Trabajo de analisis

Páginas: 8 (1800 palabras) Publicado: 24 de enero de 2015





Nombre: Israel Nicolás Andrade


Profesor: Bastida Santillán Bartolomé


Trabajo de análisis


La continuidad de los parques


165 A


28 / 11 / 2014




Introducción

Julio Cortazar: (Bruselas, 1914 – Paris 1984) Escritor de una de las grandes figuras del de laliteratura hispanoamericana del siglo XX. Emparentando con Borges como inteligentísimo cultivador del cuento fantástico, los relatos breves de Cortazar se apartaron sin embargo de la elogoria metafísica para indagar en las facetas inquietantes y enigmáticas de lo cotidiano, en búsqueda de la autenticidad y del sentido profundo de lo real que hallo siempre lejos del encorsetamiento de las creencias,patrones y rutinas establecidas.
Hijo de un funcionario asignado a la embajada de Argentina en Bélgica, su nacimiento coincidió con el inicio de la primera guerra mundial, por lo que sus padres permanecieron mas de lo previsto en Europa. En 1918, a los cuatro años de edad, Julio Cortazar se desplazo con ellos a Argentina, para radicarse en el suburbio bonaerense de Banfield.

Tras completar susestudios primarios, siguió los magisterios y letras además que durante cinco años fue maestro rural. Paso mas tarde a Buenos Aires, y en 19501 viajo a Paris con una beca. Concluida esta, su trabajo como traductor de la UNESCO le permitió afincarse definitivamente en la capital francesa. Por entonces Julio Cortazar ya había publicado en Buenos Aires el poemario Presencia con el seudónimo de , el poemadramático. Los reyes y la primera de sus series de relatos breves, Bestiario, en la que se advierte la profunda influencia de Jorge Luis Borges.

A Julio Cortazar se considera uno de los mas innovadores y originales de su tiempo, maestro del relato corto, la prosa poética y la narración breve en general, y creador de importantes novelas que inauguración una nueva forma de hacer literatura enLatinoamérica, rompiendo los moldes clásicos mediante narraciones que escapan de la linealidad temporal y donde los personajes adquieren una autonomía y profundidad psicológica, pocas veces vista hasta entonces. Debido a que los contenidos de su obra transitan en la frontera entre lo real y lo fantástico, suele ser puesto en relación con el surrealismo

La diferencia de lo real y la fantasía:Hay veces que nos cuesta creer lo que vemos por televisión o en Internet ya que son cosas raramente cotidianas para todos. La única manera de desmentirnos es investigando.

Desarrollo

Es difícil pensar que algo que no vemos diariamente o muy seguido exista ya que nosotros no tenemos conocimiento como para saber si algo en verdad existe o no, hay veces que aunque expertos sobre el tema nos diganque algo en verdad existe nos cuesta trabajo creerlo, esto se debe a la falta de información que uno tiene.

El realismo es una tendencia artística europea que se enmarca, aproximadamente, en la segunda mitad del siglo XIX y que aspira a reflejar la realidad cotidiana de modo objetivo.

Las características de el realismo son: Surge inicialmente en Francia
Reproducción exacta y completa dela realidad social.

La fantasía es la facultad humana de reproducir por medio de imágenes mentales, cosas pasadas o representar sucesos que no pertenecen al ámbito de la realidad

Las características de la fantasía son: Los elementos principales del argumento son imaginarios, irreales y sobrenaturales, viola las normas de la realidad

Realidad: Existencia real y efectiva de una cosa //Verdad, lo que ocurre realmente // Lo que es efectivo o tiene valor practico, en contra posición con lo fantástico e ilusorio

Fantasía: Facultad que tiene la mente de imaginar o inventar cosas inexistentes. // Imagen formada por fantasía // Presunción, entorno

Estas son definiciones que un diccionario nos ofrece, me da a entender que la realidad y la fantasía son dos cosas muy distintas ya...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Analisis de trabajo
  • trabajo de analisis
  • Trabajo de Analisis
  • Analisis De Trabajos
  • TRABAJO ANALISIS
  • trabajo de analisis
  • analisis de trabajo
  • Analisis de trabajo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS