tuberculosis manejo dental

Páginas: 9 (2044 palabras) Publicado: 21 de febrero de 2014
TUBERCULOSIS
Definición
Es un trastorno granulomatoso muy contagioso ocasionado por el MYCOBACTERIUM TUBERCULOSIS.


La tuberculosis puede tener un curso agudo o crónico.
Afecta principalmente a los pulmones pero también puede atacar cualquier órgano o tejido del cuerpo.

El padecimiento se observa con mayor frecuencia en personas con antecedentes de enfermedades pulmonares crónicas.Los trastornos debilitantes crónicos y factores como la mala higiene, desnutrición, promiscuidad, hacinamiento y susceptibilidad individual, predisponen al organismo a desarrollar la enfermedad.
Los profesionales de la salud que en ocasiones sin saberlo, entran en contacto con pacientes que padecen tuberculosis activa se encuentran en los grupos de población con mayor riesgo de sufrir elpadecimiento.

El contagio de este padecimiento suele ser directo:
De persona a persona, por inhalación de bacilos transportados por el aire que han sido expulsados por la tos o estornudos en forma de gotitas diminutas.
Tuberculosis primaria
Es la forma del padecimiento que se desarrolla en sujetos que no han sido previamente expuestos y por tanto no han sido sensibilizados.
En la tuberculosispulmonar los bacilos inhalados se implantan en las superficies alveolares del parénquima pulmonar, por lo común la porción inferior del lóbulo superior, o bien en la porción superior del lóbulo inferior, casi siempre hacia la periferia del pulmón.

Algunos de los casos de infección primaria, sobre todo en prescolares, pueden no seguir un curso benigno y ocasionar complicaciones como la erosión debronquios hacia los cuales se expulsa el contenido necrótico
la presencia de aire hace que los bacilos aerobios se multipliquen provocando una diseminación broncogena, que si llega a ser extensa puede originar una neumonía tuberculosa. La infección activa es mas frecuente en niños que en adultos, y consecuentemente es mayor el riesgo de infección

La infección primaria no es siempre pulmonar,la diseminación puede lograrse por vía linfohematogena inicial que puede causar siembras en sitios extrapulmonares como glándulas suprarrenales, riñones, huesos, articulaciones, meninges, hígado, etc.
El curso clínico de la infección tuberculosa primaria por lo general suele ser asintomático.
En la bronconeumonía tuberculosa o tuberculosis miliar, en cambio existen síntomas como fiebre, disnea yhemoptisis cuando se limitan a pulmones; en el caso de diseminación a otros órganos, los síntomas corresponderán al del órgano afectado.
Alrededor de 5% de los pacientes con tuberculosis primaria evoluciona hacia la secundaria. A causa de hipersensibilidad previa, los bacilos desencadenan una reacción tisular inmediata extensa.
Los ganglios linfáticos regionales presentan una reacción menosextensa; y la diseminación linfohematogena es menos frecuente; por otra parte la cavitación pulmonar (cavernas), ocurre de manera fácil en la tuberculosis secundaria considerándose como un dato anatómico característico de esta.
La secreción pulmonar denominada esputo se torna infectante(“tuberculosis abierta”) y si se deglute puede originar tuberculosis intestinal, o bien, puede infectar cualquierpunto del arbol traquiobronquial, faringe y boca ocasionando tuberculosis en estos sitios.
Al igual como ocurre en la tuberculosis primaria la enfermedad secundaria puede propagarse a sitios extra pulmonares produciendo la denominada enfermedad miliar o tuberculosis en órganos distantes
La tuberculosis secundaria puede ser asintomática pero en general en una etapa temprana de su evoluciónocasiona malestar, anorexia, pérdida de peso y fiebre, la cual aparece en horas avanzadas de la tarde y después cede acompañándose de sudor nocturno. El avance de la enfermedad pulmonar produce tos gradualmente mas molesta y con expectoración creciente en un principio mucoide y después purulenta, pudiendo existir hemoptisis
El diagnostico definitivo se basa en el examen del frotis del esputo, si este...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • MANEJO OPERATIVO DE TUBERCULOSIS
  • Manejo del paciente con sida en consultorio dental
  • Consideraciones en el manejo dental para pacientes comprometidos
  • Manejo de conducta en pacientes pediatricos en el consultorio dental
  • Manejo de la tuberculosis en colombia
  • Manejo Dental Del Paciente Cardiópata
  • BASES FARMACOLOGICAS PARA EL MANEJO DE LA TUBERCULOSIS
  • manejo del paciente previo a la extracción dental

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS