Valvulopatias

Páginas: 14 (3408 palabras) Publicado: 8 de febrero de 2011
valvulopatias
Valvulopatias
Hemos estudiado el sistema cardiovascular de 3 maneras.
La primera manera vimos la parte fisiológica y vimos la difusión y vimos la disfunción del corazón, partiendo de elementos de hipertrofia, la hipertrofia arterial o trastornos de la contracción comoloes los problemas de coronaria, cardiopatía isquemia, después estudiamos los trastornos de la conducción, los trastornos arrítmicos por un fenómeno de trastornos de la contractibilidad, producto de los trastornos de la conducción eléctrica, a través de las diferentes arrimitmias.
Ahora encontramos a un enfoque que quizás estudia fuertemente lo que está ocurriendo desde el punto de vistahemodinamico a nivel cardiovascular.
Todos los cambios hemodinamicos los vemos en la valvulopatia.
Tenemos q comenzar lógicamente con el cardiaco, el ciclo cardiaco simplemente está representado por cambios de volúmenes y presión a través de las venas cava inferior, superior aurícula derecha, y vena pulmonares del lado izquierdo, vamos a ver cambios de volumen y presión en cada una de lascavidades, producto de la contracción o relajación y todo esto es producido por estimulos eléctricos.
El estimulo eléctrico produce cambios hemodinamico, como lo es volumen y presión, la sangre atraviesa o pasa de una cavidad a otra a través de válvulas de la aurícula derecha al ventrículo derecho pasa a través de la válvula auriculoventricular derecha o tricúspide y del ventrículo derecho pasaa la válvula pulmonar, del lado izquierdo de la aurícula hacia el ventrículo pasa a través de la válvula mitral, y del ventrículo hacia la aorta pasa a través de la válvula aortica, esos cambios de volumen son los que llamamos hemodinámica, cuando se abre la válvula las presiones en las dos cavidades se igualan.
El cierre y apertura de válvulas genera sonidos, lo importante es saber queelemento hemodinamico estamos escuchando (1er ruido sistólico, 2do ruido es diastólico) porque? Porque el 1ro corresponde a la “QRS” que es la sístole, y cuando hablamos de potencial de acción existe fase sistólica y fase diastólica, el 3er ruido que ocurre a nivel del ventrículo izquierdo cuando la sangre empieza pasar de la aurícula al ventrículo y produce un retumbo a nivel de las paredesventriculares por aumento de la rigidez o el estrés, eso es lo que produce el 3er ruido.
Fíjense que el volumen ventricular cuando se abre la válvula auriculoventricular la sangre pasa de la aurícula al ventrículo, aumenta el volumen y en este momento se produce el 3er ruido.
Valvulopatias
La valvulopatia se clasifica en estenosis e insuficiencia
*La estenosis: es simplemente la dificultad del paso de la sangre por un engrosamiento de las válvulas o del aparato valvular, porque no es solamente válvulas, también es un anillo fibroso que tienen las válvulas alrededor un engrosamiento por calcificación, inflamación o cambio degerativo, esto genera una sobre carga de presión, ( presión hacia atrás ubicada por detrás de la estenosis) y por lotanto como el tejido miocárdico es musculo, entonces este musculo cardiaco se hipertrofia, entonces genera una hipertrofia concéntrica que actúa como mecanismo compensatorio, genera una sobre carga de presión al musculo que esta antes de esta válvula se hipertrofia, entonces genera una hipertrofia concéntrica que actúa como mecanismo compensatorio, genera una sobre carga de presión al musculo queesta antes de esta válvula se hipertrofia, para evitar la resistencia que se opone al paso de la sangre.
Las aurículas no tienen válvulas hacia las venas, entonces cualquier presión que va a sufrir son el sistema venoso tanto pulmonar tanto en el lado izquierdo como sistémico en el lado derecho.
* Las insuficiencias: es simplemente que no se cierran las válvulas, recuerden que la sangre no...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • valvulopatias
  • Valvulopatias
  • valvulopatias
  • valvulopatias
  • Valvulopatías
  • Valvulopatias
  • Valvulopatias
  • Valvulopatias

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS