turismo sustentable

Páginas: 12 (2792 palabras) Publicado: 2 de septiembre de 2014
El mundo en el que vivimos, es nuestro hogar, un hogar que estamos acabando con tanta contaminación, mal uso de los recursos naturales, excesos de basuras y residuos tóxicos, etc., considerado como un problema que se ha incrementado demasiado en estos últimos años. La importancia de dar a conocer este fenómeno negativo es para que las personas puedan hacer conciencia de lo que está pasandoa nuestros alrededor , el problema es tan grande que el cual preocupa mucho a cierta parte de la sociedad ya que poco a poco va a terminar, con nuestra población y el medio ambiente, es por esta razón que hay que concientizar a las personas para terminar con este problema que cada día es peor si cada uno ponemos nuestro granito de arena poco a poco vamos a tener un mundo mejor y algo quepresumir para con nuestros hijos, considero que es muy relevante ya que afecta nuestro entorno, y no sólo eso, es más, nosotros lo afectamos y surgen las consecuencias que podrían acabar con nuestro hogar el planeta, lo más importante es hacer que las personas creen esa conciencia de salvar el planeta utilizando buenas prácticas ambientales, comenzando por darle a conocer esta dificultad que estásucediendo, y así poder cambiar un poco su forma de pensar para que este problema que se está incrementando se detenga un poco y así poder respirar un aire puro y limpio que además no afecte nuestra salud.

Actualmente la contaminación ambiental ha dejado de ser un problema local o regional, para convertirse en un problema a nivel global, por lo que originó la creación de ciertas dependencias querealizan actividades que motivan ha salvar el planeta, cada una tiene diferentes objetivos pero todas cumplen la meta de tener un planeta mejor y poder concientizar a las personas y empresas de que este es un problema verdaderamente serio y que nos esta afectando tanto en la salud propia, como en los que nos rodea, la temperatura de nuestro globo terráqueo se está elevando considerablemente,siendo un peligro para la estabilidad del ambiente. Creando graves inundaciones, derrumbes, hoyos gigantes, sequias, extinción de cientos de animales, plagas, pérdida de los glaciares, etc.Y que se tiene que hacer algo inmediatamente para poder corregir el daño que ya hemos causado hasta hoy.
Es muy importante abordar este tema ya que hoy en día existen muchas alternativas que nos permitendisminuir dicha contaminación y si las personas tomamos conciencia del daño que causamos al medio ambiente dejaríamos de contaminar y así poder vivir saludablemente y evitar un sin número de enfermedades.
Comencemos por definir la palabra contaminación: se denomina a la presencia en el ambiente de cualquier agente químico, físico o biológico nocivos para la salud o el bienestar de la población, de lavida animal o vegetal.
La contaminación puede ocurrir, en el suelo, la tierra y el aire.
Se puede dividir en clases según los agentes contaminantes o el medio afectado:
Contaminación Atmosférica: producto de las emisiones de gases tóxicos a la atmósfera terrestre, como el dióxido de carbono
Contaminación del Agua: presencia de desechos en el agua, como los vertidos de industrias y las aguasservidas.
Contaminación del Suelo: presencia de desechos en el suelo, a causa de actividades agrícolas y ganaderas.
Contaminación Sonora: presencia de altos decibelios en algún lugar determinado.
Contaminación Química: un compuesto químico se introduce en el medio.
Contaminación Radiactiva: dispersión de materiales radiactivos accidentalmente.
Contaminación Térmica: emisión de fluidos a elevadatemperatura.
Contaminación Electromagnética: radiaciones del espectro electromagnético que son perjudiciales para los seres vivos.
Contaminación Microbiológica: Producida por microorganismos, como en la manipulación inadecuada de alimentos.

Las consecuencias que trae consigo la contaminación son fatales para la vida del ser humano y para los animales en general.  Un paso importante para...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Turismo Sustentable
  • Turismo Sustentable
  • Turismo sustentable
  • Turismo Sustentable
  • TURISMO SUSTENTABLE
  • turismo sustentable
  • Turismo sustentable
  • SUSTENTABILIDAD EN EL TURISMO

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS