traducciones

Páginas: 6 (1439 palabras) Publicado: 12 de enero de 2014
A 356484

Amparo Hurtado Albir

Traducción y Traductología
Introducción a la Traductología

CÁTEDRA
LINGÜÍSTICA

índice
AGRADECIMIENTOS

17

INTRODUCCIÓN

19

LA TRADUCCIÓN
I. DEFINICIÓN DE LA TRADUCCIÓN

1. Traducción y Traductología
2. La traducción intersemiótica, intralingüística e interlingüística
3. Finalidad y características de la traducción
3.1. ¿Por qué, paraqué y para quién se traduce?
3.2. ¿Quién traduce? La necesidad de una «competencia traductora»
4. Rasgos definitorios de la traducción
4.1. Principios básicos
4.2. Definiciones de traducción
5. La traducción: acto de comunicación, operación textual y
actividad cognitiva
II. CLASIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE LA TRADUCCIÓN

1. Propuestas clasificatorias
1.1. La clasificación tradicional
1.2.La clasificación de la traducción en las teorías modernas ..
2. Variedades de traducción y categorías clasificatorias
3. Los métodos de traducción
4. Las clases de traducción
5. Los tipos de traducción
5.1. La traducción de textos especializados
5.2. La traducción de textos no especializados
5.2.1. La traducción de textos literarios

25

25
26
28
28
29
31
31
37
40
43

44
4445
51
53
54
58
59
62
63

6. Las modalidades de traducción
6.1. Caracterización de las modalidades de traducción
6.2. La traducción escrita
6.3. La traducción audiovisual
6.3.1. Rasgos esenciales y principales modalidades de traducción
6.3.2. La traducción para el doblaje
:
6.3.3. La traducción para la subtitulación
6.4. La traducción oral
6.4.1. Modalidades simultáneas yconsecutivas
6.4.2. La traducción a la vista
6.4.3. Modalidades y tipos de traducción oral
6.5. La traducción de productos informáticos
6.5.1. La traducción de programas informáticos
6.5.2. Un caso especial: la traducción de productos informáticos multimedia
6.6. La traducción musical
6.7. La traducción icónico-gráfica
7. Clasificación de la traducción

69
70
74
77
77
78
79
80
81
8386
87
87
90
92
93
93

LA TRADUCTOLOGÍA
III. EVOLUCIÓN DE LA REFLEXIÓN SOBRE LA TRADUCCIÓN

1. Los estudios históricos en el seno de la Traductología
2. De Cicerón a las primeras teorías modernas
2.1. La Antigüedad
2.2. La Edad Media
2.3. El Renacimiento
2.4. El siglo XVII

2.5. El siglo xvín
2.6. El siglo xix
2.7. La primera mitad del siglo xx
2.8. Caracterización de esteperiodo
3. Las teorías modernas
3.1. El auge de la traducción en la segunda mitad del siglo xx.
La aparición de una nueva disciplina: la Traductología .
3.2. Enfoques teóricos
IV. CARACTERIZACIÓN DE LA TRADUCTOLOGÍA

1. Consideraciones generales
1.1. La cuestión de la denominación. La diversidad terminológica y conceptual
1.2. Ubicación de la Traductología

99

100
104
105
105
107110

111
115
118
121
123
123
125
133

133
133
135

1.3. Ámbito de estudio. Clasificación de la Traductología ...
1.3.1. La propuesta de Holmes: estudios teóricos, descriptivos y aplicados
1.3.2. Consideraciones sobre la propuesta de Holmes ..
1.4. Concepción de la Traductología
1.4.1. Un enfoque integrador de la Traductología
1.4.2. Objetivos de la Traductología
2.Caracterización de los estudios teóricos, descriptivos y aplicados
2.1. Los estudios teóricos
2.2. Los estudios descriptivos
2.3. Los estudios aplicados
2.3.1. La traducción en la didáctica de lenguas: la «traducción pedagógica»
2.3.2. La enseñanza de lenguas para traductores
2.3.3. La evaluación en traducción
2.3.4. La didáctica de la traducción
3. Marco metodológico de la investigación enTraductología ...
3.1. La necesidad de un marco metodológico propio
3.2. Los métodos de investigación en Traductología
, - 3.2.1. Métodos de investigación. Investigación cualitativa y cuantitativa
3.2.2. Métodos de investigación utilizados en Traductología
3.3. La necesidad de investigación empírico-experimental ....
3.3.1. La investigación empírico-experimental en traducción escrita
3.3.2. La...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Traduccion
  • Traduccion
  • Traduccion
  • Traduccion
  • Traduccion
  • traduccion
  • traducción
  • traducciones

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS