Tribologia Preactica

Páginas: 14 (3261 palabras) Publicado: 6 de julio de 2015
IV.-TRIBOLOGÍA PRÁCTICA
UNIDAD IV. TRIBOLOGÍA PRÁCTICA.
Tabla de Contenido
4. INTRODUCCIÓN 2
4.1 CONCEPTO DE LUBRICACIÓN 2
4.2 CLASIFICACIÓN DE ACUERDO A SU ESTADO FÍSICO 2
4.3 PROPIEDADES DE LOS LUBRICANTES. 3
4.3.1 Viscosidad 3
4.3.2 El punto de fluidez 3
4.3.3 Color y fluorescencia 3
4.3.4 Densidad 3
4.3.5 Punto de inflamación 3
4.3.6 Punto de combustión 34.3.7 Punto de congelación 3
4.3.8 Acidez 3
4.3.9 Índice de basicidad T.B.N. 4
4.3.10 Demusibilidad 4
4.3.11El índice de neutralización de un lubricante 4
4.3.12 El índice de saponificación (Is) 4
4.3.13 Índice de alquitrán 4
4.3.14 Untuosidad 4
4.4 CLASIFICACIÓN DE LOS LUBRICANTES LÍQUIDOS DE ACUERDO AL SERVICIO AL QUE HAN DE SER APLICADOS PRINCIPALMENTE. 4
4.5 GRASASLUBRICANTES 6
4.5.1 PROPIEDADES DE LAS GRASAS. 6

4.6 CLASIFICACIÓN 7

4.6.1 SAE (Sociedad de Ingenieros Automotores) 7
4.6.2 Clasificación API  7

4.7. RECOMENDACIONES GENERALES PARA DIAGNOSTICAR DESGASTE. 7
4.8. LUBRICACIÓN DE RODAMIENTOS, COJINETES Y ENGRANAJES. 8



4. INTRODUCCIÓN

Los lubricantes son sustancias aplicadas a las superficies de rodadura, deslizamiento ocontacto de las máquinas para reducir el rozamiento entre las partes móviles. Los primeros lubricantes fueron los aceites vegetales y las grasas animales. Sin embargo, desde finales del siglo XIX más del 90% de todos los lubricantes se derivan del petróleo o del aceite de esquistos, productos abundantes que pueden destilarse y condensarse sin descomponerse.

Un buen lubricante tiene que tener cuerpo, odensidad, ser resistente a los ácidos corrosivos, tener un grado de fluidez adecuado, presentar una resistencia mínima al rozamiento y la tensión, así como unas elevadas temperaturas de combustión e inflamación, y estar libre de oxidación o espesamiento. Hay pruebas químicas para determinar todas estas propiedades en un lubricante.

Los lubricantes permiten un buen funcionamiento mecánico alevitar la abrasión o agarrotamiento de las piezas metálicas a consecuencia de la dilatación causada por el calor. Algunos también actúan como refrigerantes, por lo que evitan las deformaciones térmicas del material. En la actualidad los lubricantes se aplican muchas veces mecánicamente para un mejor control, por lo general mediante válvulas, anillos o cadenas giratorias, dispositivos de inmersión osalpicado o depósitos centrales y bombas. La grasa y otros lubricantes similares se aplican mediante prensado, presión o bombeo. Para un lubricado eficaz hay que elegir el método de aplicación más adecuado además de seleccionar un lubricante.

4.1 CONCEPTO DE LUBRICACIÓN.

Se entiende por lubricación al proceso mediante el cual se logra una reducción en el coeficiente de fricción entre dossuperficies sólidas en movimiento por lo tanto un lubricante será cualquier sustancia que reduzca el coeficiente de fricción.

4.2 CLASIFICACIÓN DE ACUERDO A SU ESTADO FÍSICO

De acuerdo a esta definición cualquier material que logre la reducción del coeficiente de fricción es un lubricante y lo podemos clasificar de acuerdo a diferentes criterios, el primero es de acuerdo a su estado y así serán:

SÓLIDOS:Los lubricantes sólidos se emplean cuando las piezas han de funcionar a temperaturas muy extremadas y cuando intervienen elevadas presio­nes unitarias.
TALCO: Tiene una dureza entre 1 y 1,5, densidad relativa entre 2,7 y 2,8, y muestra exfoliación basal perfecta. Su color puede variar desde el verde manzana, el gris o el blanco hasta el plateado. Brilla con un lustre entre perlado y graso.GRAFITO: El grafito es negro y opaco y tiene un lustre metálico y una densidad de entre 2,09 y 2,2 g/cm3. Al ser muy blando (dureza entre 1 y 2) mancha cualquier cosa que toque y tiene tacto graso o escurridizo. Es el único material no metálico que conduce bien la electricidad; sin embargo, a diferencia de los otros conductores eléctricos, transmite mal el calor.

ALEACIONES
PULVERIZADOS
SEMISÓLIDOS...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Tribologia
  • Tribologia
  • Tribologia
  • Tribología
  • Tribologia
  • tribologia
  • tribologia
  • Tribologia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS