Trinidad

Páginas: 11 (2746 palabras) Publicado: 11 de marzo de 2010
Indicadores Proyectos en Cluster
Documento de Arquitectura de Software

Versión 1.2

Historia de Revisiones
|Fecha |Versión |Descripción |Autor |
|12/05/2009 |1.0 |Versión 1.0 |Jaime Carlos Sanmartín/|
| | | |Dafnny Giménez |
|12/05/2009 |1.1 |Versión 1.1 |Jaime Carlos Sanmartín |
|12/05/2009 |1.2 |Versión 1.2|Jaime Carlos Sanmartín |

Tabla de Contenido

1. Introducción 4

1.1 Propósito de este documento 4
1.2 Alcance 4
1.3 Referencias 4
1.4 Vista Global 4

2. Representación Arquitectónica 5

3. Metas y Restricciones Arquitectónicas 6

4. Vista de Casos de Uso 8

5. Vista Lógica 10

6. Modelo Dimensional 11

7. Vista de Procesos 11

8. Vista de Implementación 118.1 Vista General 11
8.2 Capas 12

9. Vista de Implantación 14

10. Vista de Datos 15

10.1 Destinos de Datos 15
10.2 Orígenes de Datos 15

11. Calidad 15

Introducción

1 Propósito de este documento

El documento de Arquitectura del Software proporciona una descripción comprensiva de Indicadores Proyectos Cluster, con vistas arquitectónicas para representar diversosaspectos del sistema. Sirve como medio de comunicación entre los miembros del equipo con relación a las decisiones arquitectónicas significativas que se han tomado en el proyecto.

2 Alcance

Este documento apoya el desarrollo de una visión de la arquitectura del sistema, explorando y evaluando las opciones arquitectónicas de alto nivel. Propicia que se llegue a un acuerdo con el líder delproyecto, los equipos de desarrollo y otros stakeholders en cuanto a la estructura de alto nivel del sistema. Refleja las decisiones y suposiciones de trabajo y las decisiones en relación a la arquitectura física y lógica y a los requerimientos no funcionales del sistema. Conceptualmente ilustra la naturaleza esencial de la solución propuesta, centrándose en los componentes principales eincluyendo los principales bloques de construcción. Se obtendrá información acerca del ambiente actual considerando el alcance del sistema y la funcionalidad general requerida.
La finalidad del proyecto es automatizar tanto como sea posible la generación de estadísticas para gestión de proyectos cluster, la cual es llevada a cabo por la Oficina de Proyectos en Banesco. Por lo tanto, la meta del área deBI en el proyecto es permitir la toma de decisiones en función de las estadísticas generadas.
El sistema de BI deberá permitirle al usuario estudiar el avance de los proyectos; y de los incidentes, cambios y requerimientos asociados a dichos proyectos. Debe tomarse en cuenta que existen distintos tipos de actores (detallados en las especificaciones de casos de uso) que deberían ser categoríasindividuales dentro de las estadísticas.

3 Referencias

➢ Especificación de Requerimientos de Software BI Indicadores proyectos Cluster.doc

➢ Casos de uso - Indicadores proyectos Cluster.doc

➢ modelo de producción.er1: Modelo del DWH en producción

➢ modelo de indicadores proyectos Cluster.ER1: Ampliaciones al modelo del DTW para gestión de Proyectos

4 Vista GlobalEn las siguientes secciones de este documento a través de diferentes vistas, se describe la arquitectura de Indicadores Proyectos Cluster. Con esta información el equipo de desarrollo tiene definidas las decisiones de diseño más importantes para el desarrollo del sistema.

Se comienza definiendo las bases de la representación arquitectónica, posteriormente se definen las metas y restricciones...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La trinidad
  • trinidad
  • La Trinidad
  • Trinidad
  • La Trinidad
  • LA TRINIDAD
  • trinidad
  • Trinidad

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS