Tutela reloteo

Páginas: 6 (1361 palabras) Publicado: 19 de septiembre de 2012
Señor

JUEZ PRIMERO PROMISCUO MUNICIPAL

LA ESTRELLA ANTIOQUIA

E. S. D.




Accionantes: María Angélica Tapias Uribe y María Lucia Tapias Uribe





Accionado: Secretaría de Planeación e Infraestructura Municipal La Estrella





Asunto: Acción de tutela






MARIA ANGELICA TAPIAS URIBE y MARIA LUCIA TAPIAS URIBE, identificadas como apareceal pie de nuestras firmas, mayores de edad y vecinas de este Municipio, acudimos ante usted para promover Acción de Tutela, en los términos del Art. 86 constitucional y el decreto 2591 de 1991, contra la SECRETARÍA DE PLANEACIÓN E INFRAESTRUCTURA MUNICIPAL DE LA ESTRELLA, Ant., por la vulneración de el derecho fundamental de petición.



HECHOS

1. Mediante Derecho de Petición enviado aSECRETARÍA DE PLANEACIÓN E INFRAESTRUCTURA MUNICIPAL DE LA ESTRELLA, ANTIOQUIA, el día 17 de Abril del presente año, se solicitaba información consistente en requisitos necesarios e instrucciones a seguir para llevar a cabo la obtención de la licencia de loteo o división de bien inmueble, ubicado en la Calle 98 B SUR # 51-58 del corregimiento de La Tablaza, identificado con la matriculainmobiliaria 430795 y con numero de predio 380-1-01-034-002-00030-000-00000, consistente en lote de terreno con casa de habitación en él construida.

2. A la fecha actual no hemos recibido respuesta alguna por parte de la entidad accionada.



DERECHOS AMENAZADOS Y/O VULNERADOS







DERECHO DE PETICIÓN: establecido en el artículo 23 de la Constitución Política concretamente en el Capítulo 1del Título II el cual lo consagra como un Derecho Constitucional Fundamental de todas las personas para hacer solicitudes respetuosas ante las Autoridades Públicas conforme a la ley. Igualmente, está consagrado en el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales y en la Convención Americana Sobre Derechos Humanos.

Este derecho no solo presenta consagración legal yconstitucional, sino además interpretación jurisprudencial por la Corte Constitucional, la cual se ha encargado de establecer qué se debe entender por Derecho de Petición, cuál es su finalidad y los lineamientos a seguir, esto se evidencia en la sentencia T 373 de 2005, cuando afirma que:

“El derecho fundamental de petición (CP. Art. 23) consiste, básicamente, en la facultad que tiene toda persona deacudir ante las autoridades o particulares (en los casos señalados en la ley), para formular solicitudes y obtener de aquellos una respuesta clara, de fondo, pronta y completa. De manera que se vulnera este derecho ante la ausencia de respuesta o ante la respuesta otorgada sin solución de fondo o incompleta o tardía; así como con la falta de notificación de lo decidido al peticionario. Lasentencia T 1089 de 2001, M.P. Manuel José Cepeda Espinosa recopiló la doctrina constitucional sobre el derecho de petición, de acuerdo con los criterios que fueron esbozados desde la sentencia T 377 de 2000, M.P Alejandro Martínez Caballero y estableció las siguientes reglas:


a. El derecho de petición es fundamental y determinante para la efectividad de los mecanismos de la democraciaparticipativa. Además, porque mediante él se garantizan otros derechos constitucionales, como los derechos a la información, a la participación política y a la libertad de expresión.
b. El núcleo esencial del derecho de petición reside en la resolución pronta y oportuna de la cuestión, pues de nada serviría la posibilidad de dirigirse a la autoridad si ésta no resuelve o se reserva para sí el sentido de lodecidido.
c. La respuesta debe cumplir con estos requisitos: 1) oportunidad; 2) debe resolverse de fondo, clara, precisa y de manera congruente con lo solicitado; 3) ser puesta en conocimiento del peticionario. Si no se cumple con estos requisitos se incurre en una vulneración del derecho constitucional fundamental de petición” (Subraya y negrilla fuera de texto original)

De esta manera se...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • tutela
  • Tutela
  • tutela
  • LA TUTELA
  • tutela
  • Tutela
  • Tutelas
  • Tutela

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS