trabajo 1

Páginas: 7 (1563 palabras) Publicado: 8 de abril de 2016
Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña

Estudiantes:
Shannelle 14-1836
Euddy Marmolejos 15-1716

Facilitador:
Luis Augusto Martínez

Materia:
Historia de la Cultura Universal

Fecha:
19 de marzo del 2016.






La expresión o termino Revolución Industrial fue difundida a partir del año 1845, por el comunista Federico Engels uno de los fundadores del socialismo científico.

¿Quéfue la Revolución Industrial?
La Revolución Industrial se originó en Inglaterra a causa de diversos factores, cuya elucidación es uno de los temas historiográficos más trascendentes.
La Revolución industrial fue un periodo histórico comprendido entre la segunda mitad del siglo XVIII y principios del XIX, en el que Gran Bretaña en primer lugar, y el resto de Europa continental después, sufren elmayor conjunto de transformaciones socioeconómicas, tecnológicas y culturales.
Durante este periodo se vivió el mayor conjunto de transformaciones desde el Neolítico que vio el paso desde una economía rural basada fundamentalmente en la agricultura y el comercio a una economía de carácter urbano, industrializada y mecanizada.
La Revolución Industrial marca un punto de inflexión en la historia,modificando e influenciando todos los aspectos de la vida cotidiana de una u otra manera. La producción tanto agrícola como de la naciente industria se multiplicó a la vez que disminuía el tiempo de producción. A partir de 1800 la riqueza y la renta per cápita se multiplicó como no lo había hecho nunca en la historia, pues hasta entonces el PIB per cápita se había mantenido prácticamente estancadodurante siglos
A partir de este momento se inició una transición que acabaría con siglos de una mano de obra basada en el trabajo manual y el uso de la tracción animal siendo estos sustituidos por maquinaria para la fabricación industrial y el transporte de mercancías y pasajeros. Esta transición se inició a finales del siglo XVIII en la industria textil y la extracción y utilización de carbón. Laexpansión del comercio fue posible gracias al desarrollo de las comunicaciones con la construcción de vías férreas, canales o carreteras. El paso de una economía fundamentalmente agrícola a una economía industrial influyó sobremanera en la población, que experimentó un rápido crecimiento sobre todo en el ámbito urbano. La introducción de la máquina de vapor de James Watt en las distintas industrias fueel paso definitivo en el éxito de esta revolución, pues su uso significó un aumento espectacular de la capacidad de producción. Más tarde el desarrollo de los barcos y ferrocarriles a vapor así como el desarrollo en la segunda mitad del XIX del motor de combustión interna y la energía eléctrica supusieron un progreso tecnológico sin precedentes. Como consecuencia del desarrollo industrialnacieron nuevos grupos o clases sociales encabezadas por el proletariado —los trabajadores industriales y campesinos pobres— y la burguesía, dueña de los medios de producción y poseedora de la mayor parte de la renta y el capital. Esta nueva división social dio pie al desarrollo de problemas sociales y laborales, protestas populares y nuevas ideologías que propugnaban y demandaban una mejora de lascondiciones de vida de las clases más desfavorecidas, por la vía del sindicalismo, el socialismo, el anarquismo, o el comunismo.

Causas de la Revolución Industrial
Expansión Comercial:
Propicia la acumulación de capital.
Nuevas fuentes de materia prima (El algodón).
Nuevos mercados.
La Revolución Agrícola:
Favorece la acumulación de capital.
Favorece el crecimiento de la población.
Permite eltrasvase de mano de obra a la industria.
La Revolución Científica:
Está en los avances tecnológicos y del desarrollo de la ingeniería.
Consecuencias de la Revolución Industrial
La existencia de controles fronterizos más intensos evitó la propagación de enfermedades y disminuyó la propagación de epidemias como las ocurridas en tiempos anteriores. La revolución agrícola británica hizo además más...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • TRABAJO 1 1
  • mate trabajo 1 1
  • Trabajo Procesos 1 1
  • TRABAJO DE QUIMICA 1 1
  • trabajo de shampooo 1 1
  • Trabajo 1
  • Trabajo 1
  • trabajo 1

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS