TRABAJO DE CALIDAD 2

Páginas: 14 (3312 palabras) Publicado: 19 de abril de 2015
1. PROCESO: es un conjunto de actividades mutuamente relacionada las cuales transforman las entradas en salidas.















GESTION POR PROCESOS: puede ser conceptualizada como la forma de gestionar toda la organización basándose en los Procesos, siendo definidos estos como una secuencia de actividades orientadas a generar un valor añadido sobre una entrada para conseguir un resultado, y unasalida que a su vez satisfaga los requerimientos del cliente.

Ejemplo:

Un estudiante va a una librería a comprar cuadernos.

Consulta opciones y precios y solicita al vendedor su compra.

Hace una nota de pedido le entrega una vía y otra a empaque.





El estudiante paga en caja y retira los cuadernos

El cajero le da una boleta y envía una copia de la misma a contaduría.
Contaduríacontabiliza la transacción


Empaque avisa a depósito que registre la baja de inventarios

2. SISTEMA DE GESTION.

Un Sistema de Gestión es un conjunto de etapas unidas en un proceso continuo, que permite trabajar ordenadamente una idea hasta lograr mejoras y su continuidad.
Se establecen cuatro etapas en este proceso, que hacen de este sistema, un proceso circular virtuoso, pues en la medida que elciclo se repita recurrente y recursivamente, se logrará en cada ciclo, obtener una mejora.
Las cuatro etapas del sistema de gestión son:
Etapa de Ideación
Etapa de Planeación
Etapa de Implementación
Etapa de Control

​Cada vez más, las empresas se enfrentan a demandas de rentabilidad, calidad y tecnología que contribuyan al desarrollo sostenible. Un sistema de gestión eficiente le puede ayudar aconvertir esas presiones en una ventaja competitiva En estos casos, las compañías buscan la evaluación y certificación independiente de sus sistemas de gestión como medio para evidenciar el cumplimiento. Sin embargo, un motivo más evidente podría ser, simplemente, que la Dirección de la empresa viera un valor añadido en que un tercera parte reconocida auditara sus sistemas de gestión de formaindependiente y evidenciara el resultado por medio de un certificado. La dirección necesita anticiparse y no puede permitirse incidentes por falta de control, que afecten al valor de la marca. Hoy en día, todas las empresas están bajo el escrutinio de terceras partes interesadas. La necesidad de transparencia en cuanto al impacto de su actividad en el medioambiente, en la forma en que gestiona laseguridad de su actividad, en cómo mejorar continuamente la calidad, son algunas de las demandas a las que las empresas han de hacer frente en cualquier zona geográfica del mundo. 
De ese modo, la comunicación sobre cómo se gestiona el riesgo es clave para ganarse la confianza del entorno. Implantar y certificar un sistema de gestión es comunicar a las partes interesadas de su entorno, de su compromisocon la mejora continua en el ámbito de la calidad, el medioambiente y la seguridad. La validación externa ayuda a las empresas a mejorar constantemente sus estrategias, su operativa y la calidad del servicio. La elección del organismo certificador adecuado, garantiza una validación objetiva independiente de su sistema de gestión.

3. CROSBY: Menciona que la calidad es gratis, definiéndola como "conformancia a los requerimientos " e indicando que el 100% de la conformacia es igual a cero defectos. Establece que en las organizaciones que no se trabaja con un plan que contemple la calidad, los re trabajos y desperdicios alcanzan del 20 al 40%.
Promueve sus 14 pasos para administrar la calidad en otro libro denominado " Calidad sin Lágrimas”.
Autor del libro " La Calidad es Gratis ", se leconoce por su lema de CERO DEFECTOS. Philip Crosby introdujo el programa de mejora tratando de concienciar a las empresas para que centraran sus esfuerzos en la necesidad de obtener calidad. El objetivo consistía en suprimir gran parte de las inspecciones haciendo las cosas bien a la primera. 
“Calidad total es el cumplimiento de los requerimientos, donde el sistema es la prevención, es estándar...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Trabajo colaborativo numero 2 gestion de calidad
  • calidad 2
  • calidad 2
  • calidad 2
  • Trabajar con calidad
  • Trabajo De Calidad
  • Trabajo de calidad
  • Trabajo de calidad

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS