UNIDAD 2 Adm

Páginas: 9 (2190 palabras) Publicado: 30 de abril de 2015
UNIDAD 2
Comienza en 1950 (enfoque sistémico) pone énfasis en los componentes de la organización y la relación con su medio
penetra rápidamente en la organización por:
_ Integración mayor de las teorías precedentes.
_ Las diferentes tecnologías trajeron mayor posibilidad de desarrollo y
operacionalización.
PENSAMIENTO SISTÉMICO
Es un marco conceptual, un cuerpo de conocimientos y herramientas quese desarrollo para que los patrones totales
resulten más claros y para ayudarnos a modificarlos.
Un sistema es un todo que no puede ser dividido en partes independientes. A causa de ello no puede ser
comprendido por medio del análisis sino que requiere un método distinto para comprenderlo, la diferencia entre el
pensamiento analítico y el sintético es que el primero, reduce el foco delinvestigador mientras que el segundo lo
amplia. El análisis permite mirar dentro de las cosas mientras que por la síntesis se contemplan desde su exterior o
sea, las interacción de los objetos con otros objetos.
APORTES SEMÁNTICOS
Sistema:​
es un todo o un conjunto organizado y complejo de elementos relacionados entre sí dirigidos a un fin. (En
astronomía se piensa en sistema solar, en economía se piensa ensistemas monetarios)
Otros conceptos:
Contexto o ambiente:​
todo sistema está inmerso en uno. Son todos los elementos (demográfico, económico, político,
etc.) externos al sistema pero coexisten con él y son relevantes para el mismo. Son relevantes porque pautan su
funcionamiento.
Retroalimentación:​
es la respuesta o retorno que el contexto genera como una nueva corriente de entrada al
sistema,en razón de la influencia reside el mismo. En un parcial la retroalimentación seria la calificación.
Factorización:​
es la división de un sistema en partes menores que constituyen un unidad y análisis. Crea subsistemas.
Subsistema: ​
conjunto de partes de rango inferior que forman un todo. (Subsistema de gobierno, de gestión, etc.)
Estabilidad: ​
(Homeostasis) es la capacidad de un sistema deabsorber los sistemas negativos del medio, manteniendo
su funcionamiento eficaz a través de acciones de forma que la estructura del sistema permanezca estable (regulación
interna).
Adaptabilidad:​
es la capacidad de evolucionar dinámicamente con arreglo a su entorno de manera que atraviese
diferentes estados en los que conserve su eficacia y la orientación a sus fines (desarrollo tecnologías)
Sinergia:​
cualidad por la cual la capacidad de actuación de un sistema es superior a la de sus componentes sumados
individualmente, ( un exipo de básquet funciona mejor todo junto q por separado, van a llegar a mejor resultado)
Jerarquía:​
es la propiedad que perímete distinguir los sistemas según su grado de complejidad, (universo, galaxia, vía
láctea, sistema solar.)
APORTES METODOLÓGICOS​
: aplicaciónde concepto de jerarquía.
Complejidad:
1- Está constituido por una variada cantidad de componentes de funcione especializadas.
2-Estan organizado en niveles jerárquicos internos.
3-Estan unido por una gran variedad de enlaces y las interrelaciones son del tipo particular, no son lineales.

UNIDAD 2

CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS SEGÚN SU GRADO DE COMPLEJIDAD
Nivel 1: estructura estatica
Nivel 2:estructura dinámica simple
Nivel 3: mecanismo de control o cibernético
Nivel 4: sistema abierto o autorregulado
Nivel 5: genético asociativo
Nivel 6: animal
Nivel 7: humano
Nivel 8: Organizaciones sociales
Nivel 9: Sistemas trascendentales
Clasificación de los sistemas:
Según la cantidad de elementos y sus relaciones:​
simples, complejos y no complejos.
Según su constitución:​
físicos (compuestospor objetos) abstractos, (conceptos, planes, ideas.)
Según el grado de certeza respecto sus procesos o conductas:​
probabilísticos (comportamiento no anticipable con
certeza), deterministas (comportamiento enteramente predecible.)
Según el grado de interacción con el medio:​
abiertos y cerrados.
Según la organización o comportamiento que son capaces de mantener frente a las perturbaciones del...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • adm 2
  • Adm 2
  • ADM 2
  • adm 1 unida 2 p1
  • UNIDAD I Adm
  • UNIDAD 3 ADm
  • Unidad 1 Adm
  • Unidad 2

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS