una didactica de lo social

Páginas: 22 (5316 palabras) Publicado: 1 de mayo de 2013
Una didáctica de lo social: del jardín de infantes a tercer grado*
Silvia Alderoqui
Estas no son teorías ni soluciones; son reflexiones mantenidas durante la marcha, lo que cuenta es que la reflexión exista y que forma parte de la marcha, la intervenga y la inspire.
Tanto en nuestro país como en otros, el alto grado de insatisfacción de los docentes con la manera tradicional o puramenteactivista de enseñar las ciencias sociales viene promoviendo esfuerzos de maestros y profesores, técnicos e investigadores en función de generar propuestas alternativas para el tratamiento del área en todos los niveles de enseñanza. Está bastante claro lo que no debe hacerse, pero a la luz de definir lo que hay que hacer resulta difícil proponer un curriculum alternativo. Los intentos renovadoresformulan objetivos encomiables, pero no logran ponerse de acuerdo en los medios e instrumentos didácticos para conseguirlos Si bien hay cuestiones que afectan a la propia definición y conceptualización de las ciencias sociales, hoy en día nadie discute su presencia en los programas de la escuela primaria. Es más, todos las ponderan y consideran necesarias por diversos motivos. En el discurso pedagógicose escuchan fundamentaciones que apuntan desde la formación moral de la personalidad del alumno hasta la grandeza de la nación, pasando por la comprensión de los problemas de actualidad, las posibilidades de transformación de la sociedad, la conciencia nacional, la convivencia social y varios etcéteras más. Otras vertientes enfatizan la adquisición de instrumentos y procedimientos para lacomprensión de esa realidad presente y pasada, o el trabajo sobre la adquisición de las nociones estructurantes de espacio, tiempo y causalidad. Todos coinciden en que las sociedades pretenden reproducir una serie de valores sociales en las nuevas generaciones, y que las ciencias sociales son un área privilegiada para el logro de dichos fines. Hubo épocas, en décadas cercanas, en que se fundamentaba,bajo la influencia de malentendidos derivados de las investigaciones psicológicas y psicopedagógicas, que la enseñanza de
la historia –por ejemplo– debía abandonarse en la escuela primaria, porque los alumnos carecían
de la noción de tiempo histórico, y que no podían entender los fenómenos ocurridos
hacía mucho tiempo ni su causalidad, por lo menos hasta los 12 años. Los niños de sectoresmarginados mostraban, además, resultados más pobres en dichas investigaciones (Ajello,
Castronovo, Girardet y Pontecorvo, 1982). La reforma del éveil francesa es producto de esas
reflexiones. Hoy no se puede defender la existencia de un pensamiento que sea totalmente
formal, ni siquiera entre los adultos de niveles educativos elevados. También se señala que el
problema de las estructuras cognitivasno puede constituir per se un obstáculo insuperable
para el trabajo con los alumnos en alguna materia escolar (Carretero, Pozo y Asensio, 1989;
Girault, 1983; Ajello et al., 1982). En nuestro país, dentro de la escuela primaria está más clara la ubicación del área de estudios sociales (Historia, Geografía y Educación Cívica) en el 2° y 3er ciclos –nueve a 12 años– que en los primeros grados, ymenos aún en el nivel inicial (jardín de infantes –tres a cinco años–). Se presenta a continuación una propuesta didáctica de Ciencias Sociales que
abarca a los alumnos de entre tres y ocho años. Se incluye el nivel inicial (jardín de infantespreescolar) aunque no sea obligatorio en nuestro sistema educativo, por considerar esencial la restitución de su función pedagógica (Alderoqui, 1989).
Elambiente. Contenido y método
La vida humana no puede sobrevivir sin cuerpos que la sostengan, sin estructuras sociales que de algún modo mantengan los cuerpos humanos en comunicación unos con otros, y sin un medio ambiente constituido para proteger y animar esa comunicación. J. Muntañola Thornberg, 1980 Esta propuesta parte de un eje organizador, el ambiente, el medio, el entorno, contenido y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Unidad Didactica De Ciencias Sociales
  • Secuencia Didáctica. Lengua Y Sociales.
  • Secuencia Didáctica De Ciencias Sociales
  • Didactica De Las Ciencias Sociales
  • Didáctica de las Ciencias Sociales
  • Las redes sociales unidad didactica
  • secuencia didactica sociales
  • Didactica De Las Ciencias Sociales

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS