TRABAJO FINAL

Páginas: 8 (1925 palabras) Publicado: 26 de octubre de 2015
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ
ESTUDIOS GENERALES LETRAS
TRABAJO INDIVIDUAL
Título: “Violencia y Discriminación hacia los indigenas amazónicos del Perú en el siglo XXI”.
Nombre: Ariana Eyzaguirre Ramos
Tipo de evaluación: Trabajo Final
Curso: Taller de Escritura e Interpretación de Textos
Horario: 139
Comisión: -
Profesor: Sara Rondinel
Jefe de Práctica: -
SEMESTRE 2015-1Tema delimitado: Violencia y Discriminación hacia los indigenas amazónicos del Perú en el siglo XXI
Justificación: El presente trabajo busca analizar la problemática y discriminación hacia los indigenas amazónicos del Perú en el siglo XXI y como surgen las practicas racistas y discriminatorias entre grupos étnicos distintos, siendo un país altamente mestizo.
Esquema:
Introducción
1. LaExclusión Social hacia los indígenas Amazónicos.
1.1 La Identidad cultural de Indigenas Amazónicos.
1.2 La Discriminación racial en el Perú republicano.
2. La Experiencia en la violencia étnica.
2.1 La Defensa de los nativos Amazónicos.
2.2 La Invasión a las comunidades de la Amazonía.
El país en el que vivimos tiene los beneficios de ser muy diverso tanto en cultura como enetnicidad, donde existen diferentes pueblos y grupos étnicos. Estos grupos suelen estar organizados en comunidades andinas y amazónicas; las cuales tienen valores culturales, tradiciones, idiomas y formas de organización muy diversas. Pero también tienen una perspectiva diferente hacia la forma de administrar sus recursos naturales. Esta diversidad nos enriquece muchísimo, pero también nos dificultala union como país y sociedad, ya que son realidades totalmente diferentes.
Mientras algunos buscan tan solo el desarrollo económico, las comunidades indigenas buscan conservar sus tierras y mantener su estado natural. En este trabajo se analizara la problemática que esta situación ha causado en los últimos años y sigue presente en la actualidad.
Un rasgo que ha caracterizado el funcionamientode la sociedad peruana a lo largo de su historia ha sido la marginación social del indígena y la desvalorización de su cultura. La marginación de la población indígena no solo forma parte de la poco colonial. Esta se consolida en la época republicana.
La exclusión a los pueblos indígenas ha sido durante la historia del Peru, una respuesta muy común del Estado peruano. Esta exclusión es unaforma discriminatoria hacia los indigenas, por el simple hecho de ser indígenas, ya que no se les ha considerado parte de muchas políticas publicas, siendo considerados como “salvajes, indios sin almas y sin derechos”. La exclusión social es un factor que afecta a varios ámbitos de la población, pero los mas afectados por esta son los grupos de indigenas, ya que se les dificulta el acceso a unamejor calidad de vida, a través de dificultades como conseguir un trabajo forma, tener una vivienda decente,acceder a servios de salud adecuados, recibir una educación digna y ser tratado con justicia. Por otro lado, según estudios, se afirma que el nivel de pobreza extrema entre los indígenas es tres veces más alto que en el resto de la población.
Un ejemplo es la ciudad Amazónica de Iquitos. Estaciudad, es la ciudad con mas importancia histórica y con mayor cantidad poblacional de toda la Amazonia Peruana, tiene aproximadamente 380 mil habitantes. Del cual aproximadamente 70% es indígena, por lo tanto contiene una población indígena que va en el rango de 200 a 300 mil habitantes. Esta ciudad es muy diversa ya que en ella viven indigenas que son de distintos grupos étnicos de la regiónAmazónica.
La mayor parte de indígenas que viven de manera permanente en la ciudad de Iquitos no expresa públicamente su identidad étnica de manera visible y los que lo hacen, es al interior de sus grupos sociales. Pero esto no ocurre tan solo con los indígenas, también sucede como los que se consideran descendientes de ellos. Este ocultamiento de su identidad surge de las consecuencias de la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • a Trabajo Final Economia FINAL
  • Trabajo Final Final Work
  • Trabajo final
  • Trabajo final
  • Trabajo final
  • Trabajo final
  • trabajo final
  • trabajo final

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS