trabajos

Páginas: 6 (1324 palabras) Publicado: 2 de octubre de 2014

1. INTRODUCCIÓN

En esta mecánica se aplica los principios de la física conocidos como mecánica clásica ( ley de la gravitación universal deIsaacc Newton ) , estudia el movimiento de dos cuerpos, conocidos como problema de Kepler, el movimiento de dos planetas alrededor del sol, de sus satélites y el cálculo de las órbitas de cometas y asteroides


Uno de los primeros en desarrollarlas leyes que rigen las órbitas a partir de observaciones empíricas fue Kepler , años después Newton desarrolló su ley de gravitación basándose en el trabajo de Kepler
Isaac Newton introdujo la idea de que el movimiento de los objetos en el cielo y el movimiento de los objetos en la tierra como la manzana que cae del árbol podría describirse por las mismas leyes de la física En este sentido élunificó la dinámica celeste y terrestre por eso su Ley de gravitación se llama Universal
Los movimientos de tres cuerpos se pueden resolver en algunos casos particulares. El movimiento de la luna influido por el sol y la tierra refleja la dificultad de este tipo de problemas y ocupó la mente de muchos astrónomos durante siglos.

.CONTENIDO

2.1OBJETIVOS

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
• Conocerlos principios básicos sobre lo que se fundamenta el estudio de la mecánica celeste.
• conocer la estructura y organización de la mecánica celeste para poder practicarlos en la vida.

OBJETIVOS GENERALES
•Analizar cada una de las ecuaciones que componen la mecánica celeste.
•Tener claro y bien definido todo lo que estamos viendo en este trabajo.

2.2 MATERIALES A UTILIZAR
• Gravitaciónuniversal
•Leyes de Kepler

2.3 PINES Y CARACTERÍSTICAS DE LA MECÁNICA CELESTE
La mecánica celeste se caracteriza por algunos conceptos que son digamos esencial como


2.3.1 El surgimiento de la astronomía

Es la ciencia que estudia el origen el desarrollo y la composición de astros también las leyes del movimiento en el universo, algunas de las ramas de la astronomía son :•cosmología
•astrofísica
•cosmogonía
•Mecánica celeste
•Astronomía teórica
•Astronomía de posición

2.3.2 Modelo geocéntrico:

La teoría geocéntrica es una antigua teoría de ubicación de la tierra en el universo. Coloca la tierra en el centro del universo y los astros, incluido el sol, girando alrededor de ella. Creer que la tierra es el centro del universo es la opinión obvia de quien no se planteahallar una solución a los problemas que presentan los movimientos de los cuerpos celestes, esto es
Los movimientos de los planetas

2.3.4 modelo Heliocéntrico

Es un modelo astronómico según el cual la tierra y los planetas se mueven alrededor de un sol relativamente estacionario y que está en el centro del sistema solar. Históricamente, el heliocentrismo se oponía al geocentrismo, quecolocaba en el centro a la Tierra. La idea de que la Tierra gira alrededor del Sol fue propuesta desde el siglo III a.C. por Aristarco de Samos aunque no recibió apoyo de otros astrónomos de la antigüedad.

2.3.3 LAS LEYES DE KLEPTER
Las leyes de Kepler fueron denunciadas por Johannes Kepler para describir matemáticamente el movimiento de los plantas en sus Órbitas alrededor del Sol Aunque él nolas describió así, en la actualidad se enuncian como sigue:



Primera ley (1609): Todos los planetas se desplazan alrededor del Sol describiendo órbitas elípticas. El Sol se encuentra en uno de los focos de la elipse.
Segunda ley (1609): el radio vector que une un planeta y el Sol barre áreas iguales en tiempos iguales.




● Tercera ley (1618): para cualquierplaneta, el cuadrado de su periodo Orbital es directamente proporcional al cubo de la longitud del semieje mayor de su órbita elíptica.

Donde, T es el período do orbital (tiempo que tarda en dar una vuelta alrededor del Sol), (L) la distancia media del planeta con el sol y K
la constante de proporcionalidad.
Estas leyes se aplican a otros cuerpos astronómicos que se encuentran en mutua...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Trabajadores Del Trabajo
  • trabajo del trabajo
  • Trabajo Del Trabajo
  • El trabajo y el Trabajador
  • Trabajo Trabajador
  • trabajo trabajo
  • trabajo trabajo
  • Trabajo de trabajo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS