TP N 2 ENSAYO 2015

Páginas: 8 (1818 palabras) Publicado: 23 de agosto de 2015
1
I.E.S. N° 28 "OLGA COSSETTINI"
PROF. EN LENGUA Y LITERATURA
TALLER DE COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA
1° AÑO - 2015

TRABAJO PRÁCTICO N° 2
ANÁLISIS CRÍTICO DEL DISCURSO EDUCATIVO
INTERTEXTUALIDAD E HIPERTEXTUALIDAD
PRODUCCIÓN TEXTUAL: ENSAYO

Este trabajo práctico se propone un análisis crítico del discurso sobre la calidad educativa. Para ello se apelará al análisis de suintertextualidad y al establecimiento de vínculos hipertextuales que contribuyan a tal propósito.

Los objetivos que Uds. deben lograr son los siguientes:

Consignas de trabajo:
1- Cada uno de ustedes en forma individual deberá mirar el video Ponencia de M. Bilagher, tomar nota de su contenido y realizar un breve resumen escrito del mismo, a modo de ayuda memoria, para disponer deél en clase. Sugerencia: realizar capturas de pantalla con las diapositivas que muestra el expositor y que Uds. consideren ilustrativas de la temática. Pegar esas imágenes en documento de word y exportarlo a pdf para después poder agregarle comentarios, y tendrán listo un resumen. También pueden usar el programa foxit reader.
Discutiremos en clase sobre los conceptos, sobre suprocedencia disciplinar, sobre su penetración en el discurso educativo y sobre los fundamentos ideológicos en que se basan y subyacen en ellos.
Revisaremos el concepto de intertextualidad. Para ello, deberán escuchar la siguiente canción Una palabra ¿Qué se dice y qué se omite en la exposición de Bilagher? ¿Qué es todo lo que se dice con tal omisión? Qué es todo lo que no sedice con tal omisión?
Identificaremos las marcas discursivas que revelan cómo la organización del discurso expresa u oculta tales fundamentos, de acuerdo a lo sostenido por T.van Dijk en su texto “El análisis crítico del discurso” ya trabajado en clase.

2
¿Que evaluará la docente y qué se autoevaluarán Ustedes en esta primera consigna?


COMPETENCIAS A EVALUAR
IndicadoresCognitivos
Indicadores Comunicativos
Indicadores Socio-culturales
Competencia digital

Identifica los conceptos planteados

Analiza críticamente las nociones propuestas
Participa en clase demostrando claridad y consistencia en sus intervenciones orales.
Plantea dudas- preguntas sobre los conceptos identificados
Respeta y aplica la consigna para la modalidad de participaciónpropuesta.
Capacidad para acceder, registrar y comentar el material utilizado.

FECHA DE PRESENTACIÓN: Jueves 21/5/2015

2- En forma grupal, deberán leer y analizar las siguientes fuentes de información:

- Álvarez Menéndez, Juan M. (2004) Reflexiones sobre la evaluación como etapa fundamental del proceso de aprendizaje y su relación con el mercado laboral. En:http://www.unl.edu.ar/medios/news/view/control_eficiencia_y_eficacia_son_términos_que_no_nacen_en_el_ámbito_educativo_ni_responden_a_intereses_esencialmente_formativos#.VUyrS5MYNa-
-Conceptos de eficiencia, eficacia y efectividad. En: https://youtu.be/UMUsrQw3om4
-Domenech, Eduardo (2007). El banco mundial en el país de la desigualdad. Políticas y
discursos neoliberales sobre diversidad cultural yeducación en América Latina. En publicacion: Cultura y Neoliberalismo. Grimson, Alejandro. CLACSO, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, Buenos Aires. Disponible en: http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/grupos/grim_cult/Domenech.pdf

-Santarrone, Fernanda y Vittor, Ariel (2004) La neo educación liberal: una visión general acerca de las ideas neoliberalessobre la educación. En: http://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/1173762.pdf
-Viñao Frago, Antonio (2001) El concepto neoliberal de calidad de la enseñanza: Su aplicación en España (1996-1999) En:http://www.ugr.es/~fjjrios/pce/media/4-5-CalidadEducativaNeoliberalismoVinao.pdf

-IIPE-Ministerio de Educación de la Nación(2000) Gestión educativa estratégica. Módulo 2 En:...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • TP N 2 2015
  • TP 2 C1 2015
  • TP N 2 FINANCIERA
  • TP N 2
  • GAMBA TP N 2
  • TP N 2 LEONERA
  • TP N 2 Solubilidad
  • Tp N°2 Economia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS