Universidad Nacional De San Agust n

Páginas: 25 (6134 palabras) Publicado: 6 de julio de 2015

Universidad Nacional De San Agustín
Facultad De Ciencias De La Administración
Escuela Profesional De Marketing



Sistema de inventarios

Realizado por:

Huamani Huamani, Esther
mamani paredes lucia
sanches chavez ana de los angeles



Arequipa-peru

2015


introduccion


La administración de un inventario es un punto determinante en el manejo estratégico de toda organización, tanto deprestación de servicios como de producción de bienes.
 
Las tareas correspondientes a la administración de un inventario se relacionan con la determinación de los métodos de registro, la determinación de los puntos de rotación, las formas de clasificación
y el modelo de reinventario determinado por los métodos de control (el cual determina las cantidades a ordenar o producir, según sea el caso).
 
Losobjetivos fundamentales de la gestión de inventarios son:
Reducir al mínimo "posible" los niveles de existencias y
Asegurar la disponibilidad de existencias (producto terminado, producto en curso, materia prima, insumo, etc.) en el momento justo.
SISTEMAS DE INVENTARIOS

Inventario se llama a la existencia de cualquier artículo o recurso utilizado en una organización. Un sistema de inventario es unconjunto de políticas y controles utilizados para el monitoreo de la cantidad de artículos disponibles, la determinación de los niveles que se deben mantener, el momento de reponer la existencia de algún artículo y el tamaño que deben tener los pedidos.
El inventario en el sector manufacturero se refiere generalmente a los artículos que contribuyen o que se vuelven parte de la fabricación deproductos de una organización. El inventario en el sector manufacturero se clasifica típicamente en materia prima, productos terminados, partes componentes, suministros y trabajo en proceso. En el sector de los servicios, el inventario se refiere generalmente a los bienes tangibles que van a venderse y a los suministros necesarios para administrar el servicio.
Existen varias razones para que unaempresa mantenga productos terminados o insumos como inventario. El inventario permite enfrentar fluctuaciones de la demanda, evitar quiebres de stock, obtener economías de escala, y proporciona una mayor flexibilidad productiva, se puede usar como un arma competitiva, etc.
Entonces, si mantener inventarios tiene importantes beneficios asociados ¿Por qué no se llenan los almacenes de inventario?. Lasrespuestas son múltiples, pero todas mantienen una base común que son los costos relacionados con el inventario. Se afirma que mantener inventarios es un "mal necesario" dado los costos implícitos en la gestión de inventarios. En este sentido se pueden clasificar los costos de inventario en:
Costo de órdenes: costo que se incurre cada vez que se emite una orden.
Costo de mantener Inventario:arriendo de bodegas, depreciación, costo de oportunidad, pérdidas, seguros, etc.
Costo de quiebre de stock: es más difícil de estimar y está asociado al costo de la venta perdida (perder un cliente, deterioro de imagen, multas, etc.).

OBJETIVOS DEL INVENTARIO
La finalidad del inventario es proveer o distribuir adecuadamente los materiales necesarios a la empresa, colocándolos a disposición en elmomento indicado, para así evitar aumentos de costos o pérdidas de los mismos, permitiendo satisfacer las necesidades reales de la empresa. Por lo tanto la gestión de inventarios debe ser atentamente controlada y vigilada.

TIPOS DE INVENTARIO
Inventarios de materia prima: son inventarios propios de los sistemas de producción por manufactura que se utilizan para prevenir la variabilidad en la cadena desuministro.
Inventarios de trabajo o en proceso: estos inventarios incluyen todos los materiales de producción que han sido de alguna forma procesados o manufacturados, pero que aún no se encuentran en su forma terminada. Estos inventarios también pueden incluir partes terminadas, es decir, piezas o componentes terminados que se almacenan para ser utilizados en un ensamblaje final.
Inventarios...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUST N DE AREQUIPA
  • El Mal En San Agust N
  • San Agust N
  • San Agust N
  • SAN AGUST N
  • San Agust N
  • San Agust N De Hipona
  • San Agust N

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS