Turismo en piura

Páginas: 8 (1761 palabras) Publicado: 27 de octubre de 2010
PIURA

UBICACION, EXTENSION Y POBLACION
 
El departamento del Piura se encuentra ubicado en la zona norte del país, abarcando su territorio zonas de la costa, sierra y selva. Limita al norte con Tumbes y Ecuador, al sur con Lambayeque, al este con Cajamarca y al oeste con el Océano Pacífico.
Tiene una extensión de 35,892.49 kilómetros cuadrados y su población es de 1’449,656 habitantes.Tiene 8 provincias y 64 distritos.
Su capital es la ciudad de Piura, a 973 kilómetros de Lima, la cual tiene un clima tropical y seco, con una temperatura promedio anual de 24°C, llegando en el verano a marcar el termómetro hasta los 40°C, siendo la época de lluvias entre enero y marzo. En las zonas andinas, el clima presenta noches frías y mañanas templadas. Otras ciudades de importancia sonSullana, Talara, Paita, Chulucanas, Huancabamba y Morropón.
BREVE RESEÑA HISTORICA
 
La cultura más importante que se desarrolló en la zona de Piura fue la Vicus, la cual destacó por su cerámica y delicada orfebrería. Los tallanes o yungas fueron sus primeros pobladores: procedieron de la sierra y durante una época no precisa vivieron en Behetrias, que fueron poblaciones sin organización ni jefeúnico.
Posteriormente los mochicas los conquistaron y siglos después llegaron a ser sometidos por el gobierno del Inca Yupanqui.
En 1532, Francisco Pizarro fundó en el valle Tangarará a orillas del río Chira la primera ciudad española de Sudamérica a la que puso por nombre San Miguel. La fecha es aún motivo de controversia, pero al celebrarse los 450 años se adoptó como fecha el 15 de julio.
Debido ala falta de salubridad, en 1534 se trasladó al sitio conocido como Monte de los Padres, (Morropón); por la misma razón, la ciudad fue nuevamente trasladada a San Francisco de Buena Esperanza (Paita) en 1578. Debido a los constantes ataques de los piratas y corsarios ingleses, la ciudad fue reubicada otra vez en 1588, conservando su ubicación hasta la actualidad.
Durante la colonia la vidatranscurrió en paz y tranquilidad hasta que las incursiones de los almirantes Borran y Cochrane, de la expedición libertadora de San Martín, despertaron el ansia de libertad.
El 4 de enero de 1821 se declaró la independencia de Piura en el atrio de la Iglesia San Francisco.
PRINCIPALES ATRACTIVOS DE LA CAPITAL
 
La Plaza de Armas, ubicada en el corazón de la ciudad. Está rodeada por 24 tamarindos yficus y en el centro se levanta la estatura de mármol "Pola".
La Catedral, data de la época colonial y guarda pinturas de Ignacio Merino, como la de San Martín de Porras y la Virgen. El altar mayor está revestido en pan de oro.
Iglesia del Carmen. Su antigüedad data del siglo XVIII; en su interior puede apreciarse el arte virreinal de la época.
Iglesia de San Francisco, es la más antigua de laciudad. En ella se proclamó la independencia de este departamento.
Casa Museo del Almirante Miguel Grau, lugar donde nació el insigne marino y que guarda recuerdos de su niñez y juventud.
Museo Municipal, consta de una colección pictórica y otra arqueológica con una gran variedad de ceramios precolombinos.
Catacaos, típico pueblo de arraigadas costumbres que destaca por su artesanía de paja,algodón y especialmente las filigranas de oro y plata. También se ubican excelentes picanterías.
Simbilá, caserío cercano a la ciudad. Su población se dedica a la alfarería, fabricando ollas de barro, tinajas y otros utensilios.

OTROS ATRACTIVOS DEL DEPARTAMENTO
 
Sechura, a 54 kilómetros de la capital. Se puede visitar la iglesia de San Martín, el Complejo de Bayóvar, el desierto de Sechuraasí como las playas de Chulliyachi, Constante, Matacaballo, San Pedro y Parachique., a 54 kilómetros de la capital. Se puede visitar la iglesia de San Martín, el Complejo de Bayóvar, el desierto de Sechura así como las playas de Chulliyachi, Constante, Matacaballo, San Pedro y Parachique.
Sullana, conocida como "La Perla del Chira". Allí se encuentra Tangarará, donde se fundó la primera...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Turismo canchaque- piura
  • Turismo piura
  • Piura
  • Piura
  • Piura
  • piura
  • Piura
  • piura

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS