revolución Francesa, fue necesario inventar un nuevo sistema de comunicación...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • TP COMUNIDADES TERAPEUTICAS
  • tp comunidad hereditaria
  • Tp Comunicaciones
  • Tp Comunicaciones Integradas
  • COMUNICACIONES EN LAS RELACIONES LABORALES TP notificacion
  • Comunidad TP Políticas Públicas U
  • Tp
  • TP

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS