UNIDAD 3

Páginas: 43 (10705 palabras) Publicado: 1 de junio de 2016
UNIDAD 3. INVESTIGACIONES ESTRUCTURALES CLASICAS.
Las operaciones intelectuales concretas y sus precursores: el caso de la conservación de la cantidad de sustancia y de los líquidos. Las operaciones formales y sus límites. Hacia la etapa funcionalista de la teoría. La teoría de la equilibración como mecanismo explicativo del desarrollo: tipos de conflictos y de reacciones al conflicto, alfa,beta y gama.
El sistema de las operaciones concretas y las conservaciones de sustancia y líquido. El papel de los conflictivos en la construcción de las conservaciones: la progresiva integración de los aspectos negativos. La conservación de la cantidad de líquido: niveles de construcción e indicadores clínicos de la reversibilidad. La realización de entrevistas con los niños sobre la conservación dela cantidad de líquido y el uso del método clínico-critico.


PIAGET. La epistemología genética.

CAPITULO I: “La psicogénesis de los conocimientos”.

I. Los niveles sensoriomotores: El universo primitivo no supone objetos permanentes hasta una época que coincide con el interés por las otras personas, y los primero objetos dotados de permanencia están constituidos precisamente por estospersonajes. En una estructura de realidad en la que no existen ni sujetos ni objetos, es evidente que el único lazo posible entre lo que será un sujeto y los objetos está constituido por las acciones. Tanto en el terreno del espacio como de las diversas modalidades perceptivas en construcción, el lactante relaciona todo a su propio cuerpo como si fuera el centro del mundo, pero un centro que se ignora así mismo. En otras palabras, la acción primitiva se caracteriza al mismo tiempo por una indiferenciación completa entre lo subjetivo y lo objetivo (egocentrismo radical)
La indiferenciación y la centración de las acciones primitivas dependen ambas de un tercer carácter que les es común; todavía no están coordinadas entre sí, y cada una constituye un pequeño todo aislable que liga directamente elpropio cuerpo al objeto. Tiene lugar entonces una falta de diferenciación, porque el sujeto solo se consolidara más tarde coordinando libremente sus acciones y el objeto solo se constituirá sometiéndose o resistiendo a las coordinaciones.
Se asiste primero, a los niveles sucesivos del periodo sensoriomotor, a una coordinación gradual de las acciones, y en lugar de continuar formando cada una unpequeño todo cerrado sobre sí mismo, llegan más o menos rápidamente, a través del juego fundamental de las asimilaciones reciprocas, a coordinarse entre sí. Entonces es cuando se constituye el sujeto como origen de acciones y, por tanto, de conocimientos. El objeto adquiere una cierta permanencia espaciotemporal (objeto permanente), que da lugar a la espacialización y objetivación de las relacionescausales. Esta diferenciación entre el sujeto y los objetos que produce al sujeto a considerar su propio cuerpo como objeto entre los demás en un universo espaciotemporal y causal (Esto sucede, aproximadamente, entre los 18 y los 24 meses de edad).
La idea de asimilación implica la de integración de los datos en una estructura anterior o incluso la constitución de una nueva estructura bajo la formaelemental de un esquema. Con respecto a la idea de asimilación, en las acciones primitivas, que no están coordinadas entre sí, son posibles dos casos. En el primero, la estructura preexistente bajo forma hereditaria y la asimilación solo consiste en incorporar a él nuevos objetos no previstos en la programación orgánica. En el segundo caso, la situación es imprevista: por ejemplo, el lactante tratade coger un objeto suspendido, pero, en el curso de una tentativa infructuosa, solo consigue tocarlo y se produce un balanceo que le interesa como espectáculo desconocido. Se ejercitara entonces en volver a provocarlo, lo cual constituye lo que puede denominarse una asimilación reproductiva, y la formación de un comienzo de esquema. En presencia de otro objeto suspendido lo asimilara a este...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • unidad 3
  • Unidad 3
  • unidad 3
  • unidad 3
  • 3 Unidad
  • UNIDAD 3
  • UNIDAD 3
  • UNIDAD 3

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS