trabajo integrador estetica

Páginas: 8 (1808 palabras) Publicado: 11 de mayo de 2014
Ernst CASSIRER y Karel KOSIK


1. Ernst Cassirer define al hombre como “animal simbólico”, proponiendo una distinción entre el hombre y los animales. Explique la distinción a partir del concepto de círculo funcional.

Cassirer considera al hombre como “animal Simbólico” partiendo del concepto que todos podemos vernos como animales dentro del mundo donde interactuamos, donde todo organismoposee dentro de su estructura biológica la capacidad de recibir los estímulos externos (sistema receptor), y también la capacidad de responder a esos estímulos (sistema efector), esto es parte del circulo funcional.
Pero además de ser un “animal” con esas capacidades el hombre está inmerso dentro de un universo simbólico, el mismo hombre creo esta característica nueva, visto como un nuevoeslabón junto con el circulo funcional, este ahora se ve ampliado y sufrió un gran cambio por el cual el hombre encontró una nueva manera de adaptarse.
El hombre no solo vive en una realidad más amplia, sino hasta se podría decir en una nueva dimensión de la realidad.


2. La definición de “animal simbólico” supone la superación de la tradicional concepción del hombre como “animal racional”.Desarrolle, siguiendo el desarrollo que hace el autor en el capítulo II de Antropología filosófica. Atienda especialmente a las consideraciones sobre el mito y el lenguaje, en la página 48.

El hombre, gracias a su creación ya no vive en un universo físico, sino como mencionamos se encuentra inmerso en un universo simbólico. A este lo constituyen el lenguaje, el mito, el arte y la religión.
El hombresupera la respuesta inmediata del sistema del círculo funcional, y su manera de enfrentarse a la realidad ya no podrá ser inmediata, sino que ya no podrá ver ni responder a nada sin pasar a través de la red simbólica que lo acompaña.
Es por esto que la concepción del hombre como animal racional pierde fuerza, la mitología con todo su bagaje rompe la racionalidad pura ya que el mito está lleno demagia, al igual que el lenguaje que no habla solo de ideas y pensamientos sino que expresa sentimientos y emociones.


3. Exprese el concepto de cultura del autor, considerando los conceptos “tradición” e “innovación” y su tensión.

En todas las actividades humanas encontramos una polaridad fundamental posible de ser descrita de diversas maneras. Podemos hablar de una tensión entreestabilización y evolución, entre una tendencia que conduce a formas fijas y estables de vida y otra que propende a romper este esquema rígido. El hombre gira entre estas dos tendencias, una de las cuales trata de preservar las viejas formas mientras que la otra intenta producir nuevas. Se da una incesante lucha entre tradición e innovación, entre fuerzas reproductoras y fuerzas creadoras. Este dualismo loencontramos en todos los dominios de la vida cultural.
La cultura humana, tomada en su conjunto, puede ser descrita como el proceso de la progresiva autoliberación del hombre. El lenguaje, el arte, la religión, la ciencia constituyen las varias fases de este proceso.


4. Defina el concepto de praxis, atendiendo a la consideración de Karel Kosik.


No podemos hablar de la praxis sin elhombre, así como tampoco podemos hablar del hombre sin la praxis, esta es algo exclusivamente humano, y no sólo porque forma parte sustancial del hombre, sino porque lo determina como tal. La praxis es lo que diferencia al hombre de los demás animales. La praxis es el “modo específico de ser del hombre”, la misma, es una actividad práctica que no es opuesta a la teoría. Una actividad objetiva propiadel hombre, actividad que transforma la naturaleza y la domina, a su vez, que por medio de esa actividad transformadora dona de sentido humano a la naturaleza, es decir, la humaniza.
Kosik “el hombre al transformar la naturaleza, al objetivarse, se transforma a sí mismo, se crea como humano, crea historia, crea sociedad, toma conciencia de su finitud, del tiempo”.
Por medio de esta...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • trabajo integrador 1 estetica caballero
  • Trabajo de estetica
  • Trabajo Integrador
  • Trabajo Integrador
  • trabajo integrador
  • Trabajo integrador
  • Trabajo integrador
  • Trabajo integrador

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS