Traumatologia

Páginas: 10 (2381 palabras) Publicado: 5 de abril de 2013
BALANCE MUSCULAR
Los músculos que forman el manguito rotador son: subescapular, supraespinoso, infraespinoso redondo menor.
MM. Supraespinoso
Acción: Abd de hombro
V3. PAC: En sedestación, en el borde de la camilla, con el brazo colgando, el codo en extensión y sin rotaciones.
FISIO: En bipedestación, por detrás del paciente y en el lado homolateral del brazo a valorar para realizar laspinzas correctamente. Con la mano interna realiza una pinza acromioclavicular.
MOV: Movimiento libre de ABD de 90º

V4/V5. PAC: Colocado en la misma posición que en el valor 3
FISIO: En el valor 4 el fisio opone resistencia en la parte distal del brazo, en el valor 5 el fisio opone una resistencia máxima en la parte distal del antebrazo. La resistencia está más lejos para generar más brazode palanca, por tanto, más fuerza del fisioterapeuta.
MOV: Movimiento resistido de ABD de 90º

V2. PAC: En decúbito supino con el brazo apoyado en la camilla, totalmente extendido, y apoyado en la camilla.
FISIO: En bipedestación entre la cabeza y el brazo del paciente. La mano más cranial hace una pinza acromioclavicular, y su mano distal suspende en supinación a nivel del codo del paciente.MOV: Movimiento desgravado de ABD de 90º

V1. Palpamos por encima de la espina de la escápula. Pedimos al paciente que realice una inclinación homolateral y una rotación contralateral de tu cuello (que vaya a oler la axila contraria), para poder relajar el trapecio y así poder palpar mejor. También palpamos la V deltoidea.



MM. Infraespinoso y redondo menor
Estos músculos se valoranjuntos ya que tienen la misma acción
Acción: Rotación externa
V3/V4/V5: PAC: El paciente se coloca decúbito prono con la cabeza ladeada hacia el lado de la prueba. El hombro está colocado en un ABD de 90º, con el brazo completamente apoyado sobre la camilla, exceptuando el antebrazo que cuelga verticalmente sobre el borde de la camilla. Colocamos una toalla debajo del brazo.
FISIO: Enbipiedestación, en el lado homolateral a nivel de la cintura del paciente. Con los dedos de la mano caudal aplicamos una resistencia en la muñeca para los valores 4 y 5. La mano craneal sujeta a nivel de codo
MOV: El paciente eleva el brazo completando el movimiento de rotación externa.
En V3: el paciente ejercita el movimiento completo sin ninguna resistencia manual
En V4: El paciente ejecuta elmovimiento pero el músculo cede al final del mismo.
En V5: El paciente ejecuta el movimiento completo y se mantiene con fuerza frente a la resistencia de los dedos.

V2/V1/V0: PAC: El paciente está en decúbito prono al borde de la camilla, todo el brazo queda colgando por fuera de la camilla en posición neutra de rotaciones, con la palma de la mano mirando hacia la camilla.
FISIO: En bipedestación osentado sobre un taburete en el lado del paciente que vamos a examinar, cerca del hombro. Palpamos el infraespinoso sobre el cuerpo de la escápula, por debajo de la espina en la fosa infraespinosa. Se palpa el redondo menor sobre el borde inferior de la axila y a lo largo del borde axilar de la escápula.
MOV: Rotar externamente el hombro o déjalo en rotación externa y mantenerlo en la posiciónlímite.
En V2: El paciente ejecuta el movimiento completo
En V1: Palpamos la porción contráctil a nivel de uno o ambos músculos.
En V0: No se detecta actividad contráctil


MM. Subescapular
Acción: Rotación interna
V3/V4/V5: PAC: En decúbito prono con la cabeza ladeada hacia el lado de la prueba. El hombro está colocado en ABD de 90º con una toalla situada debajo de la porción distal delbrazo y el antebrazo cuelga por fuera de la camilla verticalmente.
FISIO: En bipedestación, en el lado homolateral del brazo a valorar. La mano distal se coloca en la cara anterior del antebrazo inmediatamente por encima de la muñeca (cara de la palma), y la mano proximal ejercerá una fuerza contraria en el codo.
MOV: El paciente desplazará el antebrazo completando el movimiento de rotación...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Traumatologia
  • Traumatologia
  • traumatologia
  • traumatologia
  • Traumatologia
  • Traumatologia
  • traumatologia
  • TRAUMATOLOGIA

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS