Turismo Sostenible

Páginas: 2 (314 palabras) Publicado: 8 de agosto de 2015


Vestido Típico
En la región coclesana el vestuario es muy sencillo, ya que las mujeres visten la pollera montuna o de  gala, con la diferencia que adornan la camisa con lazos de cintas enlugar de la mota de lana; y los hombres con pantalón oscuro y su camisilla de gala o la montuna.
  Sus Bailes:
  Esta provincia cuenta con una diversidad de bailes como las danzas, cumbias,tamboritos, entre otros, que engalanan las tradiciones de estas tierras. 
Entre sus danzas más populares tienen La Cucua, La Danza del Toro y Los Diablicos Limpios.
Las cumbias más bailadas sonla Marucha, El Ratoncito Bodeguero, la Cumbia del Pajonal y la Maximina Rabo de Puerco.
Su Comida
Coclé es una de las provincias donde podrás encontrar cualquier tipo de comida, carnes,mariscos, legumbres, y una gran variedad de menestra.
La extracción de tintes naturales.
La extracción de tintes naturales es una práctica muy tradicional en la comunidad de San Miguel Centro,utilizada para obtener tintes naturales con los que pintan los vestidos que utilizan en la práctica de su danza (Cucuá). Usan la hoja del bejuco llamado “Ojo de Venado para sacar el tinte negro,“Yuquilla” para el amarillo y “Guaimí” para sacar el rojo.
El proceso de confección de el sombrero.
La sabiduría que encierra el proceso de confección del sombrero en la región de La Pintada, esde mucha significación. Los procesos de confección varían cualitativa y cuantitativamente. Estos sombreros son elaborados en una horma, tejiendo fibras delgadas de una planta llamada Pita. Lafineza del sombrero es medida por la cantidad de vueltas que se tejan, entre más vueltas más fino será el sombrero.El sombrero confeccionado en La Pintada de Penonomé es reconocido en toda laNación, por su especial forma, es un sombrero blanco con diseños de líneas negras como si estuviera pintado, por ello lleva el nombre de Sombrero Pintao.
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • TURISMO SOSTENIBLE
  • Turismo Sostenible
  • Turismo sostenible
  • Turismo Sostenible
  • turismo sostenible
  • turismo sostenible
  • turismo sostenible
  • TURISMO SOSTENIBLE

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS