trabajo

Páginas: 16 (3816 palabras) Publicado: 9 de octubre de 2015







FACULTAD DE:

ESCUELA PROFESIONAL DE: CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS ADMINISTRATIVAS.


CENTRO ULADECH: SULLANA


ASIGNATURA:

CONTABILIDAD DE COSTOS APLICADOS I

CICLO: V


DOCENTE TUTOR: JUAN FRANCISCO GONZALES VERA.



TEMA: CARACTERÍSTICAS DEL FINANCIAMIENTO EN EL DESARROLLO DE LAS LABORES AGROPECUARIAS EN EL PERÚ PERIODO 2013-2014.


NOMBRE DEL ESTUDIANTE:

INTEGRANTES:SULLANA

2015



INTRODUCCIÓN

En el presente trabajo se analiza la competitividad de la agricultura peruana, utilizando el enfoque metodológico conocido como Diamante de Porter, teniendo en cuenta las condiciones de los factores básicos y avanzados, condiciones de la demanda, estrategia, estructura y rivalidad de las empresas, industrias relacionadas y de apoyo, condiciones de la demanda, alGobierno y otros elementos clasificados como “azar” o casualidad. El estudio recoge información secundaria confiable del sector y de organizaciones tales como el Banco Interamericano de Desarrollo quienes han realizado estudios relevantes sobre productividad del sector agrario peruano. El documento está organizado en cuatro secciones además de esta introducción. La sección siguiente presenta, de formageneral, la problemática del sector. Posteriormente, se realiza el análisis competitivo del sector utilizando la herramienta antes mencionada para analizar los principales factores determinantes de la competitividad del sector agrario. Finalmente se plantean propuestas para superar las principales restricciones de la competitividad del sector agrario.








¿QUIÉNES SON LOS AGRICULTORES PERUANOS?Los agricultores peruanos son fundamentalmente rurales y el 64% se encuentra en la sierra, la región más pobre del país. En la sierra rural vive el 36.7% de los pobres peruanos y el 59.8% de los pobres extremos. A grandes rasgos, un agricultor promedio vive en la sierra, es pobre, no tiene educación primaria completa (aunque los hijos duplican el número de años de escolaridad de los padres),viven con limitado acceso a la red pública de agua, desagüe y Diagnóstico de la Agricultura en el Perú – Informe Final 4 electricidad, y tienen limitados activos productivos (hogares precarios y pequeñas extensiones de tierra distribuidas en parcelas dispersas de poco tamaño). La propiedad de la tierra corresponde principalmente a los pequeños agricultores, de los cuales aproximadamente 77% tienetítulos de propiedad adecuadamente registrados. La situación económica del pequeño productor se ha visto afectada por un incremento moderado en los precios recibidos por sus producciones (1.1% en términos netos en los últimos 9 años), contrastado con un importante crecimiento de los costos de producción (la urea, principal insumo para la fertilización, aumentó en más de 48% en los últimos 9 años). Porotro lado, se ha reconocido que el Perú es uno de los países más vulnerables al cambio climático. La dependencia de las lluvias influye directamente en las siembras de productos agrícolas nacionales y constituye una de las principales vulnerabilidades del sector, dado que alrededor del 44% de las siembras en el Perú se realizan entre octubre y diciembre, esperando la temporada de lluvias en lasierra que se inicia en diciembre y concluye en marzo. Los hogares agrarios tienen estrategias de diversificación de ingresos, es decir, no son eminentemente agricultores sino que se dedican a otras actividades (principalmente actividades independientes comerciales), y no participan completamente del mercado, ni para la venta de sus producciones, ni para la compra de insumos. Un elemento que hacaracterizado a los hogares rurales en los últimos años, además de la diversificación de sus actividades económicas, es también la migración hacia otras zonas con el objetivo de conseguir mayores ingresos. En este sentido, existen dos tipos de migración: la migración permanente y la migración temporal. Sobre la migración permanente encontramos que la población rural es cada vez más pequeña. Gran...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Trabajadores Del Trabajo
  • trabajo del trabajo
  • Trabajo Del Trabajo
  • El trabajo y el Trabajador
  • Trabajo Trabajador
  • trabajo trabajo
  • trabajo trabajo
  • Trabajo de trabajo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS