Transantiago

Páginas: 20 (4950 palabras) Publicado: 28 de julio de 2014
1. PRESENTACIÓN

La ciudad actual ha tenido un crecimiento explosivo y aumentado considerablemente su tamaño, adquiriendo un número y densidad de problemáticas cada vez mayor, lo que ha complejizado su manejo y planificación. La ciudad de hoy ha especificado sus distintos sectores y con ello ha incrementado las diferencias entre ellos, volviendo más difícil la visión deciudad como un total, fenómeno conocido como fragmentación de la ciudad. En este contexto encontramos al transporte como el elemento clave que unifica los diferentes sectores, una malla que recorre la totalidad de la mancha urbana e incluso la conecta con el resto de la región y del país.

Por otra parte en los últimos años hemos visto como el modelo económico y degobierno, imperante en el mundo, requiere de un Estado cada vez más pequeño. Esto trae como consecuencia una menor capacidad de inversión y con ello una baja capacidad de realizar planes que requieran de una gran cantidad de recursos para su desarrollo. De esta manera el Estado tiene el desafío de crear planes o proyectos atractivos para la inversión privada y poder utilizarsus recursos en los planes o proyectos menos atractivos para la inversión privada y donde obtenga una mayor rentabilidad social.

En este contexto surge TRANSANTIAGO, como un plan de transporte público que está pensado a través de una gran infraestructura de transporte que nos habla del funcionamiento de un sistema total como ciudad, dando respuesta a una gran cantidad devariables, problemáticas y desafíos que enfrenta Santiago actualmente, generando nuevos espacios de inversión dentro de la ciudad y en el marco de celebración del Bicentenario.
2. TENDENCIAS Y DESARROLLO DEL PLAN
El acelerado crecimiento de Santiago, con una alta tasa de suburbanización debido al crecimiento demográfico, con un creciente aumento de los automóvilesparticulares, la consiguiente congestión y contaminación sumadas a la falta de una buena infraestructura son las tendencias que han impactado negativamente al desarrollo del transporte urbano de Santiago. Todo esto conlleva a la ineficiencia del sistema que se ve reflejado en una mala participación y servicio del transporte público, con la pérdida de tiempo en el trayecto de la casaal trabajo, una baja calidad ambiental y el consiguiente deterioro en la calidad de vida de los santiaguinos.

2.1 Análisis de tendencias
2.1.1 Tendencias demográficas y sociales
- Aumento de población:
En 1992 la región metropolitana tenía 5.257.937 hab., y en 2002 6.061.185 hab., lo que se traduce en un incremento del 14,3 %. Producto de las migraciones campo-ciudad ydel crecimiento vegetativo. Fuente: www.ine.cl
-Expansión y baja densidad:
La superficie de Santiago en 1989 era de 41.059,26 há., mientras en 2002 era de 54.073,89 há, por lo que el aumento de la superficie de Santiago entre 1992 y 2002 fue de un 26,41% mientras que el aumento de población fue de un 14,3%. Esto significa que la ciudad se ha vuelto menos densa. Santiagose ha extendido y la población se ha ido desplazando, el centro y pericentro poseen una tasa de reducción de su población mientras que la periferia de baja densidad y mala infraestructura se ha expandido cada vez en mayor grado.
Fuente: www.uchile/estudios _1999/graf.tr.cl



La imagenmuestra el valor del suelo en el área metropolitana de Santiago. En Naranjo se observa el suelo de menor valor, correspondiente a la periferia de la ciudad. En gris, con distintos valores, se observa el mercado de suelo al interior de la ciudad hasta llegar al negro que muestra los valores más altos por m2. Correspondientes al centro histórico y el centro financiero....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Transantiago
  • Transantiago
  • Transantiago
  • Transantiago
  • transantiago
  • Transantiago
  • Transantiago
  • Transantiago

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS