Violencia de género

Páginas: 17 (4181 palabras) Publicado: 17 de mayo de 2011
VIOLENCIA DE GÉNERO

• ¿Qué es la violencia? • ¿Cómo puede ser la misma? • ¿A qué se denomina “género”? • ¿Por qué se habla de “violencia de género”? • ¿Por qué se produce? • ¿Existe un “perfil de victimas y violentos”? • ¿Cómo influye en el individuo y su impacto social? • Conclusiones.

¿Qué es la violencia? Violencia (según el diccionario de la Real academia Española) es ejercer una acciónviolenta contra el natural modo de proceder, aplicar medios a cosas o personas para vencer su resistencia. Cuando hablamos de violencia (generalizada en escolar, doméstica, familiar, etc.) estamos asociando la misma al concepto del empleo de “fuerza”, y el uso de la mencionada se relaciona con el concepto de “poder”. Históricamente la violencia siempre ha sido un medio para hacer ejercicio delpoder, relacionada con el predominio a través de la fuerza. Podemos decir entonces que el objetivo de una conducta violenta siempre alude a una lucha de poderes, y que el daño residual de ésta es casi siempre a nivel físico, psíquico ó emocional.

¿Cómo puede ser la misma? …Un ser vivo puede sufrir violencia física y mental... Según el politólogo noruego Johan Galtung , al analizar la violencia,la clasifica en directa, estructural y cultural, dándose en todas ellas la violencia física y/o la violencia mental.  Violencia directa: es la que realiza una persona sobre otra (fuerza, abuso de autoridad, etc.), generalmente se da en relaciones asimétricas (desigualdades).  Violencia estructural: Se manifiesta cuando no hay un emisor o persona concreta que la halla efectuado (ejemplo: políticasde estado que conllevan a represiones y/o explotación), ambas actúan sobre el cuerpo humano causando hambre, miseria, enfermedades o incluso la muerte.

 Violencia Cultural: generada y materializada por medio de la religión, la ideología, el lenguaje, el arte y las ciencias, entre otros. También se trata de una violencia que según los que la emplean es justa, necesaria y correcta. Esimportante mencionar, que esta violencia es la que más lentamente se genera y la que es menos transformable, ya que tiene unas raíces profundas en la propia cultura de una sociedad.

¿A qué se denomina género? La primera confusión es la que se produce entre SEXO y GÉNERO. En los últimos tiempos, debido a la relevancia de algunos temas relacionados con mujeres, se han instalado en el lenguaje cotidiano,conceptos propios del feminismo académico (como el “genero”), o de la política feminista (como la “paridad”). Sin embargo estos términos no siempre son bien utilizados y generan confusiones. SEXO y GÉNERO El sexo viene determinado por la naturaleza, una persona nace con sexo masculino o femenino, en cambio el género (varón, mujer) se aprende, puede ser educado, cambiado y manipulado. Se entiendepor género la construcción social y cultural que define las diferentes características emocionales, afectivas, intelectuales, así como las comparaciones que cada sociedad asegura como propias y naturales de hombres y mujeres. Ejemplos de este englobamiento de comportamientos es pensar que las mujeres son habladoras, cariñosas y organizadas, y los hombres son activos, fuertes y emprendedores.Nacemos biológicamente hembras o machos. Cuando vamos creciendo la sociedad nos educa y nos va haciendo primero niñas o niños y luego hombres o mujeres. Las diferencias naturales entre mujeres y hombres son mucho más pequeñas de lo que nos imaginamos. SEXO= Biología Condicionante GÉNERO= Cultura Modulante

¿Por qué se habla de “violencia de género”? Según la "Ley de protección integral para prevenir,sancionar y erradicar la violencia contra la mujer…" , se entiende por violencia de Género “la violencia como manifestación de la situación de desigualdad y las relaciones de poder de los hombres sobre las mujeres, se ejerce sobre éstas por parte de quien/es sean o hallan sido sus conyugues, o de quien/es este/n o haya/n estado ligado/s a ellas por relaciones similares, de afectividad o...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Violencia De Género
  • violencia de género
  • VIOLENCIA DE GENERO
  • Violencia de Genero
  • Violencia de Genero
  • Violencia en genero
  • Violencia De Genero
  • violencia de genero

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS