trabajos

Páginas: 5 (1112 palabras) Publicado: 31 de marzo de 2014





SESIÓN 2: “PASANDO POR UNA ETAPA DIFICIL”











SESIÓN 3: “RESOLVIENDO NUESTROS PROBLEMAS”


OBJETIVO
CONTENIDO
ACTIVIDADES
TIEMPO
METODOLOGIA
RECURSOS

Retroalimentar la sesión anterior


Comentar como les resulto la sesión pasada

Comentario breve de la sesión anterior
Se pedirá voluntarios que expliquen qué aspectos han practicado de la sesiónanterior

5 min.

- Técnicas participativas

- Diapositivas Resúmenes

Descubrir alternativas de solución.

¿Qué hacer para solucionar nuestros problemas?

El primer paso que hay que dar para buscar una solución positiva cuando se presenta un conflicto es enfriar las emociones, porque cuando estamos enojados sentimos cosas extrañas y pensamos cosas terribles, por lo que es mejor nodecirlas, hay que respirar y volver a hablar y preguntar, pero hay que explicarse bien.

El secreto en una discusión es que en momentos de conflicto se tenga presente que seguirán juntos. Si usted lastima, denigra, humilla y la o lo hace menos, esto no le va a permitir estar con la persona alegre y feliz con la que usted quiere convivir.


10 min.

- Técnicas participativas

PlumonesConocer que es resolución de conflictos.

Definiciones, pasos a seguir.

RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS:

Los conflictos son parte de nuestra vida y una gran fuente de aprendizaje. Tener conflictos significa estar vivo, y lo saludable es aprender a manejarlos, principalmente porque algunos son inevitables.
Lo que sí es evitable son las consecuencias negativas de los mismos, todos tenemos recursosinternos e innatos que nos dotan de capacidad para abordarlos, (el ser humano sobrevive gracias a ellos) si bien es cierto que las estrategias útiles “se aprenden “.

A nivel global las herramientas necesarias para afrontar las diferencias con los otros serian: confianza en uno mismo y en los demás, lo que se traduce en creer que se puede hacer algo y asertividad o lo que es lo mismo,conocimiento de las habilidades sociales eficaces y adecuadas para cubrir tus necesidades desde el respeto hacia ti mismo y hacia el otro.
Las emociones básicas que se experimentan cuando se vive un conflicto son la rabia, la tristeza y el miedo. A veces de forma independiente y otras todas a la vez. El camino de la resolución de conflictos no es otra cosa que la expresión adecuada de estas emociones, laescucha de las de los demás y la búsqueda de alternativas válidas para los miembros que experimentan el conflicto.



Pasos a seguir: En primer lugar:

- Reconocer y aceptar las propias emociones.

- Identificar y respetar las emociones de los demás.

Este punto nos llevaría a reflexionar sobre cuál de mis necesidades no se han satisfecho en una situación determinada y me ha llevadoa experimentar tristeza, miedo o rabia.

Viendo a su vez que a los demás si se enfadan o duelen también les sucede lo mismo, alguna de sus necesidades no se habrán cubierto: reconocimiento, atención, justicia, etc. El ser humano tenemos las mismas necesidades “no lo olvides”.

Segundo paso:

Identificar los pensamientos que genero ante los problemas, aquí nos podremos decantar hacia dosvertientes:

- yo tengo la culpa

- la culpa la tiene el otro



Tercer paso:

Dejar de buscar culpables y describir :

- Expresar lo que yo he vivido

- Expresar como lo he interpretado

- Expresar como me he sentido

- Expresar que me hubiera gustado que pasara, proponiendo cambios para el futuro.

Escuchar al otro:

- Lo que vivió

- Cómo lo interpretó, susintenciones reales.

- Cómo se sintió.

- Que le hubiera gustado que sucediera, y sus propuestas para el futuro.

Probablemente esto le ayude a ver aspectos que no veía desde suposición y postura y le ayuden a cambiar la interpretación de los hechos o por lo menos a ver otras vertientes y con ello a cambiar su emoción y su comportamiento.

A la hora de hablar para resolver el conflicto ten...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Trabajadores Del Trabajo
  • trabajo del trabajo
  • Trabajo Del Trabajo
  • El trabajo y el Trabajador
  • Trabajo Trabajador
  • trabajo trabajo
  • trabajo trabajo
  • Trabajo de trabajo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS