trabajo

Páginas: 9 (2120 palabras) Publicado: 18 de febrero de 2014
Universidad Peruana Cayetano Heredia
Facultad de Medicina “Alberto Hurtado”





Integrantes:
Luna Silvera, Oscar
Gavidia Rosario, Agustín Felipe
Yacchi Sarmiento, Ayko Karen
RegalLudowieg, Michelle

Curso: Promoción de salud

Grupo: 11

Profesores:
Dr. Oscar Coronado
Dr. José Antonio Lévano

Fecha de entrega: 30/10/13



Trastornos alimenticios
RegalLudowieg, Michelle
Son condiciones caracterizadas por severas perturbaciones en los hábitos alimenticios. Se manifiestan de muchas maneras pero el factor común es la distorsión de la imagen personal, miedo a ganar peso y pensar que con la imagen corporal se adquieren ciertos tipos de valores. Estas enfermedades se ven más frecuentemente en mujeres (10 mujeres: 1 hombre). Se empiezan a manifestar esentre los 14 y veinte años, durante toda la adolescencia cuando la opinión de los demás suele primar sobre las ideas de la mayoría de adolescentes.
Dentro de ellas se puede identificar a:
- La anorexia nerviosa
- Bulimia nerviosa
- Vigorexia
- Megarexia
1. ¿Qué son anorexia y bulimia y cómo se diferencian?
Regal Ludowieg, Michelle
En general anorexia quiere decir literalmente “falta deapetito”, ello implica solo una sintomatología como producto de una enfermedad como la depresión o la gripe, mas no al trastorno en sí. La enfermedad que nerviosa implica la pérdida drástica, autoinducida y voluntaria de peso es llamada anorexia nerviosa. La gran mayoría de personas que padecen de anorexia nerviosa son mujeres de entre 10 y 30 años (90% de ellas). La persona que padece de anorexia;no come, pero no deja de pensar en cuáles son los alimentos idóneos para no estar gorda y es ahí donde radica precisamente la psicopatología: el deseo irrefrenable de seguir adelgazando, incluso aunque ya hay perdido gran porcentaje de peso. Con esto se podría decir que la autopercepción del cuerpo de la persona que padece de anorexia se ve alterada.
La pérdida de peso se consigue mediante unadisminución de la ingesta total, acabando en la mayoría de los casos con una dieta muy restringida, limitada a unos pocos alimentos. Les cambian los hábitos alimentarios, obvian el comer con más gente, sin embargo les encanta preparar comidas con un alto grado calórico para que disfruten los demás de ellas. Existen otras formas de perder peso como la utilización de vómitos autoprovocados y el uso delaxantes y diuréticos (purgas), así como el ejercicio excesivo.
Según el Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales DSM IV, podemos distinguir dos subtipos en la anorexia nerviosa:
• Tipo restrictivo: este subtipo describe cuadros clínicos en los que la pérdida de peso se consigue haciendo dieta, ayunando o realizando ejercicio intenso. Durante los episodios de anorexianerviosa, estas personas no recurren a atracones ni purgas.
• Tipo compulsivo/purgativo: este subtipo se utiliza cuando el individuo recurre regularmente a atracones y purgas (o ambos). La mayoría de los individuos que pasan por los episodios de atracones también recurren a purgas, provocándose el vómito o utilizando diuréticos, laxantes o enemas de una manera excesiva. Existen algunos casos incluidos eneste subtipo que no presentan atracones, pero que suelen recurrir a purgas, incluso después de ingerir pequeñas cantidades de comida.
La bulimia nerviosa se aplica, en el ámbito clínico, a aquellos episodios caracterizados por una necesidad imperiosa, irrefrenable, de ingerir grandes cantidades de comida, generalmente de elevado contenido calórico. Como consecuencia, la persona se ve invadidapor fuertes sentimientos de autorrepulsa y culpa, y tiene la necesidad de mitigar los efectos de su orgía, por ejemplo, autoinduciendose el vómito. Antes de ser llamada como bulimia nerviosa recibía otras denominaciones: el síndrome del delgado-gordo y bulimarexia.
Según el Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales DSM IV, podemos distinguir dos subtipos en la bulimia nerviosa...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Trabajadores Del Trabajo
  • trabajo del trabajo
  • Trabajo Del Trabajo
  • El trabajo y el Trabajador
  • Trabajo Trabajador
  • trabajo trabajo
  • trabajo trabajo
  • Trabajo de trabajo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS