Vacas Final

Páginas: 6 (1394 palabras) Publicado: 23 de marzo de 2015
Vacas de Julio Medem : "Mi película es un cuento mágico, atmosférico y surreal"1
Vacas fue realizado en 1992 en España por el vasco Julio Medem. Era su primer largometraje y ha recibido varios premios por todas partes del mundo, incluso el premio Goya al mejor director novel. Julio Medem ha estudiado medicina, y por ser médico, se interesa en la psicología. Este rasgo se encuentra mucho en suspelículas que parecen a veces un poco naturalistas y que tratan más de las emociones mudas de los caracteres que de los diálogos. Desde luego, Julio Medem da más importancia a las imágenes y a las emociones que trasmiten, lo que fomenta su aptitud a creer y recalcar imágenes surrealistas y oníricas. Otra peculiaridad de este director, debido a su origen vasca, es su capacidad a añadir unadimensión histórica, social y política acerca de la lucha de los vascos por ser independientes a la importancia de la poesía de las imágenes, la psicología y el realismo mágico.
El realismo mágico es un movimiento que tiene propensión a representar elementos mágicos como parte de la realidad. Una de las características del realismo mágico es la ruptura de los planos temporales: el tiempo ya no esconsiderado como lineal sino como cíclico. Este está representado en la película ‘vacas’ primero por el reparto de los actores, que desempeñan el papel de personajes diferentes según la generación, en la misma familia. Eso muestra la idea de herencia tanto física como psicológica. Es decir, que al pasar los años, los conflictos entre las dos familias no cambian. Además del reparto, el tiempo cíclicotambién está presentado en las tomas. Algunas escenas se parecen tanto por lo que pasa que por la manera de ser filmado. Un ejemplo de este es el paralelismo entre la escena cuando vemos Ignacio acostarse sobre Catalina en el bosque, y les vemos fornicar, y la escena durante la batalla en el bosque con Peru y Cristina, aunque no forniquen. Las dos escenas están filmadas de perfil con la cámara en elsuelo y presentan las dos generaciones aproximarse de la misma manera, con el hombre por encima de la mujer. Además, en las dos escenas, los hombres parecen grandes y fuertes mientras que las mujeres tienen miedo, una por el hacha que podría haberla cortado algo, y la otra por la guerra y por la muerte.
El miedo es una emoción muy recurrente en la película, al igual que la obsesión surrealista por lamuerte, la sangre y el sexo. La relación que se crea entre Ignacio y Catalina no es fácil, alegre ni romántica pero provocan un sentimiento de miedo, porque es como la de Romeo y Julieta, es prohibida por sus familias. Esto se traduce con escenas mudas, formadas de planos generales cortos alternados sobre cada personaje implicado, que muestran los sentimientos de cada uno y la imposibilidad demostrarlos. Muestra también la fuerte atracción sexual entre los personajes. En este sentido, la sangre es muy importante, porque es lo que vincula a los miembros de una misma familia. En Vacas la cuestión de sangre y de herencia es muy presente, por ejemplo con el deporte de cortar troncos que se trasmite de padres a hijos, las relaciones conflictuales y sexuales entre miembros de ambas familias yel nacimiento de Peru, hijo de ambas familias. También se muestra la obsesión de la sangre roja, relacionada con la idea de la muerte. Estos dos elementos están muy presentes en la película, hasta el principio en el frente, cuando Carmelo se está muriendo y Manuel se pone la sangre que pierde en el rostro. Eso lo ayuda a escaparse de la guerra, pero también presagia la mezcla de sangre querepresenta Peru. Asimismo, la idea de la muerte está omnipresente. Empieza con la muerte de Carmelo, la secuencia cuando se apiñan los muertos desnudos en una atmosfera gótica y cuando Manuel consigue escaparse de la guerra haciéndose pasar por muerto. Sigue siendo una amenaza constante en el segundo plano de la película, como por ejemplo cuando Peru no encuentra a su madre y está seguro de que su...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Analisis Final 1, La Vaca
  • La Vaca Analisis Final 1
  • METODOLOGIA TRABAJO FINAL LAURA VACA
  • vaca vaca
  • La vaca
  • La Vaca
  • La Vaca
  • La vaca

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS