VIDA

Páginas: 5 (1100 palabras) Publicado: 5 de noviembre de 2015
VIDA:
Todos hemos oído hablar sobre la vida, algunos piensan que surgió de la nada, otros en cambio creen que Dios es el que nos ha dado la vida.
MUERTE:
La muerte nos acompaña, nos persigue, nos obsesiona. Es nuestra eterna compañera. No podemos escapar a ella y no solo porque nos llegará el momento, sino por todas las personas que vemos morir cada día y también, con toda posibilidad, las quemueren para que nosotros vivamos mejor. 
En el tema de la filosofía de la vida, caben, al menos, dos aproximaciones complementarias de carácter filosófico: la lógica y la metafísica o mística.
La primera es la utilización de la lógica a partir de la definición de vida del diccionario y el análisis de su contenido y su relación con el ser humano y los seres vivos; tratando de buscar el origen de lavida o lo que se podría llamar la esencia de la vida.
¿de dónde venimos? ¿A dónde iremos después de nuestra muerte? Son preguntas que los seres humanos nos hacemos constantemente a sí mismos. 
Cuando no sabemos de dónde venimos ni a dónde iremos luego de nuestra muerte, significa que vivimos y morimos de una forma confusa, sin saber ni comprender realmente el sentido de la vida. 
A través de lacreencia y de la fe en una determinada religión, buscamos la respuesta para el interrogante de nuestro destino. El conocimiento del proceso y las causas de la reencarnación es justamente para ayudarnos a definir hacia dónde iremos luego de nuestra muerte en esta existencia 
Únicamente hay tres teorías de valor se han emitido para resolver el enigma de la vida y la muerte. Es conveniente examinaresas tres teorías sobre la vida y la muerte con el objeto de arribar a una conclusión razonable 
de la misma forma que necesitamos de la materia prima para la fabricación de cualquier producto, también son necesarios algunos ingredientes para nuestra llegada a este mundo. Además del material genético para nuestra formación, hay otro elemento fundamental: el espíritu.
Teoría materialista: sostiene quela vida es un viaje de la cuna a la tumba; que la mente es el resultado de ciertas correlaciones de la materia; que el hombre es la más elevada inteligencia del Cosmos; y que su inteligencia muere cuando el cuerpo se desintegra después de la muerte
Teoría teológica:  afirma que en cada nacimiento entra en la arena de la vida un alma recién creada por las manos de Dios, pasando de un estadoinvisible, a través del nacimiento, a esta existencia visible; que al fin del cortoperíodo de la vida en el mundo material pasa, a través de las puertas de la muerte, al invisible más allá, de donde no vuelve más; que su felicidad o desdicha quedará determinada eternamente por las obras que haya hecho durante el infinitesimal período comprendido entre el nacimiento y la muerte.
Teoría del renacimiento:o Reencarnación- enseña que cada alma es una parte integrante de Dios, y que está desarrollando todas las posibilidades divinas, así como la semilla desarrolla una planta; que por medio de existencias repetidas en un cuerpo terrestre, que va mejorando de calidad gradualmente, esas posibilidades latentes se van convirtiendo en poderes dinámicos; que nadie se pierde por este proceso, pues toda lahumanidad alcanzará la meta de la perfección y la reunión con Dios. efectuado persistentemente por medio de repetidas encarnaciones en formas de creciente eficiencia, por cuyo intermedio llegará un tiempo en el que todos alcanzarán la cumbre del esplendor espiritual, inconcebible para nosotros actualmente. No hay nada ilógico ni difícil deaceptar en dicha teoría. Conforme miramos en nuestro entorno,observamos esa lucha en la Naturaleza por alcanzar la perfección, lenta pero persistentemente. 
“nacer y morir son los términos inviolables de la vida; ella nos dice con voz firme q lo normal no es nacer ni morir en la plenitud de nuestras funciones. Nacemos para crecer: envejecemos para morir. Todo lo que la naturaleza nos ofrece para el crecimiento, nos lo substrae preparando la muerte” 
Creo...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • vida de vida
  • La vida es vida
  • La vida es vida
  • La Vida Que No Es Vida
  • Vida antes de la vida
  • La Vida ¿Qué es la vida?
  • Vida De Vida
  • la vida es la vida

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS