TRABAJO POLITICA INTERNACIONAL

Páginas: 28 (6961 palabras) Publicado: 2 de abril de 2015


CORPORACION UNIFICADA NACIONAL DE EDUCACION SUPÈRIOR
ADMINISTRACION PÚBLICA (CERES DE LA MACARENA)










LUZ ANGELA VERA PEÑA



POLITICA INTERNACIONAL
JORGE PERDOMO


San Juan de Arama- Meta, 21 de Abril 2014.





TABLA DE CONTENIDO


1. INTRODUCCIÓN……..…………………………………...…...………….....(pág. 3)
2. OBJETIVOS………………………………………………..……………….…(pág. 4)
2.1 Generales……………………………………………..…………..…...…(pág. 4)
2.2 Específicos…………………………………………....…….…………… (pág. 4)
3. CONTENIDO………………………………..…………………………………(pag. 5-18)
POLITICA INTERNACIONAL
3.1. Etimología de la Política Internacional.
3.2. Concepto de Política Internacional
3.3. Definición de Politica Internacional
3.4. Diferencia entre Política Internacional y Política Nacional
3.5. Política Internacional de Colombia con Argentina
3.6. PolíticaInternacional de Colombia con Chile
3.7. Política Internacional de Colombia con España
3.8. Política Internacional de Colombia con Mexico
3.9. Política Internacional de Colombia con E.U.
4. Politica Internacional, Cancilleria, embajada, consulado, Recoocimientos de la Politica Internacional de Estado a Estado.
5. CONCLUSION……………………………….......................................... (pág. 19)
6.BIBLIOGRAFIA…………………………………………….………………..(pag. 20)

















1. INTRODUCCION


Para los profesionales de la administración Pública es de gran importancia conocer el origen y definiciones de la Política Internacional.

La Política internacional es de gran importancia ya que es la necesidad que tiene todo país de buscar nuevos aliados internacionales, construir relaciones estratégicas y desarrollarvínculos económicos, de cooperación, culturales, sociales.

















3



2.1. OBJETIVOS GENERALES

La objetividad en este trabajo es la de colocar en práctica los conocimientos adquiridos por parte de nuestros tutores, identificando y analizando conceptos aplicabilidad de las políticas internacionales.

2.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS:

Los principales objetivos y más relevantes al momento de laelaboración y finalidad de este trabajo son los siguientes en mención:
Establecer el origen y la incidencia de la Política Internacional.

Analiza las ventajas y consecuencias de las políticas internacionales con algunos países específicos.














4




3. POLITICA INTRNACIONAL
3.1. ETIMOLOGIA DE POLITICA INTERNACIONAL
EL origen de la política internacional se encuentra en los griegos, esto apesar de que se sabe que existen experiencias anteriores, ya que con anterioridad a ellos los egipcios, los asirios, los judíos y los persas se intercambiaban negociadores. Sin embargo, de estas experiencias no se tiene información precisa.
En el siglo V antes de Cristo los griegos codificaron el principio de la inviolabilidad de los medios, estableciendo así un sistema de relaciones diplomáticas.Ha quedado claramente establecido que en defensa de sus intereses los primeros grupos organizados trataron de evitar las soluciones violentas por medio del diálogo y la negociación.
Muchos autores coinciden al afirmar que la necesidad de garantizar un ejercicio pleno de la negociación diplomática, fue lo que dio origen al principio de la inviolabilidad, constituyendo este la primera norma deconvivencia y comunicación internacional. A los romanos les debemos el archivar los tratados de la época que hoy conocemos, sin embargo, ellos no fueron muy dados al arte y la ciencia de la diplomacia, pero se auxiliaron de la misma cuando los últimos emperadores vieron precisados a sustituir la fuerza declinante que del imperio por la negociación, con técnicas tan sofisticadas que algunas de ellaspueden ser utilizadas con éxito en la actualidad.
Por otra parte, en Grecia en sus orígenes se revestía de una aureola sacra. La misión diplomática, fuente de honores se encontraba bajo la égida de los dioses, lo que explica las inmunidades y privilegios que les eran conferidos a los enviados de entonces. En la Grecia antigua, la primera manifestación del diplomático fue el llamado proxeno,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Politica internacional y negocios internacionales
  • Politica internacional y sistema internacional
  • politica internacional
  • politicas internacionales
  • Politica internacional
  • Politica Internacional
  • Politica Internacional
  • Politica Internacional

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS