trabajo de educación fisica

Páginas: 14 (3257 palabras) Publicado: 5 de noviembre de 2015
¿Qué son los primeros auxilios?
Definimos como primeros auxilios a las técnicas terapéuticas no profesionales urgentes aplicadas a una víctima de accidente o enfermedad repentina, en tanto llega el tratamiento especializado. Estas medidas tienen como objeto la atención primaria del enfermo o herido, para evitar su agravamiento, hasta el momento en que pueda ser atendido por un médico.
¿Qué esuna emergencia?
Una emergencia es una atención de forma urgente y totalmente imprevista, ya sea por causa de accidente o suceso inesperado. 
¿El botiquín de primeros auxilios?
El botiquín de primeros auxilios es un recurso básico para las personas que prestan un primer auxilio, ya que en él se encuentran los elementos indispensables para dar atención satisfactoria víctimas de un accidente oenfermedad súbita y en muchos casos pueden ser decisivos para salvar vidas.
"Su contenido cambia de acuerdo a las necesidades"
El botiquín de primeros auxilios debe estar en todo sitio donde haya concentración de personas.
¿Qué es un tratamiento?
Un tratamiento es un conjunto de medios que se utilizan para aliviar o curar una enfermedad, llegar a la esencia de aquello que se desconoce o transformar algo.¿Qué es la prevención?
Del latín praeventio, prevención es la acción y efecto de prevenir (preparar con antelación lo necesario para un fin, anticiparse a una dificultad, prever un daño, avisar a alguien de algo).
¿Qué son lecciones?
Una lesión es un daño que ocurre en el cuerpo. Es un término general que se refiere al daño causado por accidentes, caídas, golpes, quemaduras, armas y otrascausas.
Lesiones Musculares
Contusión. Es la lesión ocasionada por los golpes a la musculatura. Dolor y equimosis, producida por la hemorragia consecutiva a la rotura de pequeños vasos sanguíneos (vasos capilares).
Síntomas. En la región afectada se produce dolor, coloración rojiza, luego morada, extendiéndose en algunos casos más allá de la región o sector afectado. También se le da el nombre dehematomas.
Tratamiento:
No hacer masajes
Aplicar inmediatamente frió en la región afectada durante las primeras 24 horas (cada tres minutos es aconsejable retirar las compresas frías que se están aplicando, para continuar después de unos cinco minutos aproximadamente).
Después de 48 horas, aplicar calor por el tiempo que sea necesario, hasta recuperar la normalidad de la función.
La inflamación que sepudiere formar en la región se disolverá o detendrá su evolución solo colocando frió en la región, de inmediato. Este frió puede ser con compresas de hielo, o en la urgencia, con cualquier elemento helado que tenga al alcance.
Desgarro. Es la lesión muscular donde se produce rompimiento de fibrillas musculares. También se torna de color rojo y posteriormente amoratado debido a que la sangrederramada se esparce por los tejidos.
Síntomas. Habitualmente se produce en las personas, al realizar ejercicios muy bruscos, encontrándose la musculatura muy fría, por la falta de preparación física o de un calentamiento previo adecuado.
Se siente una incapacidad funcional en la región afectada, acompañada por fuertes dolores en la misma zona.
Tratamiento.
Reposo parcial, y un cuidado extremo en losmovimientos en la zona afectada, para no caer en una lesión mas extrema (rotura muscular).
Por ningún motivo se aplican masajes.
Tratamiento de vasoconstricción (aplicar frió de inmediato) luego después de 48 horas, aplicar calor por tiempo indefinido.
Reposo parcial prolongado.
Rotura muscular. En esta lesión se produce el rompimiento total del músculo.
Tratamiento.
Reposo absoluto.
Al momento desufrir la lesión debe aplicarse frio.
Entablillar la zona afectada, para inmovilizar.
Acto seguido, derivarlo al hospital para un tratamiento quirúrgico.
Lesiones articulares
Lesión ligamentosa.
Esguince. Es la rotura de los ligamentos que se produce por el sobrestiramiento de estos en la articulación.
Comúnmente las conocemos como “torceduras”, y las zonas más expuestas son los tobillos,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Trabajo Del Maestro De Educacion Fisica
  • Trabajo practico de educación fisica
  • Trabajo practico educacion fisica
  • Trabajo Educacion Fisica
  • TRABAJO DE EDUCACION FISICA
  • Trabajo Educacion Fisica
  • trabajo de educacion fisica Montse
  • trabajo practico de educacion fisica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS