Transfomacion De America Latina

Páginas: 14 (3482 palabras) Publicado: 4 de octubre de 2015

Contenido
Introducción 2
Justificación 4
Objetivos Generales 6
Marco Teórico 7
La Economía en América Latina 7
La Política en América Latina 10
Nuevos Gobiernos Latinoamericanos: 10
FUTURO DE AMÉRICA LATINA 15
Conclusiones 16
Bibliografía 17



















Introducción
La primera década del siglo XXI ha sido un período de profundas transformaciones en América Latina y, en particular, enArgentina. Llevando adelante procesos heterogéneos, y a pesar de enfrentar grandes obstáculos y dificultades, la mayor parte de los países latinoamericanos abandonaron los modelos neoliberales vigentes en las décadas anteriores y se encaminaron hacia nuevos patrones de desarrollo. Se abrió así un camino de reformas cuya principal característica reside en la recuperación del papel central del Estadoen la definición y construcción del modelo económico y social. Ello implica priorizar la inversión pública hacia sectores estratégicos para el desarrollo nacional, la adopción de medidas que llevan a un tipo de crecimiento basado en el mercado interno, la reindustrialización, la promoción del trabajo registrado, el fortalecimiento de los sistemas educativo y científico-tecnológico y un claroesfuerzo para mejorar la distribución del ingreso y la búsqueda de una mayor equidad y justicia social. Estos cambios comprenden el diseño de políticas públicas capaces de acompañar esta transformación, la construcción de nuevos discursos explicativos de las relaciones sociales y la búsqueda de mecanismos de legitimación, que suponen conocer, además, las formas en las que se produce y distribuye elconocimiento y la información. Las consecuencias de los modelos imperantes en décadas anteriores aún perduran, por lo que el análisis de estos años exige estudiar tanto las rupturas como las continuidades que muestran los acontecimientos políticos, económicos y culturales en el devenir social.

Justificación
El siguiente proyecto de investigación, lo realizamos con la finalidad de dar a conocer losavances más relevantes en cuanto a temas geopolíticos, de comercio, sociales y culturales de América Latina, para que los alumnos de la Universidad Autónoma de Chihuahua, de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Licenciatura de Relaciones Internacionales tengan una visión más clara del crecimiento que a tenido no solo nuestro país, si n o también de los países latinoamericanos y deesta manera reconocer en donde estamos posicionados como país, ya que nos damos cuenta que existe un desconocimiento inmenso de datos importantes, como tasas de natalidad, nacimientos, promedio de vida, analfabetismo, pobreza, niveles de desempleo en los diferentes países, y algunos otros puntos relevantes.
A partir del estallido de la Segunda Guerra Mundial, en 1939, los países latinoamericanosenfrentaron, nuevamente, grandes dificultades económicas similares a las que habían sufrido durante la Gran Guerra (1914-1918) y después del crack financiero de 1929 y la posterior crisis económica. Los países europeos en guerra redujeron significativamente sus compras de productos primarios latinoamericanos. A su vez, el suministro de productos manufacturados importados provenientes de Europatambién quedó seriamente afectado. Por ejemplo, muchos productos que hasta entonces Gran Bretaña compraba a los países latinoamericanos –como el cobre chileno- fueron reemplazados por suministros de sus posesiones coloniales: los británicos sólo mantuvieron las compras de “bienes esenciales”, como azúcar y petróleo. De todos modos, el valor total de las importaciones británicas en América latina en1939 y 1940 creció como resultado de sus compras de alimentos y de nitratos y metales e insumos requeridos para la fabricación de armas- a los países de la costa del Pacífico. Sin embargo, para preservar sus reservas de oro, Gran Bretaña no pagó estas compras con dinero en efectivo sino con la apertura en Londres de una “cuenta” de libras esterlinas que los países exportadores sólo podían...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • America latina
  • America latina
  • America latina
  • america latina
  • América latina
  • America latina
  • America latina
  • América Latina

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS