uno y dos

Páginas: 13 (3081 palabras) Publicado: 27 de septiembre de 2014
INFLACION
Índice de Precios: promedio ponderado de los precios relativos de bienes y servicios con respecto a los precios de un periodo de referencia o periodo base. La siguiente es una fórmula genérica para un índice de precios:
Índice de Precios al Consumidor (IPC): índice construido con los precios de los bienes y servicios de consumo final adquiridos por los hogares. Las ponderacionescorresponden a los pesos de cada bien o servicio en el gasto de los hogares estimados a partir de la Encuesta de Ingresos y Gastos. Actualmente, el periodo base para el IPC es julio de 2008.
Índice de Precios al Productor (IPP): índice construido con los precios de los bienes y servicios adquiridos por las unidades productivas o comercializadoras. Las ponderaciones corresponden a los pesos de cadabien o servicio en los costos de las empresas (productivas o comercializadoras) y las unidades agrícolas. Actualmente, el periodo base para el IPP es julio de 2006.
Inflación: variación porcentual de un índice de precios entre dos periodos de tiempo. En Colombia, el índice utilizado para calcular la inflación es la variación porcentual del IPC:
La inflación mensual se entiende como lavariación porcentual del IPC entre un mes y el mes inmediatamente anterior, mientras que la inflación anual consiste en la variación porcentual del IPC entre un mes y el mismo mes del año inmediatamente anterior. La inflación año corrido es la variación porcentual del IPC entre cualquier mes y el último mes del año inmediatamente anterior.
La inflación es el aumento generalizado y sostenido de losprecios de bienes y servicios en un país. Para medir el crecimiento de la inflación se utilizan indices, que reflejan el crecimiento porcentual de una canasta de bienes ponderada. El índice de medición de la infación es el Indice de Precios al Consumidor (IPC) que en México se le llama INPC (Indice Nacional de Precios al Consumidor). Este indice mide el porcentaje de incremento en los precios de unacanasta básica de productos y servicios que adquiere un consumidor típico en el país.
Existen otros indices, como el Indice de Precios al Productor, que mide el crecimiento de precios de las materias primas.
Causas de la Inflación
Existen tres tipos de inflación:
Inflación por consumo o demanda. Esta inflación obedece a la ley de la oferta y la demanda. Si la demanda de bienes excede la capacidadde producción o importación de bienes, los precios tienden a aumentar.
Inflación por costos. Esta inflación ocurre cuando el precio de las materias primas (cobre, petróleo, energía, etc) aumenta, lo que hace que el productor, buscando mantener su margen de ganancia, incremente sus precios.
Inflación autoconstruida. Esta inflación ocurre cuando se prevee un fuerte incremento futuro de precios, yentonces se comienzan a ajustar éstos desde antes para que el aumento sea gradual.
Inflación generada por espectativas de inflación (circulo vicioso). Esto es típico en países con alta inflación donde los trabajadores piden aumentos de salarios para contrarestar los efectos inflacionarios, lo cual da pie al aumento en los precios por parte de los empresarios, originando un círculo vicioso deinflación
¿Cómo se detiene la inflación?
Para detener la inflación, los bancos centrales tienden a incrementar la tasa de interés de la deuda pública. De esta manera se incrementan las tasas de interes en los préstamos al consumo (tarjetas de crédito, hipotecas, etc). Al aumentar las tasas de interes del consumo, se frena la demanda de productos.
El lado negativo de este control es que al frenarla demanda de productos, se frena a la industria que los produce, lo cual puede llevar a un estancamiento económico y desempleo.
¿Por qué es importante tener una inflación baja y estable?
Una inflación baja y estable mejora el bienestar de la población. Esto tiene lugar de varias maneras:
Una inflación baja promueve el uso eficiente de los recursos productivos. Por el contrario, cuando la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Los dos
  • dose
  • dos dos
  • Uno o dos
  • Uno de dos
  • Uno E Los Dos
  • uno y dos
  • uno por dos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS