TP Techo 1

Páginas: 10 (2253 palabras) Publicado: 17 de septiembre de 2015
UNIVERSIDAD ABIERTA INTERAMERICANA
Facultad de Psicología y Relaciones Humanas














Carrera: Lic. en Psicología.
Materia: Psicología Comunitaria.
Docente: Lic. Gonzalo Beladrich.
Sede: Lomas
Turno: Mañana.
Alumnos: Facundo Illobre, Lautaro Dominguez, Cristian Curcci.
Introducción.
Para la confección de este trabajo optamos por elegir la organización no gubernamental “Techo”, la cual seencuentra presente en Latinoamérica y en el Caribe. Busca como objetivo primordial la superación de la pobreza haciendo foco en los asentamientos precarios de ciertas comunidades. Se propone hacer esto en acción conjunta con los integrantes mismos de estas comunidades y la participación de voluntarios jóvenes.
La institución surgió en 1997 en Chile, cuando un grupo de jóvenes preocupados por lapobreza excesiva y la situación del mundo actual los llevó a tomar ciertas iniciativas para mejorar la calidad de vida de la personas con ciertas necesidades. En sus comienzos, esta organización operaba bajo el nombre de “Un Techo Para Mi País”, ya que uno de sus objetivos primordiales era y es la construcción de viviendas para aquellas personas que carecen de una propia.
Luego, al pasar los años eir adquiriendo más experiencia en estas problemáticas, la organización cambió su nombre por Techo, y actualmente se encuentra en 9 países de Latinoamérica y el Caribe: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela. Además, cuenta con oficinas en EstadosUnidos, así como también en Londres, Inglaterra.
Techo tiene la convicción de que la pobreza se puede superar definitivamente si la sociedad en su conjunto logra reconocer que éste es un problema prioritario y trabaja activamente por resolverlo. Parte de tres objetivos prioritarios: Fomentar el desarrollo comunitario en asentamientos precarios, promover la conciencia y la acción social, incidiren espacios de toma de decisión y de definición de políticas públicas.
Techo en cifras: 89.500 familias de asentamientos han trabajado en conjunto con los voluntarios en la construcción de su vivienda. 530.000 voluntarios se han movilizado en América Latina por terminar con la pobreza y la exclusión. 880 mesas de trabajo implementadas en asentamientos precarios. 8.600 pobladores graduados enoficios. 344 sedes comunitarias construidas en asentamientos. 15.000 niños que viven en asentamientos han participado en los programas de educación. 3.310 viviendas definitivas entregadas.
Esta organización no solo busca la construcción de viviendas, sino que se embarca en un sentido más amplio en el desarrollo comunitario: busca la inserción social de los agentes internos de una comunidad a través deciertos programas como la capacitación de oficios, apoyo escolar, talleres de arte, música, pintura y demás.
Elegimos abocarnos a esta institución por varios motivos, uno de los cuales es el acercamiento de uno de los integrantes del grupo a esta organización, el cual frecuenta acciones de voluntariado relacionadas con los talleres de arte que propone Techo desde hace un tiempo en el barrio TresAméricas ubicado en la localidad de Spegazzini. Además de estos talleres de arte, Techo realiza la construcción periódica de construcción de viviendas en este barrio.
En palabras de Iván, el coordinador de los Talleres de Arte en Buenos Aires con el cual tuvimos una charla, “los talleres de música tienen como destinatario a adolescentes (mayores de 11 años) con el fin de ofrecer un espacio dondese le den herramientas para que desarrollen la creatividad y la capacidad de reflexión y asimilación.
En si el taller consta de una hora y media: Una hora de enseñanza de música (teoría y/o instrumentos) y media hora de espacio de reflexión, donde hacemos distintas actividades para fomentar la reflexión sobre distintos temas. La idea no es que los adolescentes aprendan a tocar un instrumento...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • TP 1
  • tp 1
  • Tp 1
  • TP 1
  • TP 1
  • TP 1
  • TP 1
  • tp 1

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS