CONFERENCIA EDUC

Páginas: 12 (2810 palabras) Publicado: 6 de julio de 2015
UADER – FHAYCS.
LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA.


CICLO DE CONFERENCIAS
“PSICOLOGÍA Y CAMPOS DE INTERVENCIÓN”.
El oficio del psicólogo educacional: prácticas y dispositivos de intervención.
Prof. Valentina B. Maltaneres
Fecha: 17 de Octubre
Alumno: BUSMAIL, YAMIL MOHAMED.
DNI: 34824727
CEL: 343 4714518
@: elturcomohamed_77@hotmail.com






Entrega: Marzo, 2. 2015


El presente trabajocorresponde al Ciclo de Conferencias para la adecuación al Plan de Estudios vigente en la normativa de la Carrera de Psicología de la Universidad Autónoma de Entre Rios, perteneciente a la Cátedra Psicología Educacional. Tiene como objetivo aproximarse a la comprensión del oficio del psicólogo educacional: a sus prácticas y dispositivos de intervención. Para esto ha sido necesario articular la biografíarecomendada a una película, que es en este caso “Entre Le Murs.”
Esta película de estilo documental hace la puesta en escena de un dramatismo que podríamos considerar como real, en una Escuela Secundaria de los alrededores de París, donde se refleja el complejo transcurso de un año lectivo en la clase de Lengua de un 8vo año, compuesto por jóvenes de 13, 14 y 15 años de distintas nacionalidades yrazas, haciendo foco en la dinámica relación que se produce diariamente entre el Prof. Marín y sus alumnos, atendiendo también a demostrar la lógica institucional que resulta de los hechos que suceden en esa clase.
La relación pedagógica entre el docente y este grupo de chicos que se demuestran algo inquietos, dispersos, y en su mayoría faltos de interés por el aprendizaje, desde el principio declases ya se tornaba un tanto conflictiva, porque los alumnos se mostraban reacios y quejosos. Si bien aparentan respetar al profesor, entre ellos parece haber poco respeto. Se pelean en clases, se insultan, y los trabajos que se les propone hacer son realizados sin ganas y con mala disposición. Pese a eso, el docente trata de afrontar la situación por medio de la disciplina, y el respeto mutuo.Pero sin embargo, las situaciones se desbordan en si mismas. Ante su desconcertado afán por querer enseñar, y la falta de ímpetu de sus alumnos, se van desarrollando una serie de sucesos que no tienen otro destino más que el estallido del conflicto.
En cierta ocasión, una fuerte discusión entre el docente y los alumnos, deriva también en una discusión entre los mismos compañeros de curso, quetermina en agresiones físicas con el resultado indirecto de una alumna levemente herida, y la expulsión del alumno de la clase. Este conflicto conduce a enjuiciar al presunto responsable: el alumno acusado de generar malestar en el curso, el mismo que estalló en el conflicto. A partir de esto se resuelve expulsarlo de la escuela.
A partir de éste resumen me avocaré a referenciar ciertas escenas queme parecen de utilidad para llegar a describir lo que podría hacer un psicólogo educacional. No sin antes empezar por definir lo que es una institución escolar.
Lidia Fernandez1 las define como “formaciones culturales cuyo propósito o cuya función no intencional o no consciente es la regulación del comportamiento de los individuos dentro de los márgenes permitidos por el grupo social al cual esosindividuos pertencen” A su vez, las define también como “Objeto cultural que expresa cierta cuota de poder social”. Podemos identificarla entonces como una producción institucional, que fue creada en un momento histórico determinado. Podemos ubicarla casi con precisión, entre 1880 y 1930 como forma educativa hegemónica en todo el globo, que buscaba asimilarse en aquel momento, a una metáfora delprogreso. Es decir, su surgimiento data de un tiempo histórico determinado, bajo propósitos acorde a la época y a las demandas sociales del momento, cuyo sentido rector, estaba dado por la organización de los Estados Modernos. “La conformación de los Estados nacionales asociado a las exigencias del gobierno de una población definida como libre es sin duda uno de los referentes a considerar cuando...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • (Conferencia) Identidad Profesional Del Educador
  • La conferencia
  • Conferencias
  • Conferencia
  • conferencias
  • Conferencia
  • conferencia
  • conferencia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS