Trabajo Mutaciones

Páginas: 16 (3768 palabras) Publicado: 29 de octubre de 2014
Contenido


• 1. ¿Qué es la mutación?

• 2. Tipos de mutaciones

• 3. Causa de la mutaciones

• 4. Cromosomas, mutaciones y el nacimiento de la genética moderna.

• 5. Antecedentes históricos sobre la mutacion

• 6. Webgrafia















1. ¿Qué es la mutación?
La mutación es la fuente última de toda variación genética. La mutación es un factor que aumenta ladiversidad genética.  
Una mutación es un cambio estable y heredable en el material genético.  
Las mutaciones alteran la secuencia del ADN y por tanto introducen nuevas variantes. Muchas de estas variantes suelen ser eliminadas, pero ocasionalmente algunas de estas variantes pueden tener éxito y incorporarse en todos los individuos de la especie.  
La tasa de mutación de un gen o una secuencia deADN es la frecuencia en la que se producen nuevas mutaciones en ese gen o la secuencia en cada generación. Una alta tasa de mutación implica un mayor potencial de adaptación. Una alta tasa de mutación aumenta el número de mutaciones perjudiciales o deletéreas de los individuos. Cada especie tiene un tasa de mutación propia que ha sido modulada por la selección natural para que la especie puedaenfrentarse de un modo más o menos óptimo a los compromisos contrapuestos de estabilidad-cambio que le impone su ambiente. 
Las mutaciones no tienen ninguna dirección respecto a la adaptación, son como un cambio al azar de una letra por otra en un texto. Este cambio suele producir una falta de significado, y por eso la mayoría de las mutaciones son deletéreas. Pero a veces ciertos cambios puedenintroducir nuevos significados, permitiendo nuevas funciones.  


2. Tipos de mutaciones

Las mutaciones pueden darse en tres niveles diferentes:
1. Molecular (génicas o puntuales)
2. Cromosómico
3. Genómico

2.1 MUTACIONES GÉNICAS O PUNTUALES
Las mutaciones a nivel molecular son llamadas génicas o puntuales y afectan la constitución química de los genes. Se originan por:

Sustitución.Donde debería haber un nucleótido se inserta otro. Por ejemplo, en lugar de la citosina se instala una timina.

Inversión, mediante dos giros de 180° dos segmentos de nucleótidos de hebras complementarias se invierten y se intercambian.

Translocación. Ocurre un traslape de pares de nucleótidos complementarios de una zona del ADN a otra

Desfasamiento. Al insertarse (inserción) o eliminarse(delección) uno o más nucleótidos se produce un error de lectura durante la traducción que conlleva a la formación de proteínas no funcionales.


















2.2 MUTACIONES CROMOSÓMICAS
La sustitución de un nucleótido por otro no es el único tipo posible de mutación. Algunas veces se puede ganar o perder por completo un nucleótido. Además, es posible que se produzcanmodificaciones más obvias o graves, o que se altere la propia forma y el número de los cromosomas. Una parte del cromosoma se puede separar, invertir y después unirse de nuevo al cromosoma en el mismo lugar. A esto se le llama inversión. Si el fragmento separado se une a un cromosoma distinto, o a un fragmento diferente del cromosoma original, el fenómeno se denomina translocación. Algunas veces sepierde un fragmento de un cromosoma que forma parte de una pareja de cromosomas homólogos, y este fragmento es adquirido por el otro. Entonces, se dice que uno presenta una deleción o deficiencia (dependiendo si el fragmento que se pierde es intersticial o terminal, respectivamente) y el otro una duplicación. Por lo general, las deficiencias o deleciones son letales en la condición homocigótica, y confrecuencia las duplicaciones también lo son. Las inversiones y las translocaciones suelen ser más viables, aunque pueden asociarse con mutaciones en los genes cerca de los puntos donde los cromosomas se han roto. Es probable que la mayoría de estos reordenamientos cromosómicos sean la consecuencia de errores en el proceso de sobrecruzamiento.

El cambio afecta a un segmento de cromosoma...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • trabajo de mutaciones
  • Introduccion trabajo mutaciones geneticas
  • Mutacion
  • Mutacion
  • Mutacion
  • Mutaciones
  • mutaciones
  • Mutaciones

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS