UNIDAD I

Páginas: 14 (3487 palabras) Publicado: 8 de septiembre de 2015
UNIDAD I. Fundamentos de química.

La química es considerada como una ciencia que día con día se desarrolla e interviene en todos los aspectos de nuestra vida, es una de las ciencias que más contribuyen en el desarrollo de la civilización.

Con sus descubrimientos, la humanidad dispone actualmente de una gran variedad de satisfactores, la tecnología química es la base de la industria química,la cual produce una increíble variedad de productos que influyen, en los aspectos de la vida, dentro de estos productos se encuentran, los agroquímicos, tan importantes para tener mejores alimentos, los plásticos tan útiles en el hogar en nuestros días, elaboración de productos farmaceutas, vacunas, antibióticos, medicinas en general, entre otros.

La química estudia la estructura y elcomportamiento de la materia; es el estudio de las sustancias (materia), especialmente de su estructura, composición, propiedades y transformaciones que en ella pueden ocurrir. Así como las leyes que rigen esos cambios y transformaciones. Así pues, la química es la ciencia que describe la materia, y los cambios físicos y químicos que sufre y las variaciones de energía que acompañan a estos procesos.Química es la ciencia de la materia, la energía y los cambios que experimenta la materia, acompañados siempre de transformaciones de energía. Al analizar los fenómenos de la naturaleza observamos cambios físicos y químicos, diferentes estados de materia y además podemos hacer observaciones cualitativas y cuantitativas.

La química se considera una ciencia central porque se basa en los principios deciencias como la física y las matemáticas, asimismo, y a su vez es base para las ciencias de la vida biología y medicina. En la Tabla 1.1 se muestran las ramas en las que se divide la Química.
Tabla 1.1. Ramas de la Química
Rama
Campo de estudio
Ejemplo
Química orgánica
Compuestos que contienen carbono en su estructura.
Preparación de la aspirina (C9H8O4)
Química inorgánica
Sustancias que nocontienen carbono.
Funcionamiento de una batería de cobre.
Química analítica
Composición de una muestra: Cualitativa y cuantitativamente.
Análisis de las aguas residuales de una industria.
Fisicoquímica
Estructura de las sustancias, la rapidez con que reaccionan y el papel del calor en los cambios químicos.
Cambios que se presentan en la fusión del hielo.
Bioquímica
Reacciones química de los seresvivos.
Comprensión del mecanismo de la asimilación de alimentos.


1.1 Introducción a la materia y la energía
Materia es todo lo que constituye el universo, ocupa un lugar en el espacio tiene masa y peso, cualquier sustancia o cuerpo que puede medirse o pesarse.

La masa es una medida de la cantidad de materia en una muestra de cualquier material, cuanto más masivo es un objeto, más fuerza senecesita para ponerlo en movimiento, es una propiedad de la materia que determina su resistencia a ser puesto en movimiento o a cualquier cambio en el desplazamiento que ya tiene.

La energía se define como la capacidad para efectuar o realizar un trabajo, cuando dicho trabajo se realiza, se gasta energía, esta relacionada con los cambios dinámicos que se utilizan para efectuar un trabajo.

Asípues, la energía puede manifestarse en diferentes formas y transformarse de una forma a otra. En la Tabla 1.2 se muestran diversas formas de energía y su fuente. Existen dos tipos de energía: cinética (movimiento) y potencial (reposo).


Tabla 1.2. Formas de energía y sus fuentes.

Forma de energía
Fuente
Energía calorífica
Combustión de carbón, madera, petróleo, gas natural, gasolina y otroscombustibles.
Energía eléctrica
Plantas hidroeléctricas o termoeléctricas.
Energía química
Reacciones químicas.
Energía hidráulica
Corrientes de agua.
Energía eólica
Movimiento del aire.
Energía nuclear
Ruptura del núcleo atómica mediante la fisión nuclear.
Biomasa
Cultivar plantas y quemarlas para producir energía.
Energía lunar
Potencia de las mareas
Energía geotérmica
Fuerzas gravitacionales y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • UNIDAD I
  • Unidad i
  • unidad i
  • UNIDAD I
  • UNIDAD I
  • Unidad I
  • UNIDAD I
  • Unidad I

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS