Trabajo práctico n2 Problemática Social Contemporánea

Páginas: 7 (1571 palabras) Publicado: 18 de septiembre de 2015
Trabajo práctico n2 Problemática Social Contemporánea

1) Luego de la revolución industrial inglesa, las cosas comenzaron a cambiar, y surgiría una nueva forma de organizar la producción y la sociedad: El capitalismo. Pero esta forma organizativa, no se dio en todos los países por igual. Generó el desarrollo por un lado de algunos países y el estancamiento de otros. Así, se terminó originandouna nueva división del trabajo, una división internacional del trabajo, por la que los países que habían avanzado en el desarrollo capitalista se especializaron en la producción de
más alto nivel, mientras que los países más pobres continuaban atrasados. Antes, cuando las empresas capitalistas apenas estaban surgiendo, cada empresario buscaba aumentar su capital compitiendo con otros similares:estábamos ante un capitalismo de libre competencia. Pero esta competencia de uno contra otro, ciertamente fue dando lugar a la desaparición de las empresas con menos capital. El capitalismo de libre competencia dará lugar entonces, inexorablemente, al capitalismo monopolista.

2) Países desarrollados:
Tipo de producción: Producción industrial
Tecnología : Avanzada
Inversiones extranjeras: Altainversión extranjera directa
Sistema bancario: Disponen de grandes bancos prestamistas para todos los países
Mercado interno: Gran cantidad de productos
Salarios: Altos
Otras: Alta capacidad financiera, mejor investigación científica para la producción.

Países Subdesarrollados:
Tipo de producción: Producción agrícola
Tecnología: Inferior a la de los países o empresas desarrolladas
Inversionesextranjeras: Baja.
Sistema bancario: Deudores de los bancos extranjeros para resistir a los costos de las importaciones
Mercado interno: Pequeño ya que hay menor capacidad de compra por parte de empresarios y trabajadores
Salarios: Bajos
Otras: Muchos intelectuales y científicos de su país migran a otros países


3) Propuesta desarrollista – Industrialización – Intervención del estado: Eldesarrollismo establece que una industrialización de los países menos desarrollada, daría fin a la brecha y la desigualdad internacional. Equilibraría la balanza a favor de los países subdesarrollados. propone que el Estado intervenga para que se instalen industrias que comiencen a producir dentro del país lo que antes se importaba desde el exterior.

Propuesta liberal – El estado no debe intervenir – Libremercado y privatizaciones – La inversión extranjera es positiva: la interpretación liberal, que sostiene que las diferencias entre los países se harán menos importantes en la medida que el comercio se haga libre, que los Estados dejen actuar a las compañías internacionales más ―eficientes‖ en todo el mundo, y, de esta manera, cada país se especialice en la producción que le dé más ganancias.Propuesta nacionalista – Sustitución de importaciones: La tercera es la interpretación nacionalista, que sostiene que, para superar la dependencia y el atraso, los países pobres deben recurrir a la nacionalización de sus recursos, convertirlos en propiedad del Estado Nacional, disminuir la participación de las empresas multinacionales en la economía y conseguir así un mayor grado de autonomía.Propuesta marxista – La inversión extranjera es negativa – Economía socialista y planificada: Creen que la inversión extranjera (que genera ganancias al exterior) y las importaciones (que hay que pagar) hacen necesaria la salida de divisas del país, y entonces obligan a estos países a endeudarse o a exportar para pagar sus deudas, sin salir nunca del círculo vicioso del atraso y la dependencia. Supropuesta es nacionalizar todos los recursos, fábricas y tierras que están en manos del capital imperialista, y planificar la economía no de acuerdo con el principio de las ganancias sino teniendo en cuenta las necesidades nacionales y populares.


4) Globalización – 1970 – Desarrollo de los medios de transporte y de comunicación – Mercado mundial dominado por las grandes empresas multinacionales –...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Trabajo Práctico de Psicología Social
  • Trabajo Práctico N2 psico social
  • Trabajo Práctico II
  • TRABAJO PRACTICO N2 arte
  • Trabajo Practico N2 Canciani
  • MEDICINA DEL TRABAJO N2
  • Trabajo Practico De Religi N2
  • TRABAJO PRACTICO N2

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS