Vólvulo del sigmoides. morbilidad y mortalidad. estudio de 63 pacientes

Páginas: 10 (2292 palabras) Publicado: 15 de noviembre de 2011
Vólvulo del sigmoides. Morbilidad y mortalidad. Estudio de 63 pacientes
Dr. Eddy Sierra Enrique,1 Dr. Francisco Bermúdez Chávez2 y Dra. Niurka Almenares Lombillo3
1 Especialista de II Grado en Cirugía General. Hospital Militar "Comandante Manuel Fajardo Rivero", Santa Clara. Profesor Auxiliar. ISCM-VC.
2 Residente de 2do. año en Cirugía General. Hospital Clinicoquirúrgico Docente "SalvadorAllende". Ciudad de La Habana.
3 Residente de 3er. año en Cirugía General. Hospital Clinicoquirúrgico Docente "Joaquín Albarrán", Ciudad de La Habana.
RESUMEN
Se realiza un estudio de 63 pacientes que presentaron obstrucción intestinal por vólvulo del sigmoides, los cuales fueron tratados por diferentes métodos en el Hospital Yekatit 12, de Addis Abeba, Etiopía, durante el período de agosto de1988 a julio de 1990. Esta afección se presentó en el 87,3 % de los pacientes con más de 50 años y es la causa más frecuente de obstrucción intestinal en dicha región, pues representa el 75,0 % de la serie estudiada. Se trataron médicamente de urgencia por medio de la reducción no quirúrgica del vólvulo del sigmoides un total de 12 pacientes, para el 19,0 % de la serie; en el 75,0 % de ellos seobtuvo la reducción del vólvulo, mientras que en el 25,0 % restante se fracasó. Los resultados del tratamiento quirúrgico de urgencia por la técnica de la desvolvulación, mostraron una recurrencia del 55,5 %. La mortalidad por tratamiento médico es cero, y por tratamiento quirúrgico es de 13,7 %. Dentro de las distintas formas de tratamiento quirúrgico, el de resección y anastomosis primariapresenta el 23,8 % de mortalidad.
Descriptores DeCS: OBSTRUCCION INTESTINAL/epidemiología; OBSTRUCCION INTESTINAL/mortalidad; OBSTRUCCION INTESTINAL/terapia; ETIOPIA.
El vólvulo del sigmoides fue descrito por primera vez en 1896 por Von Rokitanky. Su patogenia y las diversas opiniones que existen con respecto a su tratamiento, hacen que esta afección resulte interesante. En Etiopía, su presencia sedebe a una alteración anatómica del mesosigmoides en casi todos los casos, al alto contenido de fibras en la dieta y a la poca cantidad de agua ingerida.1 Es la causa más común de obstrucción del intestino grueso y de abdomen agudo en los adultos etíopes,2,3 y constituye además la urgencia quirúrgica de mayor frecuencia.4
El vólvulo del sigmoides se puede observar en múltiples latitudes. Sinembargo, es más frecuente en los países escandinavos, eslavos y germanos, así como en la India e Irán. Como elemento común se puede destacar el hecho de que la frecuencia con que se presenta se pudiera atribuir a la dieta rica en vegetales (fibras) que ingiere la población.5 Es una de las principales causas de obstrucción intestinal aguda en Sudán, Uganda, Tanzania, Zambia, Rhodesia, África del Sur,Ghana, Guinea, Costa de Marfil y Senegal; en cambio en Angola no es frecuente esta enfermedad.
MÉTODOS
Se revisaron 63 historias clínicas de pacientes que estuvieron ingresados en el Yekatit 12, Hospital de Addis Abeba, y que fueron egresados con el diagnóstico de vólvulo del sigmoides.
Este estudio comprende un período de 2 años desde agosto de 1988 hasta julio de 1990 (años 1982 y 1983 enel calendario etíope).
Un total de 84 pacientes adultos fueron ingresados con el diagnóstico de obstrucción intestinal, y 63 de ellos presentaron vólvulos del sigmoides, para el 75,0 % del total de las obstrucciones.
Para su estudio, el número de pacientes fue dividido en 3 grupos:
1. Con tratamiento médico en el cuadro agudo de la volvulación.
2. Intervenidos quirúrgicamente de ur-gencia.3. Tratados quirúrgicamente de forma electiva.
Para la obtención de los datos se confeccionó una planilla que incluía: sexo, edad, tiempo de evolución de los síntomas, técnica quirúrgica, método utilizado en el cuadro agudo de volvulación, antecedentes de estados similares, tratamiento, complicaciones y mortalidad.
RESULTADOS
En la tabla 1 se aprecia que de un total de 63 pacientes con...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Mortalidad Y Morbilidad
  • Mortalidad Y Morbilidad
  • morbilidad y mortalidad
  • Morbilidad y Mortalidad
  • Mortalidad Y Morbilidad
  • Morbilidad Y Mortalidad
  • Morbilidad y mortalidad
  • Mortalidad y Morbilidad

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS