Trabajo infantil en la provincia de jujuy, argentina.

Páginas: 25 (6192 palabras) Publicado: 25 de octubre de 2010
Presentación:

Este trabajo pretende exponer brevemente la situación actual de la infancia en Latinoamérica, Argentina y en la provincia de Jujuy con respecto a la explotación relacionada con el trabajo.
Se expone cuales serían los factores socioculturales y económicos que llevan a esta situación, partiendo de la definición de infancia y los cambios de concepción sobre el valor de laniñez a través de la historia y en diferentes culturas.
Se describe luego los trabajos que son comúnmente realizados por menores de edad explicando los peligros que encierran y porqué afectan negativamente el desarrollo de la persona. A continuación se menciona a las instituciones que trabajan con esta problemática, en su prevención y solución, una de ellas es la Iglesia católica que expresa supreocupación en diversos documentos, y llama a la sociedad a concientizarse y trabajar por el bien y la dignidad de aquellos que están más desprotegidos.

Índice

Sobre el trabajo infantil. (Reflexión) (Pag.3)
Algunas definiciones. (pag.4)
Breve Historia de la infancia. (pag.5)
Explotación infantil. (pág. 7)
Causas.(pág. 8)
Por qué no deben trabajar los niños. (Pág. 9)
Trabajospeligrosos. (Pág. 9)
Trabajos sospechosos. (pág. 10)
“Trabajos” contra la dignidad humana. (pág. 10)
Explotación infantil por regiones. (pág. 11)
Normativa internacional. (pág. 11)
Prevención del trabajo infantil. (pág. 11)
Cifras.(pág.12)
Erradicación de la explotación laboral infantil. (pág.12)
La ONU y la erradicación del trabajo infantil. (pág. 13)
Posición de la Iglesia Católica.(pág. 14)Anexos. (pág. 16)
Referencias Bibliográficas. (pág. 21)

Sobre el Trabajo infantil (2)
(Reflexión)

“La infancia es un tiempo para jugar, aprender, crecer, un tiempo en que todos los niños y niñas deberían tener la oportunidad de desarrollar sus potenciales y soñar con brillantes planes para el futuro. Sin embargo, para 250 millones de niños y adolescentes en todo el mundo, quienes trabajanmucho antes de que sus frágiles huesos y sensitivas almas estén preparados, la infancia es un sueño perdido. Ellos trabajan desde las primeras horas de la mañana hasta después del ocaso. Se les puede ver vendiendo flores y goma de mascar a turistas en las calles de ciudades ruidosas y sobre pobladas; quemándose bajo el sol en plantaciones gigantescas, sucias, e infectadas de residuos químicos;barriendo los pisos de las mansiones de millonarios inconscientes; doblándose las espaldas en oscuras fábricas de alfombras bajo el látigo de la esclavitud moderna. Estos niños y niñas no saben de otro juego que no sea la sobre vivencia. Su escuela es la calle; su maestro, la injusticia. Su futuro es un negro callejón de incertidumbre que podría acabar con sus vidas en cualquier momento”. Este tema eshoy en día, en nuestro país y en el resto del mundo, uno de los más cuestionados.

Algunas definiciones:

Infancia:

El concepto de infancia varía considerablemente a lo largo de la historia y en las diversas sociedades y culturas.
En la nuestra, se denomina infancia al período de la vida de una persona que finaliza a los 7 años aproximadamente, cuando está por ingresar en el siguientellamado pubertad.
A la infancia se la considera el momento clave en la vida de cualquier ser humano ya que es allí donde se conforman los soportes afectivos e intelectuales de la persona, siendo estos de los que dependerá el futuro éxito o fracaso del individuo una vez adulto.
Niño:

Desde el punto de vista de su desarrollo psicobiológico, es la denominación utilizada para referirse a todacriatura humana que no ha alcanzado la pubertad.
En función de su evolución psicoafectiva, psicomotriz y cognitiva, a los recién nacidos y durante la primera etapa de su vida, se los denomina comúnmente bebés para distinguirlos de los que han alcanzado una cierta autonomía. En términos generales, o jurídicos, niño es toda persona menor de edad; niño o niña.
La Convención sobre los Derechos del...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El Trabajo Infantil En La Provincia De Jujuy
  • Trabajo Infantil En La Argentina
  • Trabajo Infantil Argentina
  • Trabajo Infantil En La Argentina
  • El Trabajo Infantil En Argentina
  • Trabajo Infantil en la Argentina
  • Trabajo Infantil En La Argentina- Cuento
  • Trabajo Infantil En Argentina

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS