Urbanidaddecarre O Analisis

Páginas: 10 (2496 palabras) Publicado: 17 de junio de 2015
ANÁLISIS URBANIDAD DE CARREÑO

CARLOS ANDRES SARMIENTO MORALES

CENTRO DE DESARROLLO AGROEMPRESARIAL
SENA
GESTIÓN DOCUMENTAL
TOCANCIPÁ
2012

ANÁLISIS URBANIDAD DE CARREÑO

CARLOS ANDRES SARMIENTO MORALES

LUIS ALEXANDER MENDOZA GUANTIVA

CENTRO DE DESARROLLO AGROEMPRESARIAL
SENA
GESTIÓN DOCUMENTAL
TOCANCIPÁ
2012

CONTENIDO

Pág.

INTRODUCCION
DE LOS DEBERES PARA CON DIOS
DEBERES PARA CONNUESTROS PADRES
DEBERES PARA CON LA PATRIA
DEBERES PARA CON NUESTROS SEMEJANTES
5. LOS DEBERES PARA CON NOSOTROS MISMOS
6. PRINCIPIOS GENERALES
7. DEL ASEO EN NUESTRA PERSONA
8. DEL ASEO EN NEUTROS VESTIDOS
9. DEL ASEO EN NUESTRA HABITACIÓN
10. DEL ASEO PARA CON LOS DEMÁS
11. DEL MÉTODO, CONSIDERADO COMO PARTE DE LA BUENA
EDUCACIÓN
12. DEL ACTO DE ACOSTARNOS Y DE NUESTROS DEBERES
DURANTE LA NOCHE
13.DEL ACTO DE LEVANTARNOS
14. DEL VESTIDO QUE DEBEMOS UTILIZAR DENTRO DE LA CASA
15. DEL MODO DE CONDUCIRNOS CON NUESTRA FAMILIA
16. DEL MODO DE CONDUCIRNOS CON NUESTROS CRIADOS
17. DEL MODO DE CONDUCIRNOS CON NUESTROS VECINOS
18. DEL MODO DE CONDUCIRNOS EN LA CALLE:
19. DEL MODO DE CONDUCIRNOS EN EL TEMPLO
20. DEL MODO DE CONDUCIRSE EN LAS CASA DE EDUCACIÓN
21. DEL MODO DE CONDUCIRNOS CUANDO ESTAMOSHOSPEDADOS EN CASA AJENA
22. DE LAS VISITAS
23. DE LA CONVERSACIÓN
24. DE LA MESA
25. DEL MODO DE TRINCHAR Y DEL SERVICIO DE LA MESA
26. DE LOS DEBERES RESPECTIVOS
27. DEL JUEGO
28. DE LA CORRESPONDENCIA EPISTOLAR
29. REGLAS DIVER
1.
2.
3.
4.

1
2

3

4

5

6

INTRODUCCIÓN

En presenta trabajo queda plasmado el análisis sobre la URBANIDAD DE
CARREÑO Y LAS BUENAS COSTUMBRES, un análisis personalsobre lo que
nos parecen la reglas a la hora de ser personas educadas y las formas que
utilizamos y no utilizamos estas reglas, también así como a través de los años
sean perdido ciertas costumbres y como podemos decir que hay algunas
exageraciones en ellas por aquello de pasado los años en que fue realizada.

1. DE LOS DEBERES PARA CON DIOS: según el manual la divinidad del ser
es atribuida a unser supremo y tenemos que darnos cuenta de los que
hablan de él, de la creación y generalizan, pero debemos pensar que
estamos llenos de diversas religiones y cada persona es libre de seguir la
que ellos consideren la mejor así que no podemos hablar de una solo ser
divino tal ves sean varios y por ello debemos respetar las diferentes
creencias religiosas.
2. DEBERES PARA CON NUESTROS PADRES: sonlas personas que nos
dieron la vida, son las personas que nos brindan una enseñanza a través
de los años que vivimos con ellos, son las personas que tiene autoridad
única sobre cada uno de nosotros y por ello debemos tener un respeto y
siempre honrarlos muchas veces deseamos cosas que a la larga no
queremos que decimos por cosas de mal genio pero debemos darnos
cuenta que en el mundo hay muchosniños que no conocen a sus padres y
nunca han sabido nada de ellos así que son la autoridad mas grande que
tenemos.
3. DEBERES PARA CON LA PATRIA: todas las personas del mundo
nacemos en un determinado país y como tal debemos un respeto a sus
patrimonios, a sus libertadores, a su historia que hace parte de nuestra vida
y que le da una identidad al país el cual habitamos así tengamos cosas
malas,siempre hay cosas buenas que resaltar y debemos estar orgullosos
de donde somos por origen sea el que sea el país en el que nos
encontremos, no hay nada como un patriotismo y un respeto a una nación
que nos ve vivir.
4. DEBERES PARA CON NUESTROS SEMEJANTES: todos somos iguales y
tenemos las mismas virtudes y las mismas posibilidades sea el origen de
nuestra familia, sea el económico social, lareligión, las creencias como tal
somos seres íntegros que debemos respeto a nuestro prójimo ya que nos
somos mejores que los demás pero tampoco somos menos que alguien por
consiguiente debemos formar una sociedad donde el respeto sea la base
de una buena sociedad repitiendo lo anterior dicho.
5. LOS DEBERES PARA CON NOSOTROS MISMOS: son los que forman
parte de cada uno de nosotros y que si no fuera por...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Analisis analisis.
  • Analisis
  • Análisis
  • Analisis
  • Analisis
  • Análisis
  • Analisis
  • Analisis

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS